¿Qué hacer si tienes una emergencia durante el embarazo y estás en casa?

Las emergencias en el embarazo pueden poner en riesgo tu vida o la de tu bebé. Saber qué hacer puede marcar la diferencia. Aquí te explico las más comunes y cómo actuar.


1. ¿Qué hago si tengo sangrado vaginal abundante?

🚨 Podría ser un desprendimiento de placenta, placenta previa o aborto espontáneo.

✅ Acuéstate del lado izquierdo.
✅ No introduzcas nada en la vagina.
✅ Coloca una toalla sanitaria para medir el sangrado.
✅ Llama a emergencias o ve al hospital de inmediato.


2. ¿Qué hago si se rompe la fuente o sale líquido amniótico?

🚨 El líquido puede ser claro, verdoso o con mal olor (riesgo de infección o sufrimiento fetal).

✅ Anota la hora y el color del líquido.
✅ Mantén higiene y cambia las toallas las veces necesarias.
✅ No uses medicamentos ni introduzcas objetos en la vagina.
✅ Acude al hospital cuanto antes.


3. ¿Qué hago si tengo dolor abdominal intenso y constante?

🚨 Puede ser un desprendimiento de placenta o inicio de parto prematuro.

✅ Acuéstate del lado izquierdo.
✅ No tomes analgésicos.
✅ Si hay tensión abdominal o el bebé no se mueve, acude al hospital o llama a urgencias.

👉 Esta posición mejora la circulación y el oxígeno para ti y tu bebé.


4. ¿Qué hago si tengo convulsiones o pierdo el conocimiento?

🚨 Podría ser eclampsia, una forma grave de preeclampsia.

✅ Colócate de lado.
✅ Protege la cabeza.
✅ No pongas nada en la boca.
✅ Llama al 911 o acude a la clínica inmediatamente.


5. ¿Qué hago si tengo presión alta con visión borrosa, dolor de cabeza o zumbido en los oídos?

🚨 Son signos de preeclampsia.

✅ Reposo del lado izquierdo.
✅ No te automediques.
✅ Vigila si hay hinchazón en cara, manos o pies.
✅ Ve al hospital urgente.


6. ¿Qué hago si estoy en trabajo de parto o el parto ocurre en casa?

🚨 Signos: contracciones cada 2-3 minutos, sensación de pujo o salida de la cabeza del bebé.

✅ Llama a emergencias.
✅ Prepara toallas limpias.
✅ Si nace: no jales al bebé, sécalo y frótale suavemente la espalda.
✅ No cortes el cordón.
✅ Mantén a la madre y al bebé abrigados hasta que llegue ayuda.


7. ¿Qué hago si siento menos movimientos del bebé?

✅ Come algo dulce o acuéstate del lado izquierdo.
✅ Cuenta los movimientos por una hora.
✅ Si no hay movimientos, acude de inmediato al hospital.


¿Qué recomendaciones generales debo seguir?

✅ Ten siempre a la mano:

  • Contactos de emergencia.

  • Transporte disponible.

  • Kit básico (toallas, cobijas, linterna, documentos).

✅ No te automediques y actúa rápido. ¡Puede salvar vidas!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES