Uncategorized

Autoestima

AUTOESTIMA

La autoestima es uno de los indicadores más significativos en la construcción de tu propia identidad.

¡OJO¡ La adolescencia es el momento durante el cual se produce con más facilidad un complejo de inferioridad ya que existen grandes posibilidades de que cualquier comentario que haga sobre ti alguna persona de la misma edad, tenga una poderosa influencia sobre tu autoestima, sobre todo si se trata de personas del sexo opuesto.

Estos problemas se refieren frecuentemente a características sobre tu físico. Los conflictos por obesidad pueden dar lugar problemas del tipo de la anorexia o bulimia.

Es muy probable que te compares (y quieras igualar) a otros amigos o personas mayores.

Tiempo para todo: Durante la pubertad también sientes la necesidad de “no perdernos nada” y todo tiene un carácter inmediato. Queremos que nuestras amigas/os cuenten con nosotras para todo, deseamos estar en dos sitios a la vez, suena una canción y pasamos a otra antes de que acabe…

Durante la adolescencia no hay nada previsto, todo se hace sobre la marcha.

NECESIDAD DE LIBERTAD O AUTONOMÍA

La palabra libertad no debe de confundirse con ser independiente de los otros. Más bien, libertad supone capacidad para poder decidir y elegirEmpezarás a tomar tus propias decisiones y a formar tus criterios. Irás aprendiendo a elegir cosas pequeñas, y si razonas el por qué de tu elección, será más fácil aceptar tus equivocaciones.

Esto, al mismo tiempo que te estimula, también te provoca una gran tensión ya que tendrás que enfrentarte a situaciones que antes te resolvían los adultos.

Es importante que no dependas de otros para tomar decisiones ni aceptes que te impongan sus criterios (ni siquiera los amigos).

NECESIDAD DE INTIMIDAD

Descubres que necesitas tu propio espacio. Por ello muchas veces te aíslas en tu habitación y te enfada cuando otros miembros de la familia pretenden “entrar y compartir tu espacio”. Dejas de contar muchas cosas de tu vida diaria a los padres y ante cualquier pregunta te sientes invadido.

En este espacio -que debe ser siempre respetado- sueñas, disfrutas de tu sexualidad, escuchas música o tocas algún instrumento, chateas con tus amigos, estudias, lees y, muchas veces, también te encierras a sufrir y a  llorar.

Por tu propio beneficio, es necesario mantener el orden y la limpieza en tu ámbito privado.

Te atraen las situaciones arriesgadas: Estás en búsqueda de nuevas experiencias y te atraen las situaciones arriesgadas. Esto viene motivado por el deseo de probarte a ti mismo/a y ver cuáles son tus límites y te hace actuar (o hablar) impulsivamente sin medir las consecuencias.

EMPIEZAS A PROYECTAR TU VIDA

Todavía no eres un adulto/a y sin embargo, ya no eres un niño/a. Con frecuencia piensas en el futuro. Empiezas a proyectar tu vida y empiezas a preguntarte acerca de nuevos aspectos como por ejemplo tu carrera, el tipo de vida que quieres, etc.

Te imaginas cómo serás de adulto y piensas a qué te quieres dedicar “cuando seas grande”. Todo es nuevo y puedes sentir incertidumbre acerca de esto.

Esta incertidumbre se hace más evidente cuando las expectativas de la gente que te rodea han cambiado. Es probable que esperen que tengas más responsabilidades que las que tenías antes.

Poco a poco crecerás en estos nuevos papeles y adquirirás más seguridad acerca de ti mismo/a, pero este proceso tomará más o menos tiempo dependiendo de cómo respondas.

En la toma de decisiones te darás cuenta, paulatinamente, de tu individualidad al realizar que eres tú mismo/a el/la que debe hacer frente a una serie de responsabilidades que debes asumir en un corto espacio de tiempo.

Las preocupaciones giran también alrededor de  tu rendimiento en la escuela; apariencia,  desarrollo físico y popularidad; la posibilidad de que uno de los padres fallezca; ser hostigados en la escuela; la violencia escolar; no tener amigos; las drogas y el alcohol; hambre y pobreza en el país; fracaso en obtener empleo; bombas nucleares o ataques terroristas en el país; el divorcio de los padres y la muerte.

