Actualizado a Julio 2022
SÍNDROME DE LA RUBÉOLA CONGÉNITA / RUBÉOLA Y EMBARAZO
Resumen
La rubéola es una infección causada por un virus. El síndrome de la rubéola congénita es una causa importante de defectos al nacimiento graves.
INTRODUCCIÓN
Cuando la embarazada se infecta con el virus de la rubéola al inicio del embarazo, tiene un 90% de probabilidades de pasarle el virus a su embrión. Esto puede provocar la muerte del feto o causarle el Síndrome de la Rubéola Congénita (SRC).
DEFINICIÓN
El síndrome de la rubéola congénita se refiere al conjunto de problemas presentes al nacimiento que ocurren cuando la embarazada tiene una infección por el virus de la rubéola que afecta al feto en un momento crítico del desarrollo en los primeros tres meses del embarazo.
Las mujeres embarazadas, no vacunadas contra la rubéola y que no hayan padecido esta enfermedad, están en riesgo de infectarse y de infectar al feto.
CAUSA
La mujer que se contagia de rubéola durante su embarazo, puede pasarle el virus a su bebé causando el síndrome. El virus actúa causando el mayor daño al bebé en desarrollo durante el primer trimestre. Después del cuarto mes, la infección por rubéola de la madre tiene menos probabilidades de dañar al feto.
El bebé es especialmente vulnerable porque su sistema inmune no es capaz de luchar permanentemente contra la infección.
El virus permanece en su cuerpo y puede causar el SRC dañando los órganos en desarrollo del bebé, especialmente en el primer trimestre.
QUÉ ES LA RUBÉOLA?
La rubéola es una infección viral contagiosa que se distingue por un salpullido característico. Esta infección puede causar síntomas leves o incluso ningún síntoma en la mayoría de las personas, pero es causa de graves problemas a los bebés no nacidos cuyas madres se infectan durante el embarazo.
¿CÓMO SE CONTAGIA LA RUBÉOLA?
El virus de la rubéola entra en la mujer embarazada por contacto directo con las descargas de la nariz o garganta de las personas portadoras del virus. El virus circula en la sangre de la mujer embarazada y se pone en contacto con la placenta y a partir de ahí se transfiere al bebé.
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE LA RUBÉOLA CONGÉNITA (SRC)?
El síndrome de la rubéola congénita se refiere al conjunto de problemas presentes al nacimiento que ocurren cuando la embarazada tiene una infección por el virus de la rubéola que afecta al feto en un momento crítico del desarrollo en los primeros tres meses del embarazo.
Las mujeres embarazadas, no vacunadas contra la rubéola y que no hayan padecido esta enfermedad, están en riesgo de infectarse y de infectar al feto.
SÍNTOMAS
Las principales manifestaciones clínicas de la Rubéola Congénita son:
Cráneo y cara: Microcefalia, cierre precoz de fontanela.
Aparato Auditivo: sordera neurosensorial unilateral o bilateral.
Oftálmicas: cataratas: perlada, densa, nuclear, bilateral en el 50% de los casos, glaucoma, microftalmia, coriorretinitis con imagen de sal y pimienta.
Aparato cardiovascular: persistencia del conducto arterioso, estenosis de la arteria pulmonar y comunicación interventricular.
Neurológicas: trastorno en la conducta, meningoencefalitis, discapacidad mental, manifestaciones neonatales transitorias.
Crecimiento del Hígado y del Bazo.
Lesiones purpúricas de la piel, ictericia, anemia, erupción crónica de aparición tardía o del desarrollo.
Neumonitis intersticial de aparición tardía entre los 3 y 12 meses,
OTROS SÍNTOMAS
Restricción del crecimiento intrauterino, prematurez, muerte fetal y aborto.
Bajo peso al nacer.
Irritabilidad y convulsiones.
Existen además, algunos problemas que se presentan más tarde en la vida como: diabetes, enfermedad tiroidea, infecciones repetidas, problemas vasculares o un trastorno cerebral progresivo, debilitante y muy grave con inflamación del tejido cerebral (panencefalitis).
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la rubéola se basa en los síntomas y se confirma mediante la medición de los niveles de anticuerpos contra el virus de la rubéola en la sangre o mediante pruebas de muestras de la garganta, la nariz o la orina. Dependiendo del caso se puede hacer lo siguiente:
En los fetos: Se puede realizar el diagnóstico fetal mediante el análisis del líquido amniótico o de la sangre del feto
En la embarazada: Se le realiza análisis de sangre durante las primeras etapas del embarazo para confirmar si son inmunes a la rubéola o no
En los recién nacidos: Se debe determinar los títulos de anticuerpos y obtener muestras para la detección viral.
