Salud dental durante el embarazo
Durante, Embarazo, Semanas 13 - 24

Salud dental en el embarazo

Si planeas embarazarte, es importante revisar tu salud dental en el embarazo como medida preventiva.

Revisa tu salud dental antes del embarazo como prevención de problemas posteriores.

¿QUÉ ES LA SALUD DENTAL?

 La salud dental es la salud de la boca, los dientes y las encías. Si estás embarazada, la salud dental en el embarazo es una parte importante de tu vigilancia prenatal (la atención médica que recibes durante el embarazo).

¿CÓMO AFECTA AL EMBARAZO LA SALUD DENTAL?

Los cambios en tu cuerpo durante el embarazo pueden afectar tus encías y dientes. Por ejemplo:

  • Los cambios hormonales aumentan el riesgo de ciertos problemas de salud oral.
  • Tu alimentación puede cambiar y lo que comes puede afectar tu salud dental.
  • Tus encías están sensibles, estás cansada o con náuseas y no te cepillas con regularidad.

 ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR?

  • Caries (o destrucción del esmalte).
  • Gingivitis (o inflamación de las encías).
  • Dientes flojos.
  • Enfermedad periodontal (periodontitis o enfermedad de las encías).
  • Tumores del embarazo (granulomas piógenos).
  • Erosión de los dientes.

Veamos cada uno de estos padecimientos:

¿QUÉ SON LAS CARIES?

 Es la desaparición del esmalte protector de los dientes que permite que sean atacados por las bacterias bucales.

¿CÓMO SE DESARROLLAN? 

El desarrollo de una caries tiene varias etapas:

  • Depósito de la “placa” -una película de bacterias, productos de saliva y alimentos- en los dientes.
  • La placa que queda sobre los dientes se endurece y forma el sarro.
  • Cuanto más permanecen la placa y el sarro sobre los dientes, más daño hacen.
  • La composición de la saliva cambia y afecta la regulación de los ácidos producidos por las bacterias.
  • Este cambio favorece el desarrollo y crecimiento de caries.

¿ES CORRECTO EL TRATAMIENTO DENTAL EN EL EMBARAZO?

La salud dental en el embarazo es un importante factor de prevención. Evitar el tratamiento es posible que ponga en riesgo tu salud y la del bebé. Los mismos gérmenes que provocan las caries en tu boca pueden pasar al bebé.

  • Lo ideal es hacerlo en el segundo trimestre del embarazo. En el tercer trimestre es incómodo permanecer sobre tu espalda en el consultorio.
  • Si el tratamiento NO es urgente, probablemente te aconsejarán posponerlo.

¿QUÉ ES LA GINGIVITIS DEL EMBARAZO?

 La gingivitis es la inflamación (enrojecimiento e hinchazón) de las encías. Si no se trata, puede dar lugar a la enfermedad más grave de las encías. Las hormonas del embarazo pueden aumentar el riesgo de gingivitis.

Las señales y los síntomas incluyen:

  • Enrojecimiento e hinchazón de las encías.
  • Sensibilidad en las encías.
  • Sangrado de las encías aunque se cepille los dientes suavemente.
  • Encías brillantes.

¿Cuándo suceden los signos inflamatorios?

Inician en el 2do mes de gestación, llegan al máximo al octavo mes, descienden y remiten después del parto.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LA GINGIVITIS?

La gingivitis generalmente desaparece después de la limpieza profesional, pero deberás continuar en casa  con el tratamiento ordenado por tu dentista:

  • Cepillado de dientes,dos o tres veces  al día
  • Enjuagues bucales con los productos que te prescribe el dentista
  • Uso del hilo dental por la mañana y por la noche

¿QUÉ ES LA PERIODONTITIS?

 La gingivitis, puede dar lugar a la enfermedad periodontal. Es una infección en las encías y problemas con los huesos que sostienen los dientes. La periodontitis puede dar lugar a la bacteriemia (bacterias en el torrente sanguíneo). Se trata de una afección que debe tratarse de inmediato.