Quizá te interese:

 infogen.org.mx/cambios-emocionales-del-adolescente/

 infogen.org.mx/cambios-sociales

infogen.org.mx/emociones-de-los-padres/

 infogen.org.mx/conclusion/

REFERENCIAS 

Uncategorized

Cambios sociales

CAMBIOS SOCIALES

Crisis de identidad, ¿quién eres?

La adolescencia es un periodo en el que se plantean grandes dudas, contradicciones, tanteos, excesos de todo tipo, que son  necesarios en esta etapa que sirve para afirmarte que ya  vas en camino de ser adulto pero, para lograrlo, para saber quién eres y encontrar tu nueva identidad, es necesario descubrir cuáles son tus puntos de referencia y para ello pasarás por varias etapas como la duda, el rechazo, la provocación, las experiencias, la ansiedad, etc.

En este proceso tan complicado de identidad personal, hay varios aspectos que te preocupan:

 

 Tu apariencia física y la forma en que los demás te ven. Te intimidas ante los cambios físicos y te causan ansiedad por ser tan rápidos y abruptos. Es común que te sientas incómodo/a y que estés excesivamente sensitivo/a acerca de ellos.

Esto es especialmente una realidad para las niñas que se desarrollan más rápido que los niños. Incluso tiendes a calificarte “suficientemente bien” …o no, cuando te comparas con otros.

Descubres lo que te gusta y lo que te disgusta. Te sientes inclinado/a a buscar lo que te hace una persona única y es así que tiendes más a relacionarte con tus amigos que con tu familia y tratas de averiguar de qué manera eres diferente a los demás y cómo encajas en el mundo. Eventualmente esto te hace querer independizarte de tus padres y de tu familia.

En esta búsqueda puedes también probar diferentes formas de vestir. Quieres que tu vestimenta te diferencie de los mayores y eso te da un sentido de identidad.

PRESIÓN DEL AMBIENTE QUE TE RODEA

La lucha por saber quién eres es también el resultado de la presión del mundo que te rodea para “encajar” en él y dudas de si te gustaría más acercarte a los “estudiosos” o a los “populares”. No sabes si te conviene ser parte del equipo de futbol (o cualquier deporte que te guste) o si te gustaría pertenecer al club de matemáticas.

Para ti, para construir tu identidad, en ese momento piensas que es indispensable pertenecer a un grupo social, tribu urbana, grupo político, te haces fan de un equipo y de un grupo musical.

Te sientes obligado a hacer lo que sea para que te acepten y esto incluye cambios en la vestimenta, forma de hablar y comportamiento social. En algunos casos es tan fuerte la necesidad de “pertenecer” que hasta podrías seguir por el camino equivocado y tratar con cosas nuevas como el cigarro, el alcohol o incluso las drogas.

Cambio en la dinámica de tus relaciones sociales. La dinámica de tus relaciones sociales ha cambiado. Se incrementarán las pláticas con los amigos y tanto ellos como tú serán influenciados por los que sucede alrededor de ustedes, por los medios de información y por la cultura que se representa a través de éstos medios.

Las relaciones con personas de tu misma edad se vuelven especialmente importantes y dedicas gran parte de tu tiempo libre a pasarlo con quienes puedes identificarte y sentirte cómodo/a. Al compartir tus pensamientos y sentimientos con un amigo/a, irás explorando tu propia identidad.

Ni duda cabe, puedes llegar a pensar que es más importante estar con tus amigos que con tu familia y todo esto puede llevar a que se abra una brecha entre lo que tus padres perciben como apropiado y lo que tus amigos piensan.

Te  convences a ti mismo de que no los necesitas, y es por esto que tiendes a criticar sus conductas, a devaluar sus preocupaciones, a compararlos con los de otros compañeros y fundamentalmente a rebelarte contra ellos y su dominio.

Esto puede incomodarte en algunos momentos porque incluso puedes incluso a llegar a cambiar tus gustos. Sin embargo, esta es una de las formas en las que tratas de “pertenecer” en el grupo de amigos.

Adaptarte bien a la influencia de los amigos es mantener el balance entre seguir siendo tú mismo/a y ser aceptado/a en el grupo.

Cambios en las formas de comunicación. La comunicación con ellos será de diferentes maneras y el internet, el móbil y las redes sociales serán una gran influencia para la forma en la que te comunicas y en cómo aprendes acerca del mundo.

Buscarás pasar largo tiempo en las redes sociales. Para ti, la interacción en Facebook o What’sapp es tan vital como la convivencia presencial con tus compañeros. Es importante que controles el tiempo que pasas en internet o con el celular y busca siempre un balance entre tu vida social y el uso de las redes.

Descubres ideas propias. En esta interacción con tus amigos descubres tus propias ideas y pensamientos y te aferras a ellas. Al mismo tiempo, cuestionas las ideas y pensamientos de las personas mayores, principalmente tus padres y maestros. Esta situación puede desembocar en problemas y discusiones que podrás evitar cuando aprendes, al mismo tiempo, a dialogar.

Creando valores propios. Pensando en lo que “está bien” y lo que “está mal”. empezarás a desarrollar un conjunto propio de valores basándote mucho en el ejemplo de los mayores y aprenderás que eres responsable de tus propias acciones, decisiones y consecuencias.  

Quizá te interese:

 infogen.org.mx/cambios-emocionales-del-adolescente/

 infogen.org.mx/autoestima/

infogen.org.mx/emociones-de-los-padres/

 infogen.org.mx/conclusion/

REFERENCIAS 

Uncategorized

¿Qué efectos colaterales puedo presentar cuando suspenda la píldora?

Muchas de las mujeres que experimentaron efectos colaterales cuando iniciaron los anticonceptivos orales, se preocupan de lo que podría pasar cuando los suspendan. Aunque estos varían de mujer a mujer, la mayoría son de poca importancia y duran nada más mientras que tu cuerpo se ajusta a los cambios hormonales.

Acné: el acné puede ser causado por un exceso de hormonas andrógenas que aumenten la producción de grasa en la piel. El estrógeno de los AO disminuye esta producción, y es por esto que al suspenderlos puede presentarse un brote que poco a poco se normalizará.

Plasma: debido a los cambios que ocurren en la concentración del plasma sanguíneo al suspender los AO, en 1991 un estudio realizado en el hospital Margaret Pyke en Londres, Inglaterra, determinó que es importante suspender su ingesta un mes antes de cualquier cirugía mayor.

Cambio de peso corporal: debido a que algunas mujeres ganan o pierden peso al iniciar la toma de los AO, es probable que puedas experimentar cambios en el momento que los suspendas.

Otros: puede ser también que tengas náuseas, sensibilidad del pecho, irritabilidad, fatiga, dolor de cabeza. Ten paciencia y recuerda, todo esto desaparecerá al recuperar el nivel hormonal de tu cuerpo. Descansa, para las náuseas puedes tomar té de jengibre y analgésicos para el dolor de cabeza.

¿Cuándo debo de ir al médico?: Llama o visita a tu médico cuando los efectos colaterales al suspender la píldora son severos como podría ser cuando piensas que la situación se ha prolongado demasiado o te sientes deprimida.

Y… ADEMÁS DE SERVIR COMO ANTICONCEPTIVOS, ¿QUÉ OTROS EFECTOS TIENEN EN MI ORGANISMO?

Efecto en los huesos: se ha mostrado que las píldoras anticonceptivas que contienen una combinación de hormonas, generalmente progesterona y estrógeno, previenen la pérdida hueso en las mujeres que han llegado al pico de masa ósea. Esto sucede alrededor de los 30 años de edad.

Efecto en los músculos: estudios recientes han demostrado que las mujeres que se ejercitan regularmente pero cuyos niveles hormonales están reducidos por el uso de las píldoras anticonceptivas, pueden no formar tanta masa muscular como lo harían si no las tomaran. Esta reducción en la masa no tiene ningún efecto en la capacidad y resultados. Es así que los médicos consideran que no es una razón para suspender este tratamiento.

Efecto en los órganos reproductivos: la evidencia científica sugiere que las píldoras anticonceptivas pueden proteger a la mujer de cáncer en ciertos órganos reproductivos, específicamente el cáncer de útero y de ovarios pero también puede incrementar el riesgo de contraer cáncer de cuello uterino y de hígado. Existe también la posibilidad de que la pueda proteger del cáncer de colon o recto y prevenir la formación de quistes en el ovario. Las mujeres que están tomando la píldora con una sola hormona, pueden no tener este beneficio.

