Erección, eyaculación y sueños húmedos
Hombre, Sexo y Adolescencia

Erección, eyaculación y sueños húmedos

Erección, eyaculación y sueños húmedos.  

La erección (del latín erectio, poner derecho) es el endurecimiento del pene, del clítoris, de los pezones, del punto G, con agrandamiento y estado firme. Erectar el pene, desde el punto de vista biológico, tiene como función facilitar su penetración en la hembra por parte del macho. 

Si tú eres un adolescente, es probable que tengas algunas preguntas acerca de la erección que quizás no te atrevas a hacer a tus padres o incluso al doctor. Algunas veces la erección ocurre en el momento más inapropiado y tú no tienes ni idea de por qué te está pasando eso. La mayoría de los jóvenes han pasado por esta experiencia.

Una erección en la pubertad, aunque no sea en el momento más oportuno, es parte del desarrollo sexual y de la salud reproductiva.

Durante la relación sexual la erección suele ser la respuesta más evidente de excitación sexual en el hombre. 

tejere

Tejido eréctil: se llena de sangre cuando el hombre  se excita sexualmente ocasionando la erección del pene.

Uretra: El semen pasa a través de este conducto durante la eyaculación.

Vasos sanguíneos: Estos permiten que la sangre circule hacia el pene.

Desarrollo sexual

Cuando los niños entran en la pubertad, sus cuerpos van a pasar por muchos cambios. Sus voces empiezan a cambiar y aparece vello en la cara, axila y pubis. Igualmente, el pene, los testículos y la bolsa escrotal aumentan de tamaño. ¡Todo esto es normal¡ 

Estos  cambios físicos se suman a otros cambios emocionales. Durante la pubertad, empezarás a sentir deseo sexual y esto puede llevarte a que tengas dificultad para controlar una erección.

Se puede presentar en las noches durante las fases del sueño, en las mañanas al despertar, en distintos momentos del día por rozamiento del pene, por alguna fantasía,  recuerdo o por deseo sexual.

¿Cuál es el mecanismo de la erección?

El pene está formado por tejido eréctil esponjoso. En estado normal, el pene es flácido, es decir, que los espacios en el tejido eréctil están vacíos, lo que hace que el pene se vea y se sienta blando.

La erección es un evento regulado por hormonas y el sistema nervioso que permiten un aumento en el flujo y almacenamiento de la sangre que llega a las “cámaras de la erección del pene” (o cuerpos cavernosos) lo cual produce un aumento en la presión sanguínea en el pene y, por lo tanto, el desarrollo de una erección o endurecimiento del órgano. 

¿Y cómo sucede esto?  La erección del pene se dispara a través de dos mecanismos: estimulación directa de los genitales o a través de estímulo que viene del cerebro (fantasías, olores, etc.). Pero las erecciones también pueden presentarse sin razón, especialmente durante la adolescencia. Llegan en la mañana cuando estás verdaderamente relajado, durante una aburrida clase de matemáticas o incluso cuando estás comiendo un delicioso sándwich.

Una vez que hay estimulación, tu cerebro manda señales -provocadas por la excitación sexual que se produce a través del tocamiento, olfato, la vista o el pensamiento- a los nervios del pene a través del sistema nervioso. El promedio de latidos del corazón se incrementa con la excitación sexual, se acelera el ritmo respiratorio y se eleva la presión sanguínea. Esta señal desencadena un aumento en el flujo sanguíneo de las arterias de la pelvis. 

El bombeo de sangre hacia las arterias de los cuerpos cavernosos del pene, hace que se abran unas válvulas para permitir que se llenen de sangre y al mismo tiempo se bloquean otras para disminuir la cantidad de sangre venosa que sale, de esta manera, en ese momento existe una mayor cantidad de afluencia de sangre hacia el pene. 

Al mismo tiempo, los nervios del pene producen una sustancia llamada óxido nítrico (ON) que actúa como un “mensajero” químico que relajará los vasos sanguíneos para que todos los espacios se llenen con sangre, permita que el pene se estire y agrande y pueda darse la erección.

La rapidez entre el estímulo y la erección depende de cada individuo, pero es cierto que la tendencia de los jóvenes es tener erecciones más rápidas que los de mayor edad que requieren de mayor estímulo para lograrla, sin ser esto ni mejor ni peor, sólo distinto. 

Por lo tanto, toma nota, la excitación no comienza en el pene, sino en el cerebro a través de un estímulo real o imaginario, predominando en los varones la sensibilidad visual.

 La sangre atrapada dentro del pene le permite al hombre mantener su erección hasta el orgasmo (eyaculación), después del cual el proceso se revierte y el pene se torna flácido nuevamente. Para volver a activar el mecanismo debe transcurrir cierto tiempo, es el llamado “periodo refractario”.

Además de causar la erección del pene, el aumento de flujo sanguíneo provoca el enrojecimiento de la piel, comienza en el abdomen inferior y se extiende sobre la piel del pecho, cuello, rostro y también puede aparecer en los hombros, antebrazos y muslos. Después de la eyaculación, este flujo sexual desaparece con gran rapidez.

Es importante decir que la erección puede disminuir o incluso perderse con relativa facilidad debido a estímulos no sexuales, aún cuando la estimulación sexual prosiga, por ejemplo, un ruido inesperado o cualquier forma de distracción mental, puede terminar con ella total o parcialmente. Esta reacción, aunque no deseable, es parte de una respuesta normal, no hay que asustarse ni convertirlo en tragedia. Sólo si esto ocurriera en reiteradas ocasiones, impidiendo una vida sexual activa y satisfactoria, es mejor consultar con un especialista.

¿Cuánto dura una erección?

Desde unos pocos segundos hasta una media hora. En forma gradual los músculos que rodean la base del pene se empiezan a relajar y la sangre vuelve a fluir normalmente. Entonces el pene se ablanda y recupera su tamaño original. Esto puede ocurrir por sí sólo, pero también luego de una eyaculación.

