Embarazo, Semanas 1 - 12

Cambios de Humor al Principio del Embarazo

ACTUALIZADO AL 11 DE NOVIEMBRE 2022

INTRODUCCIÓN

Sentimientos encontrados, montaña rusa de emociones, ansiedad, cambios de humor, malestares físicos que afectan al ánimo… incluso sueño extraños o pesadillas. Son los cambios psicológicos en el embarazo.

Pocas veces hablamos de ellos, pero para la mujer embarazada es muy necesario compartirlos.

Esto se debe a un conjunto de factores (hormonales, afectivos y laborales), que tienden a conducirte a un estado de desequilibrio emocional.

EMOCIONES, LAS GRANDES OLVIDADAS DEL EMBARAZO

 

Generalmente, las transformaciones más comentadas entre las madres y sobre los que más se tratan en las consultas médicas, revistas, blogs o simplemente, en nuestras charlas con la familia o amigos, son los cambios físicos que son muy notorios y limitantes.

 

Pero existen otros cambios, ocultos y que casi nunca se tratan, que producen mucha ansiedad a las madres: son los cambios psicológicos del embarazo, las emociones.

Estos cambios psicológicos juegan un importante papel en el humor de las mujeres embarazadas.

Ilusión, felicidad y temor se entremezclan a partes iguales, haciendo que se pase de una sensación a otra fácilmente.

 

LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA POSIBILIDAD DE ESTOS CAMBIOS

 

Es importante que conozcamos que estos cambios existen para poder normalizarnos y superar la ansiedad que producen.

 

Generalmente son sentimientos normales y forman parte de una situación compleja, como lo es el cambio que vamos a experimentar en nuestra vida.

 

¿EN QUÉ MOMENTO SE PRESENTAN?

 

La respuesta ante esto depende de cada mujer, pero, por regla general, cada trimestre se caracteriza por los siguientes cambios de humor:

 

PRIMER TRIMESTRE

Este es el momento en el que más cambios de humor notarás a lo largo del embarazo.

En esa etapa, el único signo claro de embarazo que tenemos es la ausencia de menstruación y notamos otros síntomas de gestación poco definitivos.

Entre la sexta y la décima semana los cambios se intensifican y pasan a ser más notables, tanto para ti como para las personas de tu alrededor.

En este periodo las embarazadas que padecen más dolor o más síntomas, como por ejemplo náuseas, son más propensas a sufrir dichos cambios emocionales.

Esto junto con la incertidumbre, el periodo de aceptación y los miedos, hacen del primer trimestre un periodo con muchos elementos a favor de los cambios anímicos.

¿CUÁL ES LA CAUSA?

Aunque los cambios súbitos de humor se pueden achacar a la fatiga del principio del embarazo, al estrés y a los cambios en el metabolismo, las hormonas son, en realidad, las principales causantes de esta variación inmediata de emociones.

En el principio del embarazo, tu cuerpo se inunda de hormonas incluyendo progesterona y estrógenos que son absolutamente necesarias para la salud de tu embarazo.

Estos cambios hormonales, los cuáles son más dramáticos entre la semana 6 y la 10 y al final del embarazo, pueden afectar significativamente la química de tu cerebro y, por lo tanto, tu humor.

Estás experimentando un cambio mayor en tu vida y es normal que venga acompañado de un huracán de sentimientos.

Cada embarazada responde de diferente manera a estos cambios, algunas tienen fuertes emociones (buenas y malas) y otras se sienten más deprimidas y ansiosas.

Incluso si estás encantada con tu embarazo, habrá momentos en los que lamentarás la pérdida de libertad o la exclusividad de la relación con tu pareja.

Si tienes problemas económicos o de trabajo, seguramente te preocuparás y no podrás concentrarte en tus labores.

SENTIMIENTOS Y SENSACIONES AMBIVALENTES

 

De la alegría al llanto en segundos

 

También aparecen cambios bruscos de humor. Pasas de la alegría al llanto o de estar contentas al mal humor.

 

Despistes o falta de memoria.

 

Uno de los aspectos más sorprendentes del embarazo es la sensación de despiste o falta de memoria que notarás desde el primer trimestre.

 

A veces te llega a preocupar porque tendrás dificultad para concentrarte en algo y parece que estas en otro mundo.

 

Tranquila, se pasa: todo se debe a que tu mente está ocupada en prepararse para ser madre.

Los cambios físicos

Mientras tanto, tu cuerpo va cambiando y expandiéndose para acomodarse a la gestación.

