¿Qué determina la inteligencia de un bebé, la naturaleza o el ambiente?

Los genetistas especializados nos informan que las habilidades del conocimiento son un 50% heredables o atribuibles a los genes con los que nacemos. Esto deja el otro 50% para que sea influenciado por el medio ambiente –todas las influencias físicas, sensoriales, sociales y educacionales a las que el bebé es expuesto desde el momento de su concepción- y es aquí donde los padres, maestros y doctores pueden ayudar a hacer la diferencia en las habilidades futuras del niño.

¿Cómo interviene el medio ambiente en el desarrollo del cerebro y le va dando forma?

Existen cerca de 100 billones de células nerviosas en un ser humano, este número se alcanza en los primeros cinco meses de embarazo. Así que podemos hablar de cerca de cuatrillones de sinapsis o conexiones en el cerebro de un bebécada una de ellas puede ser alterada por las experiencias que tenga.

¿Qué es exactamente lo que se transmite de unas neuronas a otras?

 La respuesta es sencilla: electricidad. Se trata de débiles corrientes eléctricas.. Cualquier sensación, como la visión de un paisaje, un olor, o el mensaje del cerebro a un músculo, son en realidad el efecto de millones y millones de neuronas que se comunican enviando estos mensajes eléctricos, a esta conección se le llama SINAPSIS 

¿Las sinapsis se pueden ganar y también perder? 

Las sinapsis pueden ganarse o perderse, se fortalecen o se debilitan como resultado de su propia actividad eléctrica: “las células que se encienden juntas, se electrifican juntas”, lo que significa que las sinapsis que están activas (por ejemplo las conexiones del sistema visual en un niño con visión normal), se preservarán y se fortalecerán.

¿Que pasa cuando la sinapsis no tiene actividad?

 Las sinapsis que no tienen actividad, como por ejemplo las conexiones visuales de un bebé con cataratas congénitas, desaparecerán (siguiendo la regla de “úsalo o piérdelo”) dañando para siempre la posibilidad de ese bebé de usar ese ojo.

¿Que es la plasticidad cerebral?

A la capacidad del cerebro de modelar y remodelar las conexiones entre sus neuronas en función de las experiencias vividas por el organismo, se le denomina “plasticidad cerebral” y son estas modificaciones locales de la estructura del cerebro las que nos permiten adaptarnos al medio ambiente en donde vivimos.

¿La plasticidad del cerebro se mantiene nada más durante la niñez o durante toda la vida?

La plasticidad dura toda la vida, pero es más intensa en la niñez y disminuye con la edad.
Lo bueno es que actividades como el aprendizaje constante, el ejercicio físico, el buen sueño y la estimulación cognitiva ayudan a mantener la plasticidad activa en la adultez. 

¿En que etapa del ser humano la plasticidad cerebral está en su máximo desarrollo?

La plasticidad cerebral se manifiesta principalmente durante la etapa de mayor desarrollo del hombre ,del nacimiento a los cinco años

 

Podemos decir que el bebé sobre-produce conexiones y esto le da una oportunidad al cerebro de seleccionar las conexiones que le van a ser más útiles o activas para sobrevivir y prosperar en su medio ambiente.

¿Qué puedo hacer para tener un bebé más inteligente?

He aquí algunas sugerencias:

    • Evita fumar, beber, todas las drogas son conocidas por afectar el desarrollo neurológico
    • Aumenta el peso suficiente  durante el embarazo para que el bebé pueda desarrollarse normalmente  
    • Practica una buena higiene para evitar infecciones virales. Lávate las manos con frecuencia, evita compartir la comida con los niños y los niños pequeños, e informa de inmediato cualquier síntoma a tu médico
    • Has ejercicio y continúa trabajando. Es sorprendente, pero hay pruebas de que las madres que siguen trabajando durante su embarazo tienen bebés más inteligentes
    • Lleva una dieta bien balanceada y dale un gran regalo a tu bebé: un cerebro que se ha desarrollado totalmente. 
  • Toma la multivitamina recomendada por tu médico

¿Porque es importante consumir pescado cuando estas embarazada?