DIENTES FLOJOS

Los cambios hormonales pueden aflojar temporalmente los tejidos y huesos que mantienen a los dientes en su lugar.

TUMORES DEL EMBARAZO.

Estos tumores NO son cáncer. Son protuberancias que se forman en las encías, por lo general entre los dientes. Pueden surgir por tener demasiada placa, suelen desaparecer solos después del parto.

 EROSIÓN DE LOS DIENTES.

Si tienes vómitos por el malestar matutino, tu salud dental en el embarazo está en riesgo porque los dientes pueden estar expuestos a demasiado ácido estomacal. Ese ácido puede dañar el esmalte (superficie dura) de los dientes.

ESTOS PADECIMIENTOS ¿SON CAUSA DE COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO?

Según las investigaciones, las caries y la enfermedad periodontal se consideran como un factor de riesgo para el parto pretérmino y el bajo peso al nacerEsta es la principal causa para insistir en la importancia del cuidado de tu salud dental en el embarazo.

LOS MEDICAMENTOS ¿AFECTAN AL BEBÉ?

 Informa a tu dentista del embarazo. Él disminuirá la cantidad del anestésico cuidando también tu comodidad. Cuando estás tranquila se reduce el estrés que tú y tu bebé sienten.

  • No te preocupes si te prescriben antibióticos, algunos pueden usarse con seguridad para el bebé.
  • Nunca te automediques.

¿Y LOS RAYOS X?

En ocasiones, será necesaria una radiografía para poder hacer el tratamiento. De acuerdo con el Colegio de Radiólogos Americano, una sola RX no tiene dosificación suficiente para dañar al embrión o al feto. Utiliza siempre el mandil protector.

Sin embargo, recomiendan también, por precaución:

  • Evitar RX durante el primer trimestre cuando están en desarrollo los órganos del bebé.
  • Evitar el tratamiento dental en el tercer trimestre para eludir el riesgo de parto prematuro y el tiempo acostada sobre tu espalda.

RECOMENDACIÓN

Los chequeos dentales antes y durante el embarazo son importantes para que tu dentista pueda cuidar tu salud dental en el embarazo. Preparen un buen programa de higiene dental para el embarazo y continúalo toda la vida:

  • Lavarte los dientes cuando menos dos veces al día y usar el hilo dental.
  • Visita al dentista anualmente para prevenir caries y problemas de infección.
  • Dieta sana. Come una dieta balanceada, la vit. C y B, fortalecen las encías. El abuso de carbohidratos, favorece caries.

Entra a nuestro Consultorio Virtual para que nuestros especialistas de la salud te asesoren en todas tus dudas.

Referencias

Encías Sangrantes
Durante, Embarazo, Semanas 1 - 12

Encías Sangrantes

Introducción

Ahora que estás embarazada habrás notado que tus encías te molestan más de lo habitual. Si las notas irritadas y sensibles o si sangran cada vez que te lavas los dientes o que te pasas el hilo dental, puede ser que tengas una condición llamada “gingivitis del embarazo” o inflamación de las encías la cual es bastante común durante la gestación, sin embargo, si no se trata, puede ser causa de complicaciones con el mismo embarazo. Es importante que visites a tu dentista para que te de el tratamiento adecuado.

¿Qué es la gingivitis?

A la gingivitis se le conoce más comúnmente como “enfermedad de las encías” y es un padecimiento que puede afectar a un 90% de la población en un momento de sus vidas. La causa es la acumulación de la pegajosa placa bacteriana que se acumula en los dientes y en las encías y puede hacer que se inflamen y se hagan muy sensibles y, en ocasiones, hasta sangren. La gingivitis hace que el simple cepillado de dientes sea muy doloroso.

La gingivitis es una de las primeras etapas de un padecimiento más severo de las encías llamado “enfermedad periodontal” la cual puede causar un daño irreversible a tus encías y dientes.