Algunas mujeres tienen problemas para aceptar los cambios que empiezan a observar en sus cuerpos y otras descubren que pierden el sueño con lo que se incrementa ese sentimiento de desorientación.

Quizás comiences a sentirte poco atractiva o “gorda”, o creas que tu compañero te ve así, o te inquietes pensando si podrás volver a tu peso normal después de tener al bebé.

Preocupación por el futuro

Incluso si deseas a tu bebé con toda tu alma y estás muy feliz e ilusionada, habrá momentos en los que lamentarás la pérdida de libertad o la exclusividad de la relación con tu pareja.

Quizás te preocupes pensando si el bebé nacerá sano, si les alcanzará el dinero cuando dejes de trabajar, o si serás una buena madre.

Puede que te inquiete también tu relación con tus otros hijos: te preguntas si serás capaz de darles a todos la atención que necesitan.

Si tu familia vive lejos de ti, es posible que algunos días te sientas triste por no poder compartir con todos tus seres queridos este momento tan especial.

Malestares físicos del embarazo

Finalmente, los síntomas físicos del embarazo, como acidez (agruras), cansancio o fatiga y ganas de orinar frecuentemente, también pueden resultarte molestos.

A veces puedes incluso tener la sensación de que no consigues controlar tu propio cuerpo.

Todo este conjunto de factores es suficiente como para que tus emociones sufran más altibajos que una montaña rusa.

En este momento es muy importante recibir apoyo de tu pareja y de tu familia. Nunca como ahora necesitas sostén y ánimo para desarrollar durante estas semanas, tu identidad como madre.

LA REACCIÓN DE TU PAREJA A TU EMBARAZO

Si planearon o no el embarazo, no los salva de tener sentimientos encontrados con respecto a este proceso.

Pueden preocuparles las circunstancias del momento de vida actual, si estará o no sano y cómo se ajustarán a la maternidad y a la paternidad.

La pareja se considera de primordial importancia al involucrarse totalmente en el proceso de tener un hijo y su participación interesada, le permite el acceso a información antes considerada sólo femenina.

Los hombres se convierten en excelentes “compañeros de embarazo” cuando descubren con alegría lo profundo y trascendental del proceso que ambos están viviendo.

El fenómeno personal de la paternidad se nutre con un vínculo más intenso con la mujer y más precoz con el hijo, aún en el útero.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA SENTIRME MEJOR?

Trata de recordar que este torbellino emocional es completamente normal en tu situación. Es importante que dediques un esfuerzo consciente a cuidar de ti misma en estos meses tan intensos.

Mantente físicamente saludable. Come bien, ejercítate, y descansa bastante.

  • Tranquilidad. Resiste la tentación de hacer demasiadas cosas.
    • Siéntate o acuéstate por 15-20 minutos en la casa o en el trabajo.
    • Trata de relajarte en un lugar tranquilo, tal vez leyendo un libro o escuchando música relajante.
    • Cuando estés en casa, trata de tomar una siesta breve cuando tengas tiempo.
  • Habla de tus emociones. Comparte tus preocupaciones con amigos que te entiendan.
  • Hablar de tus miedos te ayuda a disiparlos o a vislumbrar soluciones.
  • Fortalece el vínculo con tu pareja. Una buena relación es crucial para evitar malentendidos.
    • Fortalece tu conexión con él ahora para que los dos puedan apoyarse mutuamente cuando llegue el bebé.
  • Haz algo que te haga sentir bien. Cuando te sientas angustiada o nerviosa, consiéntete un poquito.
    • Quizás te ayudará echar una siestecita, dar un paseo, irte al cine con una amiga o planear una cena romántica con tu esposo.
  • Cuida tu aspecto. No dejes de arreglarte porque el embarazo no es una enfermedad.
  • Reduce el estrés. Duerme tanto como necesites, come bien, haz ejercicio, y diviértete.
    • Si aún así te notas ansiosa, prueba con alguna técnica de relajación. También puedes consultar con un psicoterapeuta.
    • Pide ayuda con los quehaceres de la casa y no te preocupes si no los terminas.
    • No temas decir “no puedo” o “no quiero” cuando es necesario.
  • Asiste a todas tus consultas prenatales y lee libros sobre el embarazo. Habla acerca de estos cambios de humor con otras embarazadas.
  • No tomes ninguna medicina para la depresión ó cambios de humor, incluyendo remedios herbales.