La persistencia de IgG de rubéola después de 6 a 12 meses sugiere infección congénita. Los IgM indican infección por rubéola.
Las muestras de nariz, faringe, orina, LCR (líquido cefalorraquídeo), capa de la conjuntiva de los ojos de lactantes afectados, generalmente contienen virus.
Otras pruebas que se pueden hacer son: recuento de sangre completo, análisis de LCR y radiografías óseas para detectar las imágenes típicas, así como un examen oftálmico y una evaluación cardíaca completa.
PREVENCIÓN
La vacunación antes del embarazo puede prevenir la rubéola congénita. Las mujeres embarazadas que no hayan sido vacunadas deben evitar el contacto con personas que tengan el virus de la rubéola. La vacuna NO puede aplicarse durante el embarazo.
TRATAMIENTO
No hay un tratamiento específico. El tratamiento es de soporte y depende de los problemas que haya. Se recomiendan las siguientes evaluaciones:
Evaluación con un oftalmólogo infantil
Evaluación de la audición
Observación del hígado y del bazo si necesario con un gastroenterólogo.
Exámenes de sangre.
Los niños con ictericia pueden necesitar un tratamiento con luces especiales (fototerapia) o transfusiones de sangre si la ictericia es grave.
Los bebés con cardiopatías deben ser observados cuidadosamente para detectar signos de insuficiencia cardíaca congestiva.
Algunos expertos recomiendan inmunoglobulina para la madre con rubéola durante el embarazo pero este tratamiento no previene la infección.
PRONÓSTICO
Depende del tipo de alteración. Existen lesiones leves hasta incompatibles con la vida. Las manifestaciones purpúricas, empeoran el pronóstico y su letalidad es en los primeros meses.
¡OJO! Los niños afectados son portadores del virus por varios meses y pueden excretarlo en las secreciones faríngeas y en la orina.
Un número elevado de nacidos de madres que tuvieron rubéola durante el embarazo nacen sanos y posteriormente pueden presentar diversos problemas.
RIESGO DE RECURRENCIA
En este síndrome no existe probabilidad de recurrencia. Si la mujer, ya ha padecido la enfermedaden su niñez o en un embarazo anterior es casi imposible que la enfermedad se repita.
CONCLUSIONES
Toda mujer en edad reproductiva debe vacunarse contra la rubéola. En caso contrario, al inicio del embarazo debe vigilarse para evitar contagio. Si tienes alguna duda, pregunta en el Consultorio Virtual donde médicos especialistas te responderán a la brevedad.
REFERENCIAS
NIH/, GARD Genetic and Rare Diseases Information Center, Rubeola Congénita, https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/12376/rubeola-congenita
Manual MSD, Versión para profesionales, Infecciones en recién nacidos, Rubéola Congénita, https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones-en-reci%C3%A9n-nacidos/rub%C3%A9ola-cong%C3%A9nita
Boston Childrens Hospital, Congenital Rubella Syndrome Symptoms and Causes, http://www.childrenshospital.org/conditions-and-treatments/conditions/c/congenital-rubella/symptoms-and-causes
European Centre for Diseases Prevention and Control, Factsheet about Congenital Rubella Syndrome, https://ecdc.europa.eu/en/congenital-rubella-syndrome/facts
NORD, National Organization of Rare Diseases, Rare Disease Data Base, Rubella, Congenital, https://rarediseases.org/rare-diseases/rubella-congenital/
Science Direct, Congenital Rubella https://www.sciencedirect.com/topics/neuroscience/congenital-rubella-syndrome
Helen Keller, National Center for Deaf Blind Youths and adults, Congenital Rubella Syndrome,https://www.helenkeller.org/hknc/congenital-rubella-syndrome
Web MD, Health A to Z, What is Rubella? https://www.webmd.com/a-to-z-guides/what-is-rubella#2-8
CDC, Centers for Disease Control and Prevention, Chapter 15, Congenital Rubella Syndrome, https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/surv-manual/chpt15-crs.html
Mayo Clinic, Patient Care & Health Information, Diseases and Conditions, Rubella, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/rubella/symptoms-causes/syc-20377310