El efecto de las píldoras anticonceptivas en el cáncer de pecho no es muy claro, sin embargo, algunos estudios muestran que existe una liga entre ambos.

Efectos en la salud en general: como ya lo mencionamos, las píldoras anticonceptivas se utilizan también como tratamiento de la endometriosis, una condición en donde la capa interior del útero, el endometrio, crece por fuera del útero y se fija a otros órganos en la pelvis. Es muy dolorosa y puede causar cicatrices que pueden impedir que el órgano afectado funcione adecuadamente. Con las píldoras anticonceptivas los órganos funcionan mejor y esto ayuda a la salud en general.

Cuando estoy tomando anticonceptivos orales, ¿es necesario tomar algún suplemento nutricional?

En esta sección describimos las interacciones más comunes que tienen lugar en el organismo cuando se ingiere anticonceptivos y su posible solución.

Ácido Fólico: Los anticonceptivos orales pueden ser causa de una baja absorción del ácido fólico que es necesario para el organismo y para la formación del sistema nervioso del bebé.

  • ¿Qué debo hacer?: tomar diariamente ácido fólico. Se recomienda la ingesta de 4mgs al día. Si no lo hiciste durante el tratamiento, inicia inmediatamente.

Magnesio: en un estudio controlado, se encontró que el nivel del magnesio en la mujer que toma anticonceptivos orales era bajo. Aunque la importancia de esto todavía no está muy clara, se recomienda, como a todo adulto, tomar un suplemento de 250- 350 mg de magnesio por día.

Fuente: Olatunbosum DA, Adeniyi FA, Adadevoh BK. Effect of oral contraceptives on serum magnesium levels. Int J Fertil 1974; 19:2246.

Vitamina B6: se ha asociado a los anticonceptivos orales con una disminución de la vitamina B6 y la depresión  clínica. En un estudio realizado con mujeres que tomaban anticonceptivos orales a las que se les administró esta vitamina, se observó que mejoraron su estado depresivo.

Fuente: Adams PW, Wynn V, Rose DP, et al. Effect of pyridoxine hydrochloride (vitamin B6) upon depression associated with oral contraception. Lancet 1973;I:897904

Interacciones con otros compuestos:

Tabaco: Las mujeres fumadoras que toman anticonceptivos orales, tienen 5 veces más riesgo de morir por un ataque cardiaco que las que no fuman. El riesgo se aumenta con la edad y las mayores de 35 que fuman y toman anticonceptivos orales, están en un riesgo mayor de morir por un problema circulatorio.

Quizás te pueda interesar

      SUSPENSIÓN DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES
    ¿MI CAPACIDAD REPRODUCTIVA SE REGULARIZARÁ RÁPIDAMENTE?
     ¿CUÁNTO TIEMPO DEBO ESPERAR PARA EMBARAZARME?

REFERENCIAS

 

Uncategorized

¿Cuánto tiempo debo esperar para embarazarme?

No se conocen reglas estrictas y efectivas acerca de cuánto tiempo debes esperar luego de suspender los anticonceptivos oralespara tratar de salir embarazada.

De hecho, algunas mujeres nunca tienen su periodo menstrual porque quedan embarazadas de inmediato. Si tú no quieres que esto suceda, es conveniente que, por unos meses, uses otra forma de anticonceptivo como puede ser el condón o el diafragma.

Pero ten en cuenta que si tus ciclos menstruales no son regulares, no estarás ovulando cada mes y puede ser más difícil programar las relaciones sexuales para lograr la concepción.

¿PUEDO TENER PROBLEMAS PARA EMBARAZARME?

Puede ser que tardes en embarazarte, pero el anticonceptivo oral en sí no tiene ningún efecto adverso en la fertilidad ni tampoco es causa de defectos al nacimiento sin importar qué tan cerca del embarazo las haya tomado.

Aún cuando –como ya lo dijimos anteriormente- sea posible que ovules y quedes embarazada a las dos semanas de haber suspendido la píldora, lo común es no ovular en el primer mes o a veces hasta más meses.