 

SEXO, EMBARAZO Y TUS EMOCIONES

Escompletamente natural que cambies en tus deseos sexuales durante el embarazo y existen muchas razones para esto como<<<<.

  • Los síntomas del embarazo: mareos, y cansancio.
  • Te sientes incómoda durante las relaciones sexuales.
  • Te preocupa que le pase algo al bebé.
  • Tu pareja te ve más como “madre” que como pareja sexual.
  • Les preocupa la paternidad.

Primero que nada, ten en cuenta que la sexualidad es perfectamente normal durante el embarazo si no hay contraindicaciones médicas. El bebé estará bien. Y siempre habla con tu pareja si estás preocupada.

 

¿PUEDEN SER UN PROBLEMA DE SALUD LOS CAMBIOS DE HUMOR DEL EMBARAZO?

Para algunas mujeres, los cambios de humor del embarazo causan depresión y ansiedad más seria.

Estos problemas son conocidos como los Trastornos de Humor del Embarazo. Los Trastornos de Humor pueden afectar a cualquier mujer y pueden empezar con poca o ninguna señal.

Si tus cambios de humor  no parecen mejorar después de haber probado todos estos remedios  y tienes síntomas  como

  • Problemas del sueño.
  • Cambios en los hábitos alimenticios (pérdida completa del apetito o incapacidad de parar de comer).
  • Cambios de humor exagerados durante más de dos semanas.

Podrías estar entre el 10 por ciento de las mujeres que sufren una depresión leve o moderada durante el embarazo.

Si sospechas que estás en alguna de estas situaciones, es muy importante que te pongas en manos de un profesional para que te trate durante el embarazo.

Las investigaciones demuestran que los problemas emocionales no tratados pueden afectar el bienestar físico del bebé y aumentar el riesgo de partos prematuros y de depresión postparto.

Tanto la psicoterapia como el tratamiento médico son efectivos en el tratamiento de estas afecciones para que tú y tu bebé estén bien durante la gestación y en el futuro.

REFERENCIAS

 

 

 

 

Cambios Corporales durante el Primer Trimestre
Durante, Embarazo, Semanas 1 - 12

Cambios Corporales del Primer Trimestre

ACTUALIZADO AL 11 DE NOVIEMBRE 2022

INTRODUCCIÓN

El embarazo normalmente dura 40 semanas (alrededor de nueve meses). Este tiempo se divide en tres partes llamadas trimestres durante las cuales van sucediendo diferentes cosas tanto al cuerpo de la embarazada como al bebé.

Durante el primer trimestre (que transcurre desde la semana 0 a la semana 12) podrás comprobar que se irán produciendo una serie de cambios bastante notorios en tu cuerpo, ya que el mismo se está adaptando al ritmo de crecimiento de tu bebé.

Es por ello muy importante comprender que todos estos cambios serán totalmente normales y que la mayoría de los malestares que los mismos pudieran ocasionar desaparecerán a medida que el embarazo vaya progresando.

Cada mujer experimentará los cambios en forma distinta y los percibirá a su manera personal.

CAMBIOS INTERNOS

La menstruación se detiene

Esto es lo primero que te hace sospechar que estás embarazada pero puedes presentar un pequeño sangrado en el momento de la implantación del huevo en el útero (semana 4- 5).

A la ausencia de menstruación, se suelen añadir algunas molestias en la pelvis y un aumento de las secreciones vaginales.

Esto puede ser uno de los primeros signos de embarazo pero es conveniente que se lo comentes a tu médico.

El útero empieza a crecer

Esto sucede desde el principio mismo del embarazo. Tiene mucho camino por recorrer, ya que, en apenas nueve meses

  • Su tamaño tiene que aumentar de 6,5 cm a 32-33 cm.
  • Su peso pasar de unos 50 o 60 g a más de 1 kg.
  • Su capacidad, de 2 o 3 mililitros a 4 o 5 litros.

De hecho, para cuando termine el embarazo tendrá un tamaño 16 veces mayor que el que empezó- y comienza a hacer presión sobre la vejiga de la mujer.

Aumento en el número de micciones

Dicha presión, junto con el aumento de flujo sanguíneo en los riñones pueden aumentar la necesidad de orinar con más frecuencia.

Crecimiento del vientre

Desde fuera, sólo notarás los cambios a partir del cuarto o quinto mes del embarazo, cuando tu vientre comience a hincharse considerablemente,

Sin embargo, con sólo un mes o mes y medio, el médico ya podrá, mediante la palpación, apreciar la transformación del útero: de la inicial forma triangular ha pasado a ser redondo, se ha flexibilizado y ya ha alcanzado el tamaño de una naranja.