¿Qué es la Gingivitis del Embarazo?

Es simplemente la inflamación de las encías que aparece durante el embarazo y afecta a casi todas las embarazadas. Por ello no debes preocuparse si te empiezan a sangrar las encías, sin embargo es muy importante que, lo más pronto posible, acudas a consulta con tu odontólogo o dentista. Si la gingivitis del embarazo progresa a enfermedad periodontal, es probable que pueda ser causa de un parto pretérmino.

La gingivitis del embarazo suele presentarse entre el 2do y el 3er mes de la gestación. Se produce un enrojecimiento, inflamación, crecimiento moderado de las encías y sangrado de las mismas. Este sangrado hasta se puede presentar al comer y aún de manera espontánea, dependiendo de la intensidad del problema. También aparece en ocasiones la sensación de mal aliento y mal sabor de boca y los dientes están sensibles al calor y al frío.

Generalmente la gingivitis desaparece después del parto, pero es conveniente controlarla para evitar problemas. Por ello se recomienda ir al dentista 2 veces durante el embarazo: en el 3er y en el 6to mes de la gestación.

Si tenías problemas de encías antes de quedar embarazada, tus problemas durante este período pueden ser mucho mayores.

¿Cuáles son las causas?

Son varias las causas de la “gingivitis del embarazo”. Una de ellas, y muy importante, es el aumento de flujo de sangre hacia las encías y en general en todo tu organismo. Durante el embarazo, el incremento de este flujo sanguíneo puede ser del 30 al 50%. Esto es para asegurar que a tu bebé le llegan suficientes nutrientes para crecer y desarrollarse. Desafortunadamente, este incremento puede también hacer que tus encías se inflamen y que se vuelvan muy sensibles. Puede incluso ser causa de sangrado de las encías lo que te deja con un riesgo incrementado, si no te cuidas, de presentar gingivitis.

La elevación de las hormonas juega también un papel muy importante en el desarrollo de una posible inflamación de las encías. A esto hay que sumarle que otra de las hormonas que se produce, la Relaxina (cuya misión es relajar las articulaciones de la gestante para facilitarle el parto), afecta también los tejidos de la boca y actúa en las articulaciones ubicadas entre los dientes y el hueso que los soporta. Por ello se puede observar un cierto grado de movilidad de los dientes de las embarazadas. Esta modificación de la relación diente-hueso permite que se introduzcan restos de alimentos debajo de las encías, formándose lo que se denomina como Placa Bacteriana que favorece la inflamación y el sangrado de las encías.

Además, tu sistema inmunológico está disminuido durante el embarazo, lo que puede cambiar la forma en que tu cuerpo reacciona a las bacterias que causan la inflamación de las encías.

Las náuseas matutinas juegan también un pequeño papel como causa de gingivitis ya que muchas mujeres dicen que no pueden aguantar el olor o el sabor de la pasta de dientes lo que dificulta que mantengan una higiene oral adecuada. El vómito contiene ácido gástrico que puede erosionar tu dentadura y dañar las encías lo que hace que tu boca quede sumamente sensible.

¿Qué es la Gingivitis del Embarazo?

¿Qué otros factores predisponen a la mujer embarazada a padecer de Gingivitis y Periodontitis?

El embarazo es una condición delicada en la cual están involucrados cambios muy complejos tanto físicos como emocionales por lo que podemos ver que existen otros factores, además de los hormonales, que también influyen en la salud dental de la embarazada.

  • Los cambios en el Ph (grado de acidez o alcalinidad) de la saliva, ocasionan el sangrado y la inflamación de las encías.
  • Los malos hábitos alimenticios relacionados con los antojos, propios de esta etapa, generalmente a base de azúcares y harinas, cítricos.
  • Malos hábitos de higiene oral: mala técnica de cepillado, no usan el hilo dental, no visitan al dentista para revisión y limpieza profesional).
  • Mala nutrición y deficiencias vitamínicas.