¿Qué es la eyaculación y en qué momento se produce? 

Uno de los mayores cambios biológicos que experimentan los jóvenes durante la pubertad es la aparición de la primera eyaculación. Al igual que para las jóvenes este acontecimiento puede ser un poco confuso si no se cuenta con la información correcta y completa sobre el mismo. 

Es la expulsión del semen a través del pene, acompañada de una sensación de placer. Generalmente las primeras eyaculaciones se experimentan durante los sueños eróticos que son impulsados por el deseo sexual y las fantasías sexuales. Luego que la eyaculación ocurre, el pene regresa a su estado flácido.

Durante la adolescencia, las primeras eyaculaciones se producen como respuesta a estímulos sexuales (masturbación, sueños o fantasías sexuales, acto sexual) y no sexuales (emociones fuertes). Por ejemplo, diferentes emociones no sexuales como alegrías fuertes también pueden causar una erección que, en ocasiones, puede causar incomodidad y vergüenza en los jóvenes porque no lo pueden controlar. Con el tiempo, el joven desarrolla un mejor conocimiento y control de su cuerpo para prevenir episodios desagradables. 

En la medida que el hombre aumenta la rigidez de su pene, en el período de excitación llamado meseta, los testículos alcanzan su ascenso máximo y se produce la eliminación de un fluido preeyaculatorio. En ese instante, contracciones de la musculatura pelviana aumentarán los niveles de excitación y por lo tanto de acelerará el momento de la eyaculación. A las primeras eyaculaciones se les llama torarquia o semenarquia y suceden a diferente edad. La mayoría la experimenta mientras duermen. 

La aparición de la primera eyaculación también significa que el joven está biológicamente listo para procrear. Si tiene relaciones sexuales sin el uso de un condón u otro método anticonceptivo durante este tiempo, puede embarazar a una mujer.

La pubertad y las erecciones espontáneas

Una erección puede ocurrir en cualquier momento. En un día puedes tener muchas o ninguna. Depende de la edad, madurez sexual, nivel de actividad e, incluso, del tiempo que duermas. A veces las erecciones surgen de nada, aunque el chico no esté mirando o haciendo nada ni remotamente sensual. A esto se le llama una erección espontánea.

Durante la adolescencia hay una gran actividad hormonal y por consiguiente es normal que ocurran situaciones imposibles de predecir. Por suerte, una erección espontánea desaparece rápido si la ignoras.  

Erecciones nocturnas y sueños húmedos

También es normal que a tu edad te despiertes con una erección. Aún durante la niñez, la mayoría de los varones experimentarán erecciones durante la etapa de sueño REM (movimiento rápido del ojo) el cual se refiere a un momento activo del sueño en el cual se aumentan los latidos cardiacos, el cerebro está activo y podemos tener sueños. 

Igualmente, es en este momento cuando se liberan algunas hormonas y, como ya lo habrás supuesto, tu pene es estimulado por estas hormonas. Los jóvenes pueden tener varias erecciones durante este momento del sueño e incluso pueden llegar a la eyaculación; a esto se le llama eyaculación nocturna involuntaria. 

En ese momento puedes despertar (o seguir dormido hasta la mañana siguiente) y descubrir que tu ropa de dormir y la cama están mojadas. Puedes preocuparte y creer que mojaste la cama como cuando eras pequeño, pero lo más probable es que hayas tenido una emisión nocturna o “sueño húmedo”. El semen se libera a través de la uretra, el mismo conducto por el que sale la orina. 

Los sueños húmedos ocurren cuando tu cuerpo empieza a producir más testosterona. Este cambio en el varón es comparable a cuando una mujer tiene el período. Es señal de que estás creciendo y de que tu cuerpo se está preparando para cuando decida ser padre. El semen contiene esperma, que puede fertilizar el óvulo de una mujer y comenzar el proceso que finaliza con el nacimiento de un bebé.

Pero si alguna vez te duele o tienes problemas con el pene o los testículos, es importante que alguien te lleve al médico. Quizás te hayas dañado la zona o te duela cuanto tienes una erección. Puedes que pienses: “¡No quiero ir al médico para eso!” Pero es mejor ir cuando se tienen problemas de este tipo; y tu médico no se sentirá avergonzado. Es su trabajo ayudarte a cuidar de tu cuerpo; incluso de esa parte.

 Preguntas frecuentes

¿Cuál es el tamaño normal del pene?  El tamaño del pene en estado de relajación flácido oscila entre siete y diez centímetros. El tamaño del pene en estado de erección puede estar entre los 12 y 17 centímetros. Es importante anotar que cuando el pene está en erección puede doblar o triplicar su tamaño, aunque esto depende de la raza y de la estructura física del hombre

¿El tamaño del pene influye en el placer de la mujer?  No. El tamaño del pene no determina el grado de satisfacción sexual que pueda experimentar la mujer. El placer de la mujer está dado por la disposición psicológica, las caricias, la confianza mutua para brindar o solicitar los estímulos que le resultan más gratificantes. Para la mayoría de las mujeres la estimulación adecuada del clítoris es más efectiva que el contacto de la penetración. Y para quienes la penetración resulta muy satisfactoria, no es relevante el tamaño del pene, pues sólo el tercio más externo de la vagina tiene suficiente sensibilidad como para activar la excitación sexual en la penetración.  

En algunas sociedades, debido a la cultura machista, al tamaño del pene le asignan mucha importancia y un sin número de significados como la hombría, la virilidad, el valor, la seguridad, el poder del hombre y la capacidad de brindar placer sexual a la pareja. Sin embargo, estas características que se le han asignado al tamaño del pene no son ciertas y no representan el sentimiento de “ser hombre” o “ser más placentero”.