 


 

Mareos, náuseas y vómitos

Las náuseas del embarazo pueden aparecer a cualquier hora del día o de la noche y, a menudo, comienzan un mes después de quedar embarazada. Esto podría deberse al aumento de los niveles hormonales.

A pesar de esto, notarás que tu apetito aumenta.

Problemas digestivos

Los efectos de las hormonas en el músculo liso del intestino pueden ocasionar estreñimiento, acidez, indigestión y gases.

Fatiga

La mujer se siente más cansada y tiene más sueño de lo normal, ya que su cuerpo está trabajando muy duro para formar la placenta y para el desarrollo del embrión.

Antojos de comida y aversiones

Durante el embarazo, puedes volverte más sensible a ciertos olores y el sentido del gusto podría cambiar. 

CAMBIOS PSICOLÓGICOS

Durante el primer trimestre del embarazo es frecuente que la mujer experimente también bruscos cambios de humor. Esto se debe probablemente a los cambios hormonales necesarios para que el cuerpo pueda mantener el embarazo.

Pero todas respondemos de manera diferente a estos cambios. Hay futuras mamás que experimentan emociones exageradas: tan pronto están eufóricas como de un terrible mal humor.

Otras se sienten más bien deprimidas o ansiosas. En la mayoría de los casos, los cambios de humor surgen entre las semanas 6 y 10 del embarazo, disminuyen hacia el segundo trimestre y reaparecen al acercarse el fin de la gestación.

CAMBIOS EN EL APARATO CIRCULATORIO

Aumento del volumen sanguíneo

Durante los tres primeros meses del embarazo tu organismo produce más sangre, porque se  requiere un mayor volumen para poder suministrarle un flujo adicional al útero,

De esta manera  tu bebé tendrá los nutrientes y el oxígeno necesario para su desarrollo y crecimiento.

El volumen sanguíneo  aumenta aproximadamente en un 40 a un 50% entre el inicio y el fin del embarazo.

Esto te dará una apariencia rosada a la piel y a la vez puede ser la causa del edema o hinchazón. Es normal, pero si te preocupa, consulta con tu médico.

Aumento del número de latidos cardiacos

Debido al aumento del volumen sanguíneo el corazón late más deprisa porque tiene que bombear más sangre.

La frecuencia cardiaca se acelera entre 10 y 15 latidos por minuto, incluso durante el sueño y algo más en caso de que sean gemelos. Los latidos cardiacos  oscilan entre 60 y 90 latidos por minuto.

El gasto cardiaco aumenta en un 30 ó un 50% desde el final del primer trimestre hasta el final del embarazo y permitirá que tu cuerpo se adapte a los esfuerzos adicionales que inevitablemente hay que realizar durante el embarazo.

La misión de la sangre de la madre durante el embarazo es suministrar las sustancias necesarias para el desarrollo del feto y eliminar los desechos, utilizando como intermediario un órgano que se crea exprofeso durante el embarazo: la placenta

Las venas

El crecimiento del útero que se inicia en este trimestre, dificulta a veces el retorno de la sangre desde los miembros inferiores hacia el corazón; las piernas tienen tendencia a hincharse y existe riesgo de aparición de varices.

Si la hinchazón no desaparece tras el descanso nocturno, debes comentárselo a tu médico. El problema puede estar relacionado con una presión arterial elevada.

Cuando la vena cava inferior (que es la encargada de devolver la sangre de la parte inferior del cuerpo al corazón) queda comprimida por el útero, se pueden sufrir molestias, especialmente cuando se está acostada sobre la espalda.

Para evitarlas, basta con desbloquear dicha vena: lo mejor es acostarse –ya durante todo el embarazo– sobre el costado izquierdo, ya que la vena cava inferior pasa a la derecha del útero.

Efectos Hormonales

En las primeras semanas, los niveles de progesterona, una hormona que es necesaria para mantener el embarazo, se elevan impresionantemente y esta elevación repentina puede, por sí sola, ponerte a dormir.

Otro efecto importante, pero que no notarás, es que tus ligamentos empiezan a suavizarse haciendo espacio para el bebé en crecimiento.

CAMBIOS EN EL APARATO DIGESTIVO

El aumento de progesterona reduce la movilidad y el tono del intestino, puede ocasionar cierta pereza a la hora de ir al WC.