Síntomas de la gingivitis en el embarazo

Existen algunos síntomas de la enfermedad de las encías que tendría que tener en cuenta. Si llegaras a notar alguno de estos síntomas, es importante que busques someterse al tratamiento adecuado lo más pronto posible.

  • Encías sensibles e inflamadas.
  • Encías enrojecidas o de color rojo-violáceo.
  • Encías que se ven muy brillosas.
  • Mal aliento persistente.
  • Hemorragia en las encías luego de cepillarse los dientes o de usar hilo dental.
  • Sentir un sabor desagradable en la boca, el cual no desaparece.
  • Llagas en la boca.
  • Dolor en las encías y/o mucha sensibilidad, también en los dientes (cuando tomas bebidas calientes, frías, o cuando comes algo dulce.)
  • Si la embarazada no realiza una esmerada limpieza de su boca, presentará una mayor formación de sarro que incrementará los problemas en esa zona. El sarro es la combinación de restos de alimentos, bacterias y calcio de la saliva.
  • Cuando se acumula sarro en exceso, se pueden producir situaciones muy preocupantes como puede ser la reabsorción del hueso que soporta los dientes (hueso alveolar), una mayor movilidad de los mismos y una eventual pérdida de los dientes. La destrucción del hueso alveolar no se recupera.

Complicaciones de la Gingivitis

Hablando en general, la gingivitis es un problema del cual no tienes que preocuparte, sin embargo, si lo dejas sin tratamiento, puede causarte riesgos potenciales de salud durante el embarazo tanto para ti como para tu bebé.

En algunos casos, la enfermedad de las encías puede ser causa de la formación de llagas en la boca. En otros, las encías reaccionan tan severamente ante los irritantes que se forman pequeños tumores conocidos como tumores del embarazo o granuloma piógeno que NO SON CANCEROSOS. Aparecen en forma de un bultito o nódulo benigno en las encías que molesta y sangra cuando te cepillas, a veces causa hasta dolor. Por lo general, desaparece después de tener al bebé, pero si no fuese así, necesitarás que te lo extraigan y si te causa molestias, interfiere con tu masticación o cepillado, o comienza a sangrar de manera excesiva, pueden extraértelo durante el embarazo. Si se llegara a reventar, puede infectarse.

Cuando la gingivitis no es atendida a tiempo, puede desencadenarse La Enfermedad Periodontal, que es la inflamación e infección de las encías y de las estructuras que sostienen al diente.

Cuando la gingivitis no es atendida a tiempo, puede desencadenarse La Enfermedad Periodontal, que es la inflamación e infección de las encías y de las estructuras que sostienen al diente.

La enfermedad Periodontal si no se atiende es progresiva, silenciosa y va destruyendo las encías y el hueso que sostiene a la dentadura lo que ocasiona la pérdida de los dientes. El daño no es reversible.

  • Las encías infectadas por la enfermedad periodontal son reservorios de enfermedad causada por las bacterias acumuladas. Estas bacterias atacan a las encías, los ligamentos y el hueso que rodea a los dientes, formando bolsas parodontales infectadas, que son similares a heridas grandes en la boca.
  • Las bolsas infectadas les dan acceso a las bacterias para que pasen al torrente circulatorio y esto permite que las bacterias se dispersen por todo tu cuerpo. El cuerpo reacciona a las infecciones de las encías produciendo prostaglandinas, que son ácidos grasos involucrados con el control de la inflamación y la contracción muscular.

Influencia de la gingivitis en el embarazo

Las investigaciones actuales han determinado que la gingivitis y la periodontitis tienen implicaciones muy importantes en lo que respecta al nacimiento del bebé, a la salud del bebé y a la evolución del embarazo como son: el riesgo de un parto prematuro, un bebé con bajo peso al nacer y últimamente se ha visto que puede incluso aumentar el riesgo de preeclampsia.