¿A qué edad llega el semen?  El semen aparece durante la pubertad aproximadamente entre los 11 y 13 años. Es un líquido que contiene espermatozoides y que se expulsa por el pene durante la eyaculación

¿Cuántas erecciones puede tener un hombre mientras duerme? Un hombre adulto tiene un período de ensueño cada noventa minutos aproximadamente, durante este período suele presentar erección, así su sueño no tenga un contenido erótico. Por lo tanto, si un hombre duerme aproximadamente ocho horas en la noche puede presentar un promedio de cinco erecciones.

¿Si el pene es un músculo, crece cuando se ejercita mucho? El pene no es un músculo, es un órgano (técnicamente se le denomina cuerpo cavernoso) que sólo aumenta de tamaño cuando el hombre siente deseo y excitación sexual. Aunque el pene se ejercite no va a crecer.

¿Si mis erecciones son muy buenas durante la noche puedo concluir que la mecánica de mi erección es buena? Sí, la mecánica de tu erección es buena. Si tienes dificultades de erección de día será por razones psicológicas. 

¿Cuál es el promedio del periodo refractario? El periodo refractario es el periodo durante el cual no se puede tener una nueva erección después de la eyaculación. Cuanto más joven es la persona, más corto es este periodo. 

¿Qué puedo hacer para evitar tener erecciones? Puesto que las erecciones no suelen ser controlables, no hay mucho que puedas hacer para evitarlas. Salvo que estimules el pene lo suficiente como para provocar la eyaculación, lo único que puedes hacer es esperar a que pasen.

A medida que tus hormonas se acomoden y que te adentres en la pubertad, disminuirá la frecuencia de las erecciones inesperadas y las poluciones nocturnas.

Referencias

Masturbación
Hombre, Sexo y Adolescencia

Masturbación

A medida que te acercas a la pubertad (que es cuando tu cuerpo y tu mente empezarán a madurar sexualmente), notarás que empiezas a tener deseos sexuales, nuevas sentimientos y pensamientos, curiosidad y te vas dando cuenta de los cambios en tu cuerpo que antes no tenias cuando eras más joven. Durante esta época y cuando pase, la masturbación puede ser parte normal de tu vida.

¿Qué es la masturbación?

En términos simples significa tocar tus genitales de tal manera que te cause placer y muchas veces llegar hasta el orgasmo o la eyaculación. Las niñas tocan partes de la vulva que incluye el clítoris, labios mayores y menores, canal vaginal y orificio vaginal, mientras que lo niños tocan su pene y se lo frotan (otros sus testículos y ano). La masturbación es parte normal del desarrollo sexual pero siempre debe hacerse en privado.

La masturbación también se le puede hacer a otra persona antes de tener sexo con penetración. La masturbación es muy común en las personas jóvenes y las razones son las siguientes:

·      Es fácil.

·      Se controla

·      Se disfruta, para las mujeres tocarse el clítoris o la vagina pude ser placentero y llegar al orgasmo (son contracciones musculares que causan sensaciones muy típicas e intensas de placer).

·      Ayudan a que conozcas tu cuerpo. La masturbación te puede enseñar a conocer tus genitales, a sentirlos y también a aprender que ciertos tipos de caricias te dan placer sexual.

·      Ayuda a aliviar la tensión sexual.

·      No te embarazas ni te contagias de enfermedades de trasmisión sexual.

·      Evitas complicaciones emocionales cuando tienes sexo con tu pareja, durante tu época de adolescente.

Y.. ¿masturbarse es normal?

La masturbación es algo que se ve como muy personal y privado, pero para mucha gente no es un tema de conversación. Como resultado las personas algunas veces piensan que de alguna manera esta mal hacerlo. De ninguna manera es malo.

Es totalmente normaly casi todas las muchachas y los muchachos y lo hacen (pero no significa que eres anormal si no lo haces).

¿Y por qué tanto secreto?

Una de las razones es que, en el pasado, muchas personas consideraban la masturbación como un acto sucio, muchos chicos y chicas se sienten culpables, indecentes, cuando se masturban.

Actualmente la mayoría de los muchachos admiten felizmente que se masturban regularmente y están contentos con el placer que sienten. Todavía hay padres que se pueden sentir avergonzados si se encuentran a su hijo, hija masturbándose y no saben como manejar la situación, otros expresan su horror y usan palabras como sucio, pecaminoso, erróneo, vergonzoso. La masturbación no es ninguna de estas cosas.

El reaccionar negativamente puede ser la manera como ciertas personas manejan sus propios sentimientos con respecto a su vida sexual pero no significa que tú tengas que sentir lo mismo

¿Qué edad debes de tener?

No hay una edad definida en la cual empiezan a masturbarse los chicos o las chicas y la mayoría de los adultos no recuerda cuando fue la primera vez. Puede iniciarse a los 6 años (a esta edad los niños generalmente no lo están relacionando con sentimientos sexuales, solamente se siente bien al hacerlo).

Algunas personas se masturban durante toda la vida por todas las razones ya mencionadas.

¿Qué hacen los chicos?

Los chicos se masturban frotándose su pene en erección utilizando su mano o sus dedos para que la piel del pene estimule la parte interna al final del pene.

¿Cuáles son los beneficios de salud que ofrece la masturbación en los chicos?

La masturbación ayuda a estar en control de las necesidades sexuales. Al explorar nuestros propio cuerpo mirándolo y tocándolo, podemos aprender más sobre lo que nos hace sentir bien sexualmente. Si no sabemos nosotros mismos lo que nos hace sentir bien, ¿cómo se lo podemos comunicar a nuestra pareja? La verdad es que, lo más probable sea que la mayoría de las personas aprenden a tener sus primeros orgasmos a través de la masturbación.
Así que recuerda, la masturbación es una manera importante para que las personas se puedan sentir mejor y cuidar de su salud sexual. La masturbación puede:

  • Ayudar a aliviar el estrés.
  • Liberar de la tensión sexual.
  • Funcionar muy bien cuando una persona está teniendo problemas para
  • Estimular el sistema inmune para ayudar a reforzar la resistencia a infecciones tales como el resfrío común.
  • Liberar hormonas que levantan el estado de ánimo y ayudan contra la depresión.
  • Reducir las erecciones espontáneas que son embarazosas para los adolescentes.
  • Reducir el número de los sueños húmedos.