Si tú eres una de esas personas que han tenido períodos de ingesta de pastillas anticonceptivas y períodos de suspensión de este método, entonces puede ser que tome un poco más de tiempo el que se restablezca totalmente un patrón regular de ovulación.

Otros factores que pueden influir: edad y embarazos previos.

Otros factores que pueden influir en el tiempo que tardes en recuperar la fertilidad al suspender los anticonceptivos orales son la edad y la paridad previa (el número de embarazos previos). En un estudio realizado por Vessey, Smith and Yeates, se midió la influencia que estos factores tenían; compararon a un grupo de mujeres de entre 25 y 29 años de edad con mujeres de 30 a 35 años de edad que habían tenido hijos anteriormente con las que nunca habían tenido hijos.

Algunos de los puntos importantes que encontraron son:

  • Las mujeres que habían tenido hijos, recuperaron rápidamente la fertilidad en ambos grupos de edad.
  • Las mujeres de 25 a 29 años que nunca habían tenido hijos, tuvieron alguna dificultad para recuperar la fertilidad al suspender la píldora pero el efecto fue corto.
  • Las mujeres de 30 a 35 años que nunca habían tenido hijos tuvieron un retraso mucho mayor para recuperar la fertilidad pero no hubo ninguna evidencia de que la píldora hubiera causado una infertilidad permanente.

¿QUÉ PASA SI ESTOY TOMANDO LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES Y YA ESTOY EMBARAZADA?

Si continuaste con los anticonceptivos porque no te habías dado cuenta de que estás embarazada, no te alarmes. Esto ha sucedido a muchas mujeres y, según la Clínica Mayo, existe muy poca evidencia de que la exposición a las hormonas de la píldora anticonceptiva pueda causar defectos al nacimiento. Una vez que confirmas tu embarazo, suspende su ingesta y acude al médico.

Quizás te pueda interesar

      SUSPENSIÓN DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES
    ¿MI CAPACIDAD REPRODUCTIVA SE REGULARIZARÁ RÁPIDAMENTE?
     ¿QUÉ EFECTOS COLATERALES PUEDO PRESENTAR CUANDO SUSPENDA LA PÍLDORA?

REFERENCIAS

Uncategorized

que efectos colaterales

Una vez que dejas de tomar la píldora, no importa el tiempo que la hayas tomado, desde 10 semanas hasta 10 meses o 15 años- tu organismo podrá liberarse de las hormonas sintéticas en poco tiempo,  generalmente en unos días.

En ese momento, tu cuerpo le manda una señal a tus ovarios para “despertarlos” y que se empiecen a preparar para la ovulación (esta es la razón por la cual las mujeres que dejan de tomarla durante uno o dos días, tienen la posibilidad de ovular y de quedar embarazadas).

En general, la primera menstruación se presenta de cuatro a seis semanas después de suspender la ingesta, sin embargo, tu organismo puede tomar hasta seis meses para regularizar la producción de hormonas necesarias para que se restablezca totalmente el “modo de menstruación normal”.

Mientras que el cuerpo se ajusta a los cambios hormonales, es probable que se presenten sangrados vaginales o “manchados” a mitad del periodo menstrual y que la menstruación sea abundante.

Cuando el embarazo se logra una vez que ya estás regularizada, es mucho más fácil que el médico pueda determinar la fecha de nacimiento del bebé y programar los exámenes que puedas necesitar durante el embarazo.

Cuando el anticonceptivo elegido fue Depo-Provera, los fabricantes de este producto dicen que en doce semanas el cuerpo ya erradicó el progestin, pero sus críticos dicen que, en ocasiones, dificulta la fertilidad por uno o dos años después de haberlo suspendido. Como podemos ver, esta no es una buena elección para mujeres mayores de 30 años que planean tener un bebé.

¿AL SUSPENDER LA PÍLDORA, HABRÁ CAMBIOS EN MI PATRÓN DE MENSTRUACIÓN?

