Artrogriposis (Contractura de las articulaciones)

ACTUALIZACIÓN MAYO 2022 INTRODUCCIÓN La investigación en animales ha mostrado que cualquier motivo que evite el movimiento normal de las articulaciones antes del nacimiento puede dar como resultado contracturas de las mismas. Las articulaciones, por sí mismas, pueden ser normales, sin embargo, cuando una articulación no se mueve por un periodo de tiempo, el tejido […]
Hipospadias (Anormalidad en la posición del orificio del pene)

ACTUALIZACIÓN JUNIO 2022 INTRODUCCIÓN Los bebés varones orinan como si fuera una fuente y los niños pueden orinar parados y dirigir el chorro a donde ellos quieran como si fuera una manguera de bomberos. Esto es posible porque la orina sale de la abertura que se encuentra en la punta del pene. En los niños […]
Enanismo de Laron, resistencia a la hormona del crecimiento

ACTUALIZACIÓN MAYO 2022 DEFINICIÓN El síndrome de Laron o Enanismo tipo Laron, también llamada Insensibilidad a la Hormona del Crecimiento (GHI por sus siglas en inglés) es una enfermedad rara, congénita, en la cual el cuerpo no puede usar la hormona del crecimiento (GH) que produce. Se caracteriza por una marcada baja estatura. En este caso, el […]
Síndrome fetal de rubeola

ACTUALIZADO JUNIO 2022 SÍNDROME DE LA RUBÉOLA CONGÉNITA / RUBÉOLA Y EMBARAZO DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El síndrome de la rubéola congénita se refiere al conjunto de problemas presentes al nacimiento (congénitos) que ocurren cuando una mujer embarazada tiene una infección por el virus de la rubéola en los primeros tres meses del embarazo (un momento crítico del desarrollo del feto). […]
Anemia depranocítica enfermedad de las células falciformes

ACTUALIZADO AL 03 de Mayo 2022 DEFINICIÓN La anemia drepanocítica (AD), que también recibe los nombres de drepanocitosis, anemia falciforme o Enfermedad de las células falciformes, es un trastorno sanguíneo hereditario que se transmite de padres a hijos Este trastorno afecta a los glóbulos rojos de la sangre los cuales contienen moléculas de una proteína […]
Anencefalia o ausencia congénita de cerebro

ACTUALIZADO A MAYO 2022 DEFINICIÓN La palabra anencefalia significa “sin encéfalo”. La anencefalia es un defecto de nacimiento (congénito) grave, en el cual NO se forman fracciones importantes del cerebro, del cuero cabelludo y del cráneo del bebé, durante su desarrollo en el embarazo. Esto sucede cuando una estructura del embrión, llamada “tubo neural” que, […]
Meningocele / hernia de las meninges

ACTUALIZADO JUNIO 2022 INTRODUCCIÓN El meningocele es un defecto del tubo neural considerado entre los tres tipos de espina bífida. La espina bífida ocurre cuando la columna vertebral de un bebé no se forma normalmente durante el embarazo. El bebé nace con un hueco en los huesos de la columna vertebral. Este defecto puede afectar […]
Anticoagulantes y embarazo (Síndrome fetal de la warfarina )

ACTUALIZACIÓN MAYO 2022 INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES LA WARFARINA? La warfarina es un fármaco anticoagulante oral (la función del anticoagulante es diluir la sangre)) que se usa para reducir los coágulos de sangre, la trombosis venosa profunda y la embolia en personas con válvulas cardiacas protésicas, fibrilación auricular o quienes han sufrido un accidente cerebrovascular. Pertenece […]
Complicaciones del herpes genital

Al tener úlceras en la piel en el área genital, aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades de transmisión sexual incluyendo VIH SIDA. Los bebés que nacen de madres infectadas pueden contagiarse durante el nacimiento al pasar por el canal vaginal. Esto puede dar como resultado, daño cerebral, ceguera o muerte del bebé. El herpes […]
Sordera congénita

Introducción La hipoacusia también conocida como “sordera”, es la incapacidad de oír claramente los sonidos. Puede ser parcial (incluye cualquier disminución de la capacidad para oír) o puede ser total; de presentación unilateral o bilateral. Es un trastorno relativamente común, de causa variada, que inicia en cualquier época de la vida. Se le llama sordo […]