La extirpación de ovarios reduce en 62% el riesgo de mortalidad por cáncer de mama en mujeres con mutaciones en el gen BRCA1.
Artículo publicado por Life in Genomics®. Para recibir más información haz click AQUÍ
Las mutaciones detectadas en los genes BRCA1 y 2 aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario en alguna etapa de la vida.
En las mujeres que hayan sido detectadas alteraciones (mutaciones) en los genes BRCA por medio de estudios genéticos especializados, tienen un riesgo hasta del 87% de padecer cáncer de mama y 54% de tener cáncer de ovario en algún momento de su vida, y una vez que reciben este diagnóstico, se encuentran a futuro, en un alto riesgo de un segundo evento de cáncer: esto es, recaída del cáncer de mama original en un 32% a 10 años o desarrollar un nuevo cáncer de ovario hasta en un 12.7% a 10 años.
Ante esto, diversos grupos de investigación en el mundo han experimentado y con el paso de los años han encontrado que al realizar una cirugía preventiva, el pronóstico de la evolución del cáncer y la sobrevida es mejor para la mujer. Dentro de estos estudios han reportado que se reduce el riesgo de muerte en un 62% cuando se llevó a cabo el procedimiento quirúrgico (la remoción de ovarios en promedio fue realizada 6 años posteriores al diagnóstico de cáncer de mama), y como conclusiones generales de estas evidencias se menciona que este procedimiento quirúrgico deberá ser objeto de discusión médica en el momento de la detección de mutaciones en genes BRCA en mujeres con cáncer de mama en etapas iniciales (estadio 1 y 2) a fin de estimar el uso de la “ooforectomia preventiva” (la “ooforectomía” es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para extirpar uno o ambos ovarios de la mujer) ya que la extirpación bilateral de ovarios influye favorablemente en la evolución biológica del cáncer de mama en mujeres portadores de mutaciones enBRCA1 y BRCA2.
Las opciones profilácticas (preventivas) siempre serán tomadas en cuenta por el médico que ofrece consulta a una mujer con antecedentes de cáncer, por lo que afortunadamente hoy, un estudio genético con las nuevas tecnologías de secuenciación permite conocer con anticipación si nuestros genes BRCA tienen alguna mutación que nos haya sido heredada; dato de gran importancia médica para iniciar el asesoramiento médico, genético y tomar las medidas preventivas que actualmente existan y que prolongan la vida a diferencia de años atrás.
Life in Genomics pone a tu alcance la oportunidad de realizarte nuestro estudio Mamma Life Test que detecta alteraciones en el gen BRCA1/2. Consulta con nuestros médicos genetistas para determinar si eres candidato o no a este estudio.
Consulta a tu médico.
JAMA Oncology, doi:10.1001/jamaoncol.2015.0658