¿Qué hacen las chicas?

En las niñas es común estimular el clítoris con las manos o los dedos, muchas chicas disfrutan la sensación física pero no tanto los efectos psicológicos. Psicológicamente, algunas jovencitas consideran la masturbación como algo muy solitario, aislado, absorbente, algo penoso y triste. Para otras les da una sensación de poder, de liberación, de control.

Otras, mencionan que es importante porque no tienen que tener una relación para hacerlo y que han aprendido a tener un orgasmo, otras lo ven como un placer muy personal.

Los beneficios de la masturbación para la salud, en las chicas.

  • Disminuye el estrés.
  • Disminuye los cólicos menstruales.
  • Mejora el sueño.
  • Aumenta la autoestima y la imagen corporal.

Algunos adolescentes prefieren no hacerlo especialmente si:

·      La idea de masturbarse les incomoda

·      Quieren pasar el tiempo en otras actividades, como el deporte, los estudios, la música o estar con los amigos

·      Piensan que masturbarse es moralmente malo

¿Cuáles son los efectos negativos que puede provocar la masturbación en algunos adolescentes?

  • Culpa o ansiedad.
  • En algunos casos puede interferir con las relaciones románticas normales.
  • Puede interferir con las actividades diarias si se convierte en un comportamiento obsesivo compulsivo. Un adolecente que no puede controlar (él o ella) sus hábitos de masturbación, debe acudir a un profesional de la salud para tratar la conducta obsesiva compulsiva y lograr un equilibrio en sus vidas.
  • Puede requerir de acciones de disciplina o puede llegar hasta ser un problema legal si se hace en público. La masturbación en los adolescentes siempre debe realizarse en privado. La masturbación en lugares públicos es contra la ley, en la escuela se tomarían acciones de disciplina, puede ser causa de despido del trabajo, o pueden enfrentar cargos legales.
  • La adicción sexual en los adolescentes se asocia frecuentemente a la excesiva masturbación, además del uso de la pornografía y el riesgo, la irresponsabilidad o la ilegalidad del comportamiento sexual. La adicción al sexo interfiere con la habilidad del adolescente para trabajar, ir bien en la escuela y tener relaciones sanas con sus amigos. No todos los adictos al sexo necesariamente cometerán acciones ilegales de carácter sexual, pero como la adicción sexual interfiere en las actividades normales y las relaciones, el adolecente adicto al sexo necesita reconocer, él o ella, que tiene un problema y que requiere de ayuda profesional.

Mitos o mentiras sobre la masturbación femenina.

Como la masturbación es considerada algo prohibido, privado, la gente se siente incómoda al hablar de ella, la gente oye y cree cosas que no son ciertas

Solamente los chicos se masturban

FALSO: Los últimos estudios han demostrado que 3/4 de los chicos se masturban y las chicas la 1/2, la masturbación es muy común en las chicas.

 

Las chicas que se masturban tienen mas riesgo de ser promiscuas

FALSO: El sentir curiosidad de tu cuerpo y el placer que puedes obtener es natural y normal para cualquier adolescente. Sentir curiosidad y explorar tu sexualidad no significa que eres mala.

La masturbación evitará que tengas hijos.

FALSO: Tocar tus genitales no afectará tus órganos reproductivos ni tampoco impedirá que tengas hijos cuando estés lista.

La masturbación afectará tu menstruación

FALSO: La masturbación no afectará tu ciclo menstrual ni otras áreas de tu aparato reproductor.

La masturbación te contagiará de enfermedades de transmisión sexual

FALSO: A diferencia de una pareja sexual, la masturbación no te contagiará de una enfermedad de transmisión sexual.

 

La masturbación evita que disfrutes una relación sexual

FALSO: De hecho la masturbación te puede ayudar a aprender cuáles son tus placeres sexuales y qué es lo que realmente encuentras sexualmente excitante. Esto puede hacer que disfrutes más una relación sexual futura.

Mitos sobre la masturbación masculina

Si un hombre se masturba mucho con el tiempo aparece la eyaculación precoz

FALSO: Es una falsa creencia. La eyaculación precoz es una disfunción producida por causas diferentes a la masturbación.
Cuando una persona se masturba le salen barros, pelos en la palma de la mano o no crece en estatura

FALSO: Todas esas son ideas que se han difundido para crear miedo hacia la masturbación y por lo tanto no son ciertas. La masturbación no influye en ninguna de estas circunstancias, pues los barros y la estatura son características propias del desarrollo durante la adolescencia. Los pelos en la palma de la mano nunca salen.
La masturbación causa esterilidad

FALSO: No tiene nada que ver con la esterilidad.
Cuando una persona se masturba le puede dar gonorrea

FALSO: La gonorrea es una Infección que se transmite por contacto sexual con una persona infectada.

 

Es malo que una persona se masturbe con un objeto

FALSO: No es malo, siempre y cuando utilice objetos que no lastimen los genitales y/o el cuerpo. Es indispensable revisar o contar con un objeto limpio, libre de infecciones y que por su forma y tamaño no vaya a causar daño a la persona que lo utiliza.

Si un hombre se masturba mucho, el pene se puede curvar

FALSO: El pene tiene una forma característica en cada hombre. Así como hay hombres altos, gordos, rubios, de ojos negros, etc., existe variedad en la forma del pene, algunos tienen una curvatura hacia la derecha o izquierda, otros hacia arriba o hacia abajo, esta forma no es producida por la masturbación, sino por las características personales.


La masturbación frecuente puede afectar mi capacidad de producir esperma

FALSO: Es posible que un chico tenga menos volumen de esperma si se masturba frecuentemente y su semen podría contener menos espermatozoides. Pero esto no significa que su conteo de esperma será inferior en el futuro. Los testículos comienzan a producir esperma y a almacenarlo a partir de la pubertad y la producción de esperma continúa a lo largo de toda la vida.
Sólo las personas que no tienen sexo se masturban

FALSO: He aquí un dato muy interesante: las personas que tienen parejas sexuales estables en realidad se masturban más que aquellas que no las tienen. Algunos usan la masturbación como una especie de “ensayo previo,” para descubrir lo que les da más placer. Las personas pueden aprender sobre sus cuerpos masturbándose y esto las puede ayudar a comunicarse mejor con sus parejas sobre lo que más les gusta sexualmente.

¿Por qué duelen los testículos después de masturbarse o cuando el hombre no eyacula?

En ocasiones los hombres reportan dolor testicular cuando han estado excitados y no logran eyacular. Esto se debe a que durante la excitación se produce un alto nivel de tensión y preparación para el orgasmo, al no eyacular se produce una leve inflamación de los conductos deferentes ocasionado un ligero dolor en esta zona, este dolor cesa al poco tiempo.

¿Porque algunas personas ven pornografía mientras se masturban?

Aun cuando la compra de la pornografía es ilegal para los menores de 18 años, muchos adolescentes ven imágenes pornográficas en el internet o en revistas. Ver imágenes pornográficas puede ser un excitante sexual y aumenta el placer sexual en algunos adolescentes pero es importante que recuerdes esto:

  • Los modelos y actores involucrados en pornografía tienen senos y penes más grandes de lo normal.
  • Generalmente no muestran actores teniendo sexo.
  • Las posiciones sexuales, son irreales o incómodas.

Finalmente la pornografía trata de mostrar intereses sexuales únicos, fantasías, pero no sobre relaciones emocionales y sexuales estables. Ver pornografía puede mostrar ciertos estándares de relaciones sexuales que son irreales y posiblemente no son sanas.

Por otro lado, la masturbación infantil se diferencia de la masturbación adolescente porque, carece de orgasmo como experiencia de descarga de placer.

En la clínica con niños puedo afirmar que aproximadamente a partir de los 4 años los niños saben diferenciar cuales son los tocamientos que les generan placer. Estos tocamientos son normales, no tienen por qué ser motivo de alarma en los padres.

Ciertamente los tocamientos de los niños son considerados normales siempre y cuando sean eventuales, y deberían ser tomadas por los padres como parte del desarrollo psicosexual de sus hijos, es decir, niños que se hallan en proceso de descubrimiento de su propio cuerpo.

Cuando un padre debe preocuparse por la masturbación de su pequeño hijo/a:

• Cuando la masturbación es excesiva.

• Cuando el niño se aísla, y no juega.

• Cuando se convierte en una prioridad para el niño/a.

¿Por qué se masturba un niño de forma compulsiva?

• Conflictos familiares de orden agresivo.

• Problemas emocionales.

• Crisis de los padres.

• Trastornos de ansiedad y de angustia.

• Situaciones de violencia.

Finalmente, la masturbación compulsiva traduce el sosiego y la calma frente a un problema que el niño enfrenta y no puede manejar.

Referencias

Sexo y embarazo
Antes, Embarazo

Sexo y Embarazo

Introducción

A muchos padres les preocupa, en el primer embarazo, no saber si las relaciones sexuales durante el embarazo pueden o no dañar al bebé o provocar un aborto; algunos incluso piensan que el bebé “sabe” que está sucediendo durante el acto sexual. La pareja se preocupa porque piensa que de alguna manera puede molestar o causar dolor a la mujer embarazada. Todas estas preocupaciones son muy comunes pero no tienen ningún  fundamento.

A menos de que el médico indique otra cosa el sexo durante el embarazo es seguro tanto para ti como para el bebé.

El bebé está protegido por un colchón de líquido amniótico que lo rodea en el útero y por las paredes del abdomen materno. Un tapón de mucosidad sella el cuello del útero y defiende al bebé de infecciones. Sin embargo, si tienes alguna duda, siempre pregunta a tu médico.

A la embarazada de alto riesgo el médico le pedirá que evite las relaciones sexuales durante todo el embarazo o durante un tiempo.

Los cambios en el deseo sexual durante el embarazo

El Deseo Sexual en la pareja: Un factor que favorece la sexualidad es la libertad que siente la pareja cuando se ha logrado un embarazo, ahora las relaciones serán espontáneas por el placer de tenerlas y no por la presión de buscar la concepción.

En este caso, si no existen razones médicas específicas que lo contraindiquen, no hay inconveniente en satisfacer este deseo. Las relaciones íntimas a veces constituyen un factor clave para reforzar la unión de la pareja en un período generalmente marcado por sentimientos encontrados de ilusión o de dudas y temores.

Pero también en otras parejas, se da el caso de que la aparición de molestias tan típicas de este período tales como el cansancio, las náuseas y los vómitos que ella puede experimentar, la sensibilidad de los pechos y la autoconciencia del cambio de su figura, puede disminuir el deseo de cualquiera de los dos.

No hay, pues, una regla fija, y mientras que para algunas parejas el hecho de conocer la noticia de que están esperando un hijo constituye un poderoso afrodisíaco, para otras, por el contrario, provoca un transitorio alejamiento en el plano sexual.

El deseo sexual en la mujer: Varía mes con mes y trimestre con trimestre: Para algunas mujeres el embarazo las hace sentirse más excitadas. La revolución hormonal que sufre el organismo femenino y los cambios que comienza a experimentar el cuerpo de la mujer suelen tener cierta incidencia en su deseo sexual durante el primer trimestre de gestación.