El caso contrario, la diarrea, es rara en el embarazo. Si aparece, debes acudir al médico para controlar una excesiva pérdida de líquidos y sales minerales.

CAMBIOS EXTERNOS

Cambios en los pechos

Poco después de la concepción, los senos pueden volverse sensibles o dolorosos debido a los cambios hormonales.

La incomodidad probablemente disminuirá después de unas semanas a medida que el cuerpo se adapte a dichos cambios.

Los pezones también crecen y se hacen prominentes.

Las aréolas (la zona pigmentada que rodea los pezones) se agrandan y oscurecen; es posible que se cubran de bultos pequeños, de color blanco, llamados “glándulas o tubérculos de Montgomery”.

Se cree que estas pequeñas glándulas productoras de grasa o aceites secretan a su vez una sustancia lubricante y de protección, que altera el pH de la piel y evita el crecimiento bacteriano.

Estas glándulas secretan también una pequeña cantidad de leche que ayuda a mantener la piel de la areola sana y elástica.

Para preservar la función antibacteriana simplemente enjuaga los pezones con agua limpia mientras te bañas.

El uso de jabón en los senos no es recomendable ya que puede eliminar estos aceites de protección y resecar la piel.

En algunas mujeres, aparecerá una especie de red de líneas azuladas justo debajo de la piel, que aumentará a medida que el fluido sanguíneo vaya provocando el agrandamiento de sus pechos.

Sigue estos consejos para aliviar las molestias en el pecho:

  • Utiliza sujetadores que se adapten a tu talla de pecho. A lo largo del embarazo es normal aumentar varias tallas y pasar de la copa B a la D.
  • Cuando escojas sujetador, evita los que tienen varillas internas. Suelen ser menos confortables a la hora de sostener los senos.
  • También debes saber que los sujetadores de algodón son más cómodos que los sintéticos. Esta clase de sujetador minimizará el estiramiento del tejido mamario y la posterior falta de elasticidad y turgencia.
  • Si vas a practicar ejercicio, emplea sujetadores especialmente adaptados para ello.
  • Utiliza un sujetador para la noche de algodón suave y holgado, que te sostenga el pecho mientras duermes.
  • Usa almohadillas protectoras desechables o lavables si tienes secreción en los pechos.
  • Evita lavar la aréola y los pezones con jabón, ya que reseca la piel.

Si eres una de las mujeres que no notas ningún cambio significativo en el tamaño de tus pechos durante el embarazo, no te preocupes.

Esto no tiene nada que ver con tu capacidad para tener un buen embarazo o para dar de mamar a tu futuro bebé

Mucosas

Todas las mucosas están congestionadas, por eso es normal que te sangren las encías (sentirás que tus encías están más sensibles e inflamadas y pueden sangrar fácilmente, sobre todo al cepillarte los dientes) y que se te tapone más la nariz.

Secreción vaginal

Algunas mujeres dicen tener secreción vaginal más abundante (aunque sin mal olor ni picazón) también causada por los cambios hormonales. y aparece una línea oscura desde el ombligo hasta el pubis.

En tu higiene diaria, usa jabones neutros.

Crece la cintura

La cintura se ha desdibujado aunque el útero sólo tiene el tamaño de una naranja. La ropa empieza a ajustarse a la cintura, ya que el tamaño del abdomen comienza a aumentar para hacer lugar al feto en crecimiento.

Aumentan las caderas

En el segundo mes notarás que se han ensanchado un poco, esto es para darle cabida al bebé.

Cambios en piel, uñas y pelo

El incremento de hormonas es el causante de que, en este trimestre, sientas que tu piel se vea más hidratada y con mejor color, tu pelo más brillante y fácil de peinar y tus uñas más resistentes.

Aumento de peso

En este periodo se suelen aumentar entre 1 y 2 kilos si no ha habido problemas con las náuseas. Se recomienda que no sea de más de 1 a 3 kg.

Este aumento de peso no corresponde en su totalidad al feto, sino también a la placenta, al líquido amniótico, al útero, a los pechos y al aumento del volumen de la sangre.

RECUERDA

El embarazo es un fenómeno normal durante el cual experimentarás diferentes y nuevas emociones. Trata de disfrutar cada etapa de este periodo de tu vida.

Cada embarazo es diferente. Sigue el ritmo natural y esto te permitirá disfrutar cada experiencia y reducir el estrés. Este es el momento para bajar en tus actividades y escuchar a tu cuerpo.

REFERENCIAS