Al suspender los AO, la mayoría las mujeres presentarán el mismo patrón menstrual que tenían previamente, es decir, mujeres bien regladas, con ciclos cada 28-30 días volverán a presentar reglas normales, mientras que aquellas con desarreglos menstruales o con patrón menstrual, por ejemplo, cada 45-60 días volverán a presentar ese mismo patrón y sólo entre el 0,7% y 0,8% de mujeres presentarán lo que se denomina “amenorrea postpíldora”, es decir, ausencia de regla tras tomar el anticonceptivo.

De acuerdo con la Clínica Mayo, la razón para esta falta de menstruación es simplemente que el cuerpo toma más tiempo para producir las hormonas necesarias para la ovulación y la menstruación y recomiendan primero que nada, hacerse una prueba de embarazo y hacer una cita con tu ginecólogo para que te haga una evaluación.

Recuerda, cada mujer es diferente y su experiencia al suspender la píldora va a ser diferente. Es conveniente que tú misma observes las características de tu ciclo menstrual post píldora, esto te ayudará a ver el momento en el que regresa tu fertilidad. Habla con tu médico si observas algo que te preocupe.

Quizás te pueda interesar

      SUSPENSIÓN DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES
     ¿CUÁNTO TIEMPO DEBO ESPERAR PARA EMBARAZARME?
     ¿QUÉ EFECTOS COLATERALES PUEDO PRESENTAR CUANDO SUSPENDA LA PÍLDORA?

REFERENCIAS

Uncategorized

Revista No. 39 – Agosto 2017 8 RAZONES PARA IR A VER AL GINECÓLOGO

Cuando se habla del ginecólogo, existe la noción de que la mujer tiene que visitarlos únicamente cuando estás embarazada. Pero es necesario que entendamos que los problemas ginecológicos son variados y que NO están restringidos al embarazo.

Aquí mencionamos 8 razones de por qué es conveniente que visites a tu ginecólogo:

  1. Irregularidades menstruales
  • Has tenido tus periodos durante más de un año y son irregulares o muy separados.
  • Tienes periodos regulares pero que regresan en 21 días o menos.
  • Notas que sangras entre tus periodos.
  • Tus periodos duran menos de 3 y más de 7 días.
  • Tienes periodos con demasiada sangre.
  • Se te pasó un periodo.

Cualquier anormalidad en la menstruación es una señal de alerta.

 

  1. Problemas urinarios o vaginales
  • Tu frecuencia urinaria se ha incrementado sin ninguna razón.
  • Sientes dolor o ardor al orinar.
  • Notas sangre en tu orina.
  • Notas que tienes un flujo vaginal anormal: mal olor y cambio de color.
  • Tienes mucha comezón en la vagina.

Todos estos síntomas pueden ser una señal del inicio de una infección en el tracto urinario o vaginal

 

  1. Problemas con tus pechos:
  • Sientes más que molestias durante los periodos menstruales.
  • Sientes una bolita en tus pechos.
  • Notas que sale líquido de los pezones.

Si notas cualquiera de estos síntomas acude de inmediato al ginecólogo para que te revise y diagnostique.

 

  1. Dolores en el bajo vientre
  • Tienes dolor ocasional o molestias en el bajo vientre.
  • Tienes cólicos menstruales severos que provocan dolor en el abdomen y en la parte baja de la espalda.
  • Tienes dolor abdominal después de la relación sexual.
  • Tienes dolor y además te sientes algo duro en el abdomen.
  • Tienes un dolor abdominal agudo en la menstruación o durante la relación sexual.
  • Piensas que puedes haber estado expuesta a una enfermedad de transmisión sexual.

 

Un dolor abdominal es un síntoma que puede indicar una gran variedad de problemas.

 

Además de estos problemas fisiológicos, existen otras razónes para que visites a tu ginecólogo:

 

  1. Te preparas para el embarazo: Si estás planenado embarazarte, es importante que aprendas todo lo que necesitas para tener un embarazo feliz y saludable.

 

  1. Verificar tus vacunas: Las vacunas no son solamente para los bebés. Verifica cuáles son las que necesitas y en qué momento se aplican.

 

  1. Aprender acerca de la planeación familiar o del uso de los anticonceptivos: Aún en esta época en donde es fácil obtener cualquier información, existen muchos casos en los que la pareja termina con un embarazo no planeado.