  •  El consumo frecuente de pescado y marisco durante el embarazo favorece el desarrollo del niño, «los niveles de los ácidos grasos parecen ser cruciales en el desarrollo temprano del cerebro del feto» y la escasez de ellos puede tener graves consecuencias, de ahí La importancia de consumir pescado durante el embarazo
  •  

¿Hay inteligencia antes de nacer?

Los estudios realizados por la doctora Beatriz Manrique (del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral Humano a través de la Comunidad –CEDIHAC- en Venezuela), muestran que la estimulación prenatal tiene un positivo impacto en las capacidades de aprendizaje del bebé al nacer y que este avance se mantenía durante la niñez, que los bebés estimulados tienen un mejor manejo del estrés y esto muestra un sistema nervioso central más desarrollado.

¿Cómo puedo estimular la inteligencia de mi bebé durante el embarazo?

 Casi todos hemos visto la imagen de una embarazada con audífonos en su panza. Aunque esto puede parecer tonto, existe realmente una conexión entre la comunicación con el feto y su desarrollo como recién nacido. Muchos de estos investigadores creen que ponerle la música al bebé en el útero, incrementa su habilidad para aprender y su inteligencia se desarrollará a un paso más veloz una vez que nazca.

Mientras más se sabe de los beneficios de la estimulación prenatal, nos damos cuenta de que las implicaciones para el futuro son increíbles.

¿En qué momento del embarazo debo iniciar la estimulación?

Lo mejor es iniciar la estimulación prenatal alrededor de los tres meses del embarazo. Aunque la audición no se desarrolla sino hasta los cinco meses, puedes usar el tacto, la luz y las vibraciones en este momento. A los 5 meses inicias con la música y los cantos. Recuerda, puedes aumentar los efectos si al mismo tiempo tomas una dieta sana y la combinas con ejercicio y reposo.

¿Como debe ser esta estimulación en el bebé?

Es importante que esta estimulación se introduzca en una forma organizada. Cuando se hace de esta manera, es mucho más fácil que el bebé lo vaya organizando en su cerebro. En este momento el feto depende de sus padres para que le den sentido a esta estimulación y que no lo sobre estimulen porque esto puede causarle estrés y ya no sería capaz de organizar toda esta información. La sobre estimulación puede, de hecho, deshacer todo lo bueno que hayas logrado.

¿Como le afecta al bebé el estado emocional de su mamá?

Una madre que sabe relajarse, le enseñará a hacerlo y ayudará al desarrollo del cerebro del bebé al reducir el estrés. La forma en que los padres interactúan con el bebé aún dentro del útero, puede tener un efecto duradero porque se siente querido y, por lo tanto, confiado.

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a que desarrolle su inteligencia?

La clave para educar un niño inteligente es una interacción amorosa de los padres con sus hijos. Pasen tiempo con ellos en una forma positiva y compartiendo alguna actividad que el niño pueda disfrutar. Puede ayudarte seguir estas líneas de acción:

  1. Usa estímulos que sean simples y hazlo lentamente para que puedas captar su atención.
  2. Repite varias veces las cosas que hagas.
  3. Observa bien la respuesta del bebé a ese estímulo.

Amar y estimular al bebé son acciones cruciales para una inteligencia óptima 

Platiquen con él siempre que estén juntos. Hay una correlación entre el número de palabras que escucha un bebé y su grado de inteligencia verbal, Mientras más le hables, más rico será su vocabulario. 

 Leer historias juntos creará un lazo de unión con el bebé y le ayudará a aprender. 

¿Porque se le llama estimulación temprana?

Estimulación temprana, estimulación infantil, estimulación postnatal, son los nombres que se le ha dado a los programas para desarrollar el potencial de los niños y bebés, con métodos profesionales y de forma divertida.Los ejercicios utilizados pretenden promover el desarrollo social, afectivo, mental y sensorial del pequeño. 

¿A que edades estan dirigida la estimulación temprana?

La estimulación temprana está dirigida tanto a bebés recién nacidos como a niños de hasta 6 años de edad. Además, a los padres les permite conocer la forma en que pueden cuidar, alentar y ayudar en el desarrollo de su hijo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES