¿QUÉ PRUEBAS SE REALIZAN PARA DETERMINAR EL PARENTESCO?
Para probar el parentesco se han empleado desde medios empíricos como es la similitud de rasgos físicos o malformaciones congénitas heredadas por los padres a los hijos, hasta el uso de testigos que aseguran la relación sanguínea entre ascendientes y descendientes.
A este respecto, la ciencia ha contribuido para determinar el parentesco consanguíneo con los estudios de genética y biología molecular practicados a pequeñas muestras de tejido o células las cuales permiten determinar si existe o no este vínculo con una alta probabilidad de certeza.
Dichos estudios se centran en las llamadas pruebas de ADN (ácido desoxirribonucléico) la cual es una sustancia química contenida en la cadena de genes con información biológica heredada de padres a hijos.
Permiten determinar la consanguinidad fraterna y se pueden realizar tanto en hermanos de padre y madre, como entre medios hermanos.
No obstante, también se pueden hacer pruebas de segundo grado de parentesco o abuelidad, tío, sobrino o sobrina o primo.
Cada una de estas pruebas es llevada a cabo en laboratorios, los cuales requieren primero una muestra de ADN de los dos (o más) individuos, a los que les gustaría determinar su relación biológica.
En la ciencia genética contemporánea, el método preferido para recoger estas muestras es que ambas partes aporten una muestra bucal.
¿CUÁNDO SE DEBEN HACER LAS PRUEBAS DE ADN?
En la mayoría de las familias en donde las parejas son parientes cercanos y no existe historia de alguna condición genética específica en la familia, no hay ninguna prueba que se pueda hacer (excepto la determinación del grado de parentesco) ya que no existe ninguna indicación que determine el riesgo para el bebé.
Pero en las situaciones en las familias en las que se ha detectado la presencia de una condición genética para la que la ciencia ha determinado el gen causante, entonces es posible detectar, en el DNA, si alguno de los padres, o ambos, son portadores de este gen mutado.
Existen algunas condiciones genéticas que son más comunes en algunos grupos poblacionales que en otros.
Si se conoce perfectamente la procedencia de los ancestros, entonces se puede hacer alguna prueba genética para determinar si son portadores de algún gen mutado que sea causa de esta condición.
Por ejemplo, si los ancestros vienen de Europa, tienen 1 en 25 de probabilidades de ser portadores de un gen mutado que causa Fibrosis Quística.
Si vienen del sur de Europa, del sub continente Indio, medio oriente, o de países africanos o asiáticos, tienen una posibilidad semejante de ser portadores de un gen mutado que causa una de las formas de Talasemia.
Y, en algunos grupos étnicos, es necesario descartar la enfermedad de Canavan y la de Gaucher.
Quizá te interese:
GENES Y FAMILIAS EN LA CONSANGUINIDAD
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER SI LA PAREJA SON PARIENTES CONSANGUÍNEOS?
REFERENCIAS
- Consanguinity in context, Consanguinity and reproductive behavior, http://books.google.com.mx/books?id=t6CsCXXE8skC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=consanguinity+depression&source=bl&ots=VKXVTSfjvd&sig=9_7ivG__rYO2trvIKzNpPfSytwA&hl=es-
- Inbreeding and genetic disorders, http://cdn.intechweb.org/pdfs/23704.pdf
- Salud y medicinas.com.mx, Sexo entre parientes ¿hijos con anomalías genéticas?, http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/embarazo/prevencion/sexo-entre-parientes-hijos-con-anomalias-geneticas.html
- NCBI Consanguineous Marriages, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3419292/
- Wikipedia, The free encyclopedia, Consanguinity, https://en.wikipedia.org/wiki/Consanguinity
- Science Direct, Ain Shams University, Egyptian Journal of Medical Human Genetics, Consanguinity and its relevance to clinical genetics, https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1110863013000037
- University of Minnesota, Adoption medicine clinic, Consanguinity, https://adoption.umn.edu/consanguinity