Hay mujeres que descubren que el embarazo aumenta su deseo sexual y encuentran una voluptuosidad que juega un papel muy importante en hacerlas sentir más atractivas que nunca. El no tener que preocuparse por el anticonceptivo, por la tensión pre menstrual ni por la menstruación y esto sumado al aumento de flujo sanguíneo en la región pélvica, las hace sentirse excitadas.

Pero, como ya lo mencionamos anteriormente, otras no están interesadas en el sexo durante este periodo y a esto contribuye:

  • las variaciones súbitas del estado de ánimo causadas por la elevación súbita de las hormonas del embarazo.
  • la sensibilidad del pecho y la autoconciencia del cambio en su figura puede aumentar el dolor o el placer.
  • Los orgasmos pueden tardarse y a veces son más intensos causando una sensación de tensión en la vagina y el clítoris.

No termina de creer que está embarazada y tiene miedo que en cualquier momento le venga la menstruación. No se siente mal, pero tampoco está bien y es por eso que la sexualidad pasa a un segundo plano. Pero aunque no desee tener relaciones sexuales, sí necesita, y mucho, las caricias y la ternura de su pareja. Porque a través de ellas recibe un mensaje fundamental: “Te quiero y estoy a tu lado”.

El deseo sexual en el hombre: El hombre también puede presentar cambios en su deseo sexual, el cual puede disminuirse o incrementarse.

  • Es posible que se sienta atraído por probar nuevas posiciones, puede encontrar que el crecimiento de los pechos y del cuerpo de su pareja lo atrae más que nunca.
  • O bien, puede sentir mucha ansiedad debido al miedo de hacerle daño al bebé, si el coito resulta molesto y lastima a su pareja, o simplemente está nervioso porque será papá.

Cambios en la actividad sexual

Saber que durante el embarazo se puede tener relaciones sexuales sin peligro para el bebé no significa necesariamente que el acto sexual será el mismo. Hay cambios físicos, hormonales y emocionales que afectarán tu vida sexual haciendo que la libido esté más errática.

Una buena comunicación en la pareja es vital para llevar una relación sexual satisfactoria para la pareja durante el embarazo. Este momento de cercanía puede hacer que el sexo sea un verdadero placer para ambos. Un momento en el que hay una comunicación emocional y física que a la vez prepara los músculos de la pelvis para el parto (los músculos de la vagina se ejercitan durante una relación sexual y mejoran su tono muscular para el momento del nacimiento). Las variaciones en el deseo sexual no significan que la mujer deba de someterse a tener una relación sexual cuando no la desea.

El placer mutuo y llevado de manera paralela es lo que debe de guiar a la pareja; si hay algo que física o emocionalmente no le agrada a la mujer, se lo debe de decir a su pareja y cambiarlo: qué posiciones son agradables o no para ambos, en qué partes del cuerpo quiere la mujer ser acariciada, todos los miedos, dudas, deben de platicarse. No se trata de qué cantidad de sexo se desee sino la calidad del mismo.

Es necesario que exista el diálogo en este período, que la mujer sea capaz de verbalizar lo que siente, por ejemplo “necesito que me demuestres tu amor y tu ternura sin que existan necesariamente relaciones sexuales”. Debe explicarle a su pareja cómo se siente y qué pueden hacer para ayudar su sexualidad y su intimidad. Pero si no existe el diálogo, el hombre evita tocar a su mujer para que no piense que la solicita sexualmente y le deja toda la iniciativa a ella… es muy posible que se sienta abandonada y poco querida.

Es importante saber:

  • El bebé no se lastima durante la relación sexual. El bebé está protegido por la bolsa de líquido amniótico que lo rodea en el útero y por las paredes del abdomen materno. Un tapón de mucosidad sella el cuello del útero y defiende al bebé de infecciones. El pene NO entra en contacto con el bebé. Sin embargo, si tienen dudas, pregunten a su médico.
  • Después de la relación sexual y del orgasmo se pueden presentar cólicos muy ligeros, que se deben a las prostaglandinas (las hormonas que inducen el trabajo de parto) del semen y a las contracciones de los músculos pélvicos durante el orgasmo. Estos cólicos deben ser suaves y desaparecer. Si persisten y son más intensos, debes de avisarle a tu médico
  • Mientras el embarazo siga su curso normal, se puede tener sexo tan frecuente como se desee.
  • Durante el orgasmo el útero se contraerá más de lo usual pero este tipo de contracciones no tiene nada que ver con las contracciones necesarias para el momento del parto.
  • Durante el primer trimestre es posible continuar con las posiciones que estaban bien antes del embarazo. Será ya en el segundo y tercer trimestre cuando tendrán que variarlas.

¿Cuándo pueden ser problemáticas las relaciones sexuales en el embarazo?

Las relaciones sexuales pueden ser problemáticas cuando:

  • Hay una historia o amenaza de aborto
  • Hay una historia de parto prematuro o pre término ya sea porque has tenido partos prematuros en el pasado o tienes contracciones.
  • Hay un sangrado vaginal que no tiene explicación. A pesar de que pueden darse sangrados leves inofensivos durante el embarazo, los flujos de sangre abundantes o con mayor frecuencia pueden ser señal de riesgo, en especial si son acompañados de dolor intenso en el estómago, espalda o pelvis. Siempre consulta a tu médico de inmediato.
  • Hay una enfermedad de transmisión sexual (tú o tu pareja) que no se ha tratado.
  • Hay placenta previa. La placenta es un órgano que se forma dentro del útero para suministrar oxígeno y nutrientes al bebé. Por lo general se ubica en la parte superior del útero. En la placenta previa, este órgano se coloca en la parte inferior, cubriendo total o parcialmente el cuello uterino. Las mujeres con placenta previa tienen mayor riesgo de sangrados intensos, deben abstenerse de tener relaciones sexuales y deben dar a luz por medio de cesárea.
  • El cuello del útero es incompetente. En embarazos normales, el cuello uterino se borra (adelgaza) y dilata (abre) cuando llegas a término y tu bebé está listo para nacer. Si padeces insuficiencia cervical, tu cuello uterino puede abrirse antes de tiempo y resultar en pérdida del embarazo.
  • Es un embarazo múltiple
  • Hay escurrimiento del líquido amniótico o se han roto las membranas. Las rupturas en tu saco amniótico pueden causar fugas de líquido amniótico, ya sea en un chorro grande o goteo constante. La falta de este vital líquido pone a tu bebé en riesgo de malformaciones, parto prematuro o pérdida del embarazo.

