¿Por qué importa tu peso antes de embarazarte?
Antes de quedar embarazada, es clave revisar tu estilo de vida y tu salud. Preparar tu cuerpo aumenta las probabilidades de tener un embarazo saludable y un bebé sano.
¿Por qué es importante conocer tu peso corporal?
Saber si estás por encima o por debajo de tu peso ideal ayuda a detectar riesgos y planear un embarazo más seguro.
¿Qué pasa si tengo sobrepeso antes del embarazo?
El mejor momento para bajar de peso es antes de embarazarte.
Durante el embarazo no se deben hacer dietas estrictas, porque pueden producir sustancias dañinas para el bebé.
¿Es normal subir de peso durante el embarazo?
Sí. Ganar peso es necesario para que tu bebé crezca adecuadamente.
¿Cómo puedo saber cuál es mi peso ideal?
Se usa el Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula dividiendo tu peso entre tu estatura al cuadrado. Tu médica o nutrióloga te dirá cuánto peso deberás subir durante el embarazo.
¿Qué significan los rangos del IMC?
IMC < 20: subir entre 11.5 y 16 kg
IMC 20–25: subir entre 9 y 11.5 kg
IMC 26–30: subir entre 7 y 9 kg
IMC > 30: subir máximo 6 kg
¿Por qué es importante llegar a un peso ideal antes del embarazo?
El sobrepeso aumenta el riesgo de:
Diabetes gestacional
Bebés grandes
Defectos del tubo neural
Preeclampsia
Parto inducido
El bajo peso también aumenta el riesgo de bebés pequeños y mayor mortalidad infantil.
¿Cómo afecta la obesidad a la fertilidad?
El exceso de peso puede alterar tus hormonas y afectar la ovulación, lo que dificulta embarazarte.
¿Cómo puedo alcanzar mi peso ideal?
Lo mejor es acudir con una nutrióloga que te ayude a bajar de peso de forma segura antes del embarazo.
Incluso una baja moderada puede mejorar tu fertilidad.
¿Puedo hacer dieta estricta durante el embarazo?
No. Las dietas restrictivas causan deficiencias importantes.
En lugar de eso, mantén una alimentación balanceada y baja moderada de calorías si tu médica lo indica.
¿Cuál es la solución ideal para mejorar la fertilidad?
Normalizar tu peso. Más del 70 % de las mujeres con infertilidad causada por sobrepeso pueden embarazarse después de ajustar su peso.
¿Qué consecuencias puede tener la obesidad en la fertilidad?
Ciclos irregulares
Dificultad para ovular
Menor éxito con tratamientos
Más riesgos en cirugías
¿Cómo sé si tengo problemas reproductivos por mi peso?
Si tus ciclos son irregulares, muy largos o impredecibles, puede haber alteraciones en la ovulación.
¿Cómo sé si tengo problemas de ovulación?
La falta de moco cervical, ausencia de cambios en los senos o exceso de vello pueden indicar alteraciones hormonales.
¿Cuáles son los riesgos de la obesidad durante el embarazo?
Para la mamá:
Preeclampsia
Diabetes gestacional
Mayor probabilidad de cesárea
Infecciones después del parto
Para el bebé:
Macrosomía (bebé demasiado grande)
Defectos del tubo neural
Dificultad para detectar problemas en el ultrasonido
¿Cómo afecta la obesidad las ecografías?
El tejido graso dificulta la imagen y puede ocultar defectos fetales importantes.
¿Qué problemas pueden presentar mis hijos si estoy obesa en el embarazo?
Tienen mayor riesgo de presentar sobrepeso desde los primeros años de vida.
¿Qué pasa si tengo bajo peso antes del embarazo?
Puede causar infertilidad por falta de hormonas suficientes para ovular o preparar el útero.
¿Cómo afecta el bajo peso extremo a los ovarios?
Puede detener la ovulación por completo y causar ausencia de menstruación.
¿Cuál es el tratamiento cuando el bajo peso afecta la fertilidad?
Detener la pérdida de peso y seguir un plan nutricional especializado.
¿Qué problemas pueden surgir en el embarazo si la mamá tiene bajo peso?
El bebé tiene mayor riesgo de bajo peso al nacer, lo cual afecta su salud a largo plazo.
¿Quiénes tienen mayor riesgo por bajo peso?
Las madres adolescentes son el grupo más afectado.
¿Cuál es el tratamiento del bajo peso durante el embarazo?
Vigilancia médica y nutricional estrecha, mejora de hábitos alimenticios y aumento de peso guiado para que el bebé nazca con un peso saludable.