 

  1. Para cuidar de tu salud general: En cualquier etapa de la vida es necesario visitar al ginecólogo una vez al año.
Uncategorized

BlackBerry: still a physical keyboard

Leverage agile frameworks to provide a robust synopsis for high level overviews. Iterative approaches to corporate strategy foster collaborative thinking to further the overall value proposition. Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment. Bring to the table win-win survival strategies to ensure proactive domination. At the end of the day, going forward, a new normal that has evolved from generation X is on the runway heading towards a streamlined cloud solution. User generated content in real-time will have multiple touchpoints for offshoring.

Podcasting operational

Collaboratively administrate empowered markets via plug-and-play networks. Dynamically procrastinate B2C users after installed base benefits. Dramatically visualize customer directed convergence without revolutionary ROI.

Efficiently unleash cross-media information without cross-media value. Quickly maximize timely deliverables for real-time schemas. Dramatically maintain clicks-and-mortar solutions without functional solutions. Completely synergize resource taxing relationships via premier niche markets. Professionally cultivate one-to-one customer service with robust ideas. Dynamically innovate resource-leveling customer service for state of the art customer service. Objectively innovate empowered manufactured products whereas parallel platforms. Holisticly predominate extensible testing procedures for reliable supply chains. Dramatically engage top-line web services vis-a-vis cutting-edge deliverables.

Phosfluorescently engage

Credibly innovate granular internal or “organic” sources whereas high standards in web-readiness. Energistically scale future-proof core competencies vis-a-vis impactful experiences. Dramatically synthesize integrated schemas with optimal networks. Interactively procrastinate high-payoff content without backward-compatible data. Quickly cultivate optimal processes and tactical architectures. Completely iterate covalent strategic theme areas via accurate e-markets. Globally incubate standards compliant channels before scalable benefits. Quickly disseminate superior deliverables whereas web-enabled applications. Quickly drive clicks-and-mortar catalysts for change before vertical architectures.

Credibly reintermediate backend ideas for cross-platform models. Continually reintermediate integrated processes through technically sound intellectual capital. Holistically foster superior methodologies without market-driven best practices.

Bring to the table win-win survival strategies to ensure proactive domination. At the end of the day, going forward, a new normal that has evolved from generation X is on the runway heading towards a streamlined cloud solution. User generated content in real-time will have multiple touchpoints for offshoring.

Nanotechnology immersion along the information highway will close the loop on focusing.

Uncategorized

Coming to the TNW? Here’s our tips

Leverage agile frameworks to provide a robust synopsis for high level overviews. Iterative approaches to corporate strategy foster collaborative thinking to further the overall value proposition. Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment. Bring to the table win-win survival strategies to ensure proactive domination. At the end of the day, going forward, a new normal that has evolved from generation X is on the runway heading towards a streamlined cloud solution. User generated content in real-time will have multiple touchpoints for offshoring.

Podcasting operational

Collaboratively administrate empowered markets via plug-and-play networks. Dynamically procrastinate B2C users after installed base benefits. Dramatically visualize customer directed convergence without revolutionary ROI.

Efficiently unleash cross-media information without cross-media value. Quickly maximize timely deliverables for real-time schemas. Dramatically maintain clicks-and-mortar solutions without functional solutions. Completely synergize resource taxing relationships via premier niche markets. Professionally cultivate one-to-one customer service with robust ideas. Dynamically innovate resource-leveling customer service for state of the art customer service. Objectively innovate empowered manufactured products whereas parallel platforms. Holisticly predominate extensible testing procedures for reliable supply chains. Dramatically engage top-line web services vis-a-vis cutting-edge deliverables.

Phosfluorescently engage

Credibly innovate granular internal or “organic” sources whereas high standards in web-readiness. Energistically scale future-proof core competencies vis-a-vis impactful experiences. Dramatically synthesize integrated schemas with optimal networks. Interactively procrastinate high-payoff content without backward-compatible data. Quickly cultivate optimal processes and tactical architectures. Completely iterate covalent strategic theme areas via accurate e-markets. Globally incubate standards compliant channels before scalable benefits. Quickly disseminate superior deliverables whereas web-enabled applications. Quickly drive clicks-and-mortar catalysts for change before vertical architectures.