Si tienes cualquiera de estos problemas, llama a tu médico y no olvides decirle cualquier síntoma que hayas notado al terminar. Reporta si tiene contracciones, dolor, sangrado o flujo que continúa después de algún tiempo de haber tenido relaciones sexuales.

Las relaciones sexuales en el segundo trimestre del embarazo

En el segundo trimestre, la aceptación y control de la situación unidas a una mayor sensibilidad de tus órganos sexuales hace que se disfrute más del sexo.

Hay un alto nivel de hormonas femeninas circulando por tu organismo que pueden ayudarte a sentir una especial sensación de bienestar. Los pechos y órganos sexuales de la mujer están más sensibles durante el embarazo, los genitales están mejor irrigados, los tejidos se ablandan, el aumento del fluido vaginal hace que el período de preparación a la penetración se acorte y ésta sea más fácil. Todo ello ayuda a aumentar el deseo sexual.

El sexo en las últimas etapas del embarazo

Alrededor del séptimo mes, los trastornos digestivos como la acidez harán difícil permanecer mucho tiempo recostada sobre la espalda, por lo que tal vez prefieras hacer el amor sentada, usando un almohadón o el respaldo de un sillón para apoyarse.

Las fantasías de una mujer acerca de su imagen corporal afectan sutilmente sus sentimientos sexuales. El cuerpo pasa por tan vastos cambios que algunas mujeres tienen una visión muy distorsionada de los mismos. Pueden percibirse más gordas de lo que realmente están y pueden sentir que sus compañeros las encuentran feas y deformes, aunque muchos hombres encuentran estos cambios excitantes y bellos.

Una relación sexual amorosa puede contribuir al bienestar de la pareja ya que no sólo hace que la mujer se sienta deseada, sino que la fatiga y el stress se disuelven temporalmente cada vez que la pareja se acerca sexualmente.

En las últimas semanas del embarazo, consulta a tu médico sobre la actividad sexual permitida. Los expertos consideran que el sexo no disparará la labor de parto a menos de que tu cuerpo ya esté  listo, pero si el bebé ya está maduro, la estimulación de los pezones y las relaciones sexuales pueden ayudar a inducir la labor de parto.

Cuando una mujer está sexualmente excitada, la hormona llamada oxitocina es secretada en el torrente sanguíneo. La oxitocina contribuye en forma importante al buen tono del útero. La sensibilidad uterina a la oxitocina aumenta en las últimas semanas del embarazo y conduce a un espontáneo comienzo de trabajo de parto.

Cuando un obstetra induce el trabajo de parto  habitualmente utiliza una forma sintética de oxitocina llamada syntocinon. O se puede utilizar, como sucede en Inglaterra y otros países, prostaglandinas en forma de un pesario insertado cerca del cervix.

Cuando un bebé está por nacer, pero el trabajo de parto aún no se ha desencadenado espontáneamente, un encuentro sexual puede a veces ablandar el cervix e iniciar así las contracciones que inicien el trabajo de parto. La estimulación manual u oral de los pezones puede también ayudar a intensificar las contracciones.

Este modo natural de iniciar el trabajo de parto puede resultar amenazante y ser rechazado en estos tiempos en que el embarazo y el parto se han medicalizado, y han dejado de ser parte de una experiencia psico-sexual, donde la mujer pueda tomar contacto con su cuerpo y sus emociones.

Mucha energía está puesta en “no perder el control” y en “portarse bien”, en lugar de darse el permiso de ponerse a tono con sus cuerpos y dejar que la energía del trabajo de parto fluya a través de ellos. Si una mujer ha  podido actuar espontáneamente al dar a luz, ella podrá también darle la bienvenida a su hijo de este modo, abriéndose a ese encuentro, conectándose con aquella  sabiduría ancestral  que le pertenece, ofreciendo con naturalidad sus pechos y sus brazos.

El sexo, el nacimiento y la maternidad no son en realidad experiencias diferentes ni conflictivas. Son parte de un  todo. Lo que aprendemos de cada uno, profundiza y enriquece nuestra comprensión de otros aspectos de nuestras vidas.

Si tu actividad sexual está limitada por razones médicas o por tu propia incomodidad, habla con tu pareja acerca de cómo mantener el romance de alguna otra manera como podría ser un masaje o un baño.

Aunque la gentileza y suavidad debe ser la regla para el sexo durante todo el embarazo, esto es especialmente importante en las últimas semanas cuando la cabeza del bebé ya está encajada en la pelvis.

Las relaciones sexuales después del embarazo

Para que las relaciones sexuales sean placenteras y la pareja disfrute de la ternura y el amor después del nacimiento del bebé, es necesario dejar de lado dos tipos de obstáculos frecuentes: los físicos y los psíquicos.

Los obstáculos físicos:

  • El dolor o el miedo al dolor:
    • Toda la zona perineal es particularmente sensible, sobre todo en caso de episiotomía o nacimiento con forceps.
    • Por otra parte, el útero no ha recobrado su posición normal y se encuentra todavía en posición baja, por lo que durante las relaciones sexuales, el cuello del útero puede verse dañado.
    • La mujer a la que han practicado una cesárea, se verá reacia a dejar que el peso del cuerpo de su pareja repose en su abdomen, ya que la cicatriz es reciente y sentirá, con razón, dolor.
  • Pérdida de sensibilidad:
    • Después del parto la región vaginal y perineal pierden un poco de sensibilidad. Los vasos sanguíneos que alimentan la vagina se han desgarrado para permitir el paso al bebé, por lo que esta zona está menos regada por la sangre y menos lubricada.
    • Los músculos de la zona perineal están distendidos a causa del parto y las hormonas del embarazo. La calidad de las sensaciones corre el riesgo de ser menor.
    • Por otra parte, diversas pruebas médicas han demostrado que durante las tres o cuatro semanas posteriores al alumbramiento, los nervios que unen la vagina con el cerebro se encuentran como “dormidos”.

Los obstáculos fisiológicos:

  • Por último, si la madre tiene anemia, va a tener carencia de las sustancias que conducen las sensaciones.
  • Debemos saber también que la hormona que produce la leche, la prolactina, provoca un descenso del deseo sexual.

Obstáculos psicológicos como:

  • Un aumento considerable del peso, la acumulación del cansancio o una depresión post parto, que pueden hacer disminuir el apetito sexual en la joven madre.
  • El miedo: en primer lugar, el miedo a sufrir, a sentir dolor y en segundo lugar, a quedarse de nuevo embarazada. El miedo de no resultar atractiva. Puede ocurrir que la joven madre no se sienta bien por haber engordado, por tener el vientre fláccido, los senos hinchados, su piel con manchas o su cabello debilitados. Todavía no es capaz de ponerse sus antiguas prendas de vestir y, para muchas mujeres, determinadas prendas constituyen claras armas de seducción.

¿Cuándo retomar las relaciones?

La mayor parte de las costumbres y religiones preconizan la “abstención” durante los cuarenta días que siguen el alumbramiento. No es sin razón.

En cualquier caso, debes esperar hasta que terminen las pérdidas vaginales de sangre y la cicatrización completa de la episiotomía o de la cesárea porque si no, el riesgo de infección sería demasiado grande.

Después de este momento, todo dependerá de la actitud del padre. El también puede manifestar una ausencia de deseo, puede estar muy cansado o puede sentir celos hacia el recién llegado. Puede haber sentido un shock al ver a su pareja traer un bebé al mundo o no se siente a gusto en su nuevo papel. Otros padres, por el contrario, son demasiado exigentes o insistentes. Para ellos, las relaciones sexuales son un medio de “recobrar” a su pareja o de entrar en competición con el bebé de forma inconsciente.

Es necesario que tomes en cuenta que muchas parejas reanudan su vida sexual activa varios meses después del nacimiento del bebé.

¿Cómo retomar las relaciones sexuales?

Es importante que recobren la intimidad que tenían antes del parto. Tienen que organizarse para fomentar una atmósfera agradable y favorable a las relaciones sexuales. Para retomar las relaciones sexuales no sirve la precipitación.

Recomendaciones

Si no das el pecho a tu bebé, la primera ovulación se producirá a los 21 días después del alumbramiento y 15 si has tomado alguna clase de medicamento para frenar la subida de la leche. Si das el pecho a tu hijo, no pienses que no corres ningún riesgo de fecundación, ya que es totalmente falso. La lactancia no impide la ovulación. En todo caso, todo tiene solución, sólo hay que dejar tiempo al tiempo. Para una pareja, una vida sexual saludable es fundamental.

Preguntas frecuentes

P.- Si tuve un aborto hace algunos meses y ahora estoy embarazada de nuevo, ¿tener relaciones sexuales puede causar un aborto?

R.- Las relaciones sexuales no causan un aborto si el embarazo es un embarazo normal. Sin embargo, en su caso y dado que tú ya tuviste un aborto anterior, es conveniente que hables con tu médico acerca de esto y quizás él te aconsejará, por seguridad, evitar la actividad sexual durante los primeros 2 ó 3 meses del embarazo.

P.- ¿Cuáles son las posiciones más adecuadas para las relaciones sexuales durante el embarazo?

R.- Mientras que te sientas cómoda, la mayoría están bien. Pero conforme va avanzando el embarazo, experimenten para encontrar la que funcione mejor para los dos. Y en vez de estar sobre tu espalda, por ejemplo, puedes estar de lado o arriba o enfrente de tu pareja.

P.- Tuve un poco de sangre, manchas, después del sexo, ¿es algo que me debe preocupar?

R.- Las manchas de sangre o un sangrado ligero después de las relaciones sexuales pueden ser el resultado de una pequeña herida en el cuello o en la vagina. Pero igualmente pueden ser la primera señal de una amenaza de aborto, es por esto que se aconseja hablar inmediatamente con tu médico, en la revisión se sabrá si es algo serio o no y si puedes continuar con la actividad sexual.

P.- ¿El sexo estimula la bajada de la leche?

R.- No. El mayor estímulo para que baje la leche en las primeras semanas después del parto es la hormona oxitocina que es producida por el cerebro y liberada en respuesta a la succión del bebé así como a otras estimulaciones del pecho. El sexo, al menos la parte vaginal, no tiene ningún papel en la liberación de la oxitocina. Si la estimulación del pecho forma parte de la actividad sexual, entonces sí podría ser un estimulante y ayudar en la producción de leche, pero el acto sexual por sí mismo, no lo hará.

P.- ¿Qué pasa con el sexo oral o anal?

R.- El sexo oral es seguro siempre y cuando tu pareja NUNCA sople dentro de la vagina, esto puede bloquear un vaso sanguíneo y esto puede ser un problema grave para ti y para el bebé.

El sexo anal generalmente no se recomienda; puede ser  muy incómodo si tienes hemorroides causadas por el embarazo y, aun más preocupante, puede ser causa de una infección por alguna bacteria que se extienda desde el recto a la vagina.

Referencias