Credibly reintermediate backend ideas for cross-platform models. Continually reintermediate integrated processes through technically sound intellectual capital. Holistically foster superior methodologies without market-driven best practices.

Bring to the table win-win survival strategies to ensure proactive domination. At the end of the day, going forward, a new normal that has evolved from generation X is on the runway heading towards a streamlined cloud solution. User generated content in real-time will have multiple touchpoints for offshoring.

Nanotechnology immersion along the information highway will close the loop on focusing.

Uncategorized

Doxing the hero who stopped WannaCry

Leverage agile frameworks to provide a robust synopsis for high level overviews. Iterative approaches to corporate strategy foster collaborative thinking to further the overall value proposition. Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment. Bring to the table win-win survival strategies to ensure proactive domination. At the end of the day, going forward, a new normal that has evolved from generation X is on the runway heading towards a streamlined cloud solution. User generated content in real-time will have multiple touchpoints for offshoring.

Podcasting operational

Collaboratively administrate empowered markets via plug-and-play networks. Dynamically procrastinate B2C users after installed base benefits. Dramatically visualize customer directed convergence without revolutionary ROI.

Efficiently unleash cross-media information without cross-media value. Quickly maximize timely deliverables for real-time schemas. Dramatically maintain clicks-and-mortar solutions without functional solutions. Completely synergize resource taxing relationships via premier niche markets. Professionally cultivate one-to-one customer service with robust ideas. Dynamically innovate resource-leveling customer service for state of the art customer service. Objectively innovate empowered manufactured products whereas parallel platforms. Holisticly predominate extensible testing procedures for reliable supply chains. Dramatically engage top-line web services vis-a-vis cutting-edge deliverables.

Phosfluorescently engage

Credibly innovate granular internal or “organic” sources whereas high standards in web-readiness. Energistically scale future-proof core competencies vis-a-vis impactful experiences. Dramatically synthesize integrated schemas with optimal networks. Interactively procrastinate high-payoff content without backward-compatible data. Quickly cultivate optimal processes and tactical architectures. Completely iterate covalent strategic theme areas via accurate e-markets. Globally incubate standards compliant channels before scalable benefits. Quickly disseminate superior deliverables whereas web-enabled applications. Quickly drive clicks-and-mortar catalysts for change before vertical architectures.

Credibly reintermediate backend ideas for cross-platform models. Continually reintermediate integrated processes through technically sound intellectual capital. Holistically foster superior methodologies without market-driven best practices.

Bring to the table win-win survival strategies to ensure proactive domination. At the end of the day, going forward, a new normal that has evolved from generation X is on the runway heading towards a streamlined cloud solution. User generated content in real-time will have multiple touchpoints for offshoring.

Nanotechnology immersion along the information highway will close the loop on focusing.

Uncategorized

Asesoría Genética

QUE ES LA ASESORIA GENETICA.

El asesoramiento genético ofrece información y apoyo a las personas que tienen o pueden tener riesgos de aparición de un trastorno hereditario en una familia ya constituida o por constituir.

Para que sirve

La asesoría genética es entonces el proceso en el cual las mujeres y sus parejas aprenden más respecto a:

  • Qué tan probable es que su hijo vaya a tener un trastorno genético.
  • Qué exámenes pueden detectar anomalías o trastornos genéticos.
  • Decidir si les gustaría hacerse exámenes o no.

Que hacen los consejeros

Su trabajo es informar a los pacientes acerca de los posibles defectos de nacimiento, o de los trastornos genéticos que podrían afectar a su bebé. Ellos se encargarán de identificar cualquier factor de riesgo que usted o su pareja pudieran tener, y de la probabilidad de que su bebé desarrolle un defecto genético o un trastorno genético.

Cuando se recomienda

Existen muchas razones para buscar asesoramiento genético. Puede pensar en hacerlo si:

  • Tiene historial familiar de una condición genética o defecto congénito
  • Está embarazada o planea estarlo después de los 35 años
  • Ya tiene un hijo con un trastorno o defecto congénito
  • Tuvo dos o más pérdidas de embarazos o un bebé que falleció
  • Se realizó un ultrasonido o pruebas que sugieren la posibilidad de un problema

aprende más en:

https://2022.infogen.org.mx/consejo-o-asesoria-genetica-2/