  • Durante tu embarazo el nivel de las prostaglandinas va aumentando a medida que tu embarazo avanza, llegando a su máximo nivel cuando se inicia el trabajo de parto. La teoría postulada por los investigadores es que las prostaglandinas extras, producidas por la presencia de una infección en las encías, al llegar al útero pueden ser causa de contracciones uterinas que inducen el trabajo de parto prematuro. Tu bebé puede nacer antes de tiempo (parto prematuro) o nacer con un peso muy bajo. Según un reciente estudio de la University of Alabama, de Birmingham (Estados Unidos), que publica “Obstetrics and Gynecology”, las mujeres embarazadas con gingivitis grave presentan un riesgo aumentado de dar a luz prematuramente.

Otro estudio revela que las enfermedades bucales influyen negativamente en la fertilidad. La enfermedad periodontal incrementa el tiempo que tarda una mujer en quedarse embarazada. Esto según un estudio realizado por investigadores australianos y presentado en la Reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, por sus siglas en inglés), que equipara la magnitud de este efecto negativo con el que tiene la obesidad sobre las posibilidades de lograr un embarazo.

¿Quiénes tienen un mayor riesgo de presentar gingivitis?

Los grupos de alto riesgo son: las mujeres que fuman, las mujeres mal nutridas o con una alimentación deficiente o mal balanceada, mujeres que consumen bebidas alcohólicas en gran cantidad y/o drogas y aquéllas que no tienen buenos hábitos de higiene oral o no visitan al odontólogo de manera regular.

¿Cuál es el tratamiento durante el embarazo?

No hay una cura para la gingivitis aunque el daño algunas veces puede ser mejorado o detenido. Todas las embarazadas deben de recibir dos limpiezas generales durante la gestación y esto debe reducir las posibilidades de desarrollar gingivitis o la enfermedad periodontal.

Si tu ya tienes gingivitis, el mejor tratamiento es acudir al dentista a que te haga una limpieza profunda en la cual se removerá el exceso de placa bacteriana de los dientes y de la línea de la encía, en algunos casos es necesario limpiar la raíz de los dientes.

¿Cómo lo puedo prevenir?

Lávate muy bien los dientes y visita al dentista con regularidad, estas dos acciones son las claves para mantener tu salud dental:

  • Si estás pensando en embarazarte, visita con anterioridad a tu dentista para que te haga un examen completo de la dentadura, curación de las caries, una limpieza profunda que retire el sarro existente (todas las personas lo forman en diverso grado) y solucione cualquier otro problemas de salud bucal que pudieran existir.

¿Cómo prevenir la gingivitis?

  • Cepíllate los dientes a fondo, pero suavemente, al menos dos veces al día (y, si es posible, después de cada comida) con un cepillo de cerdas suaves (dile a tu dentista cómo te cepillas los dientes, una mala técnica de cepillado daña las encías y favorece la gingivitis.)Usa un enjuague antibacteriano para deshacerse de la placa presente entre sus dientes.
    • Si vomitaste, lávate bien los dientes para quitar todo el ácido gástrico.
  • Usa  hilo dental diariamente al menos dos veces al día
  • Procura no comer entre comidas.
  • Si tienes náusea, enjuaga y cepilla tus dientes tan frecuente como puedas para neutralizar el acido causado por el vómito
  • No fumes.
  • Evita los dulces, las galletas, los pasteles o bizcochos, los refrescos y otros dulces pueden contribuir a la enfermedad de las encías (acumulas sarro) y a las caries. Opta por comer fruta fresca para satisfacer tu deseo de comer algo dulce.
  • Si tus dientes están muy sensibles, trata de usar pasta dentífrica especial para encías sensibles.
  • Ve al dentista con regularidad. Tu dentista puede limpiar la placa y el sarro que el cepillado no logra eliminar. Si no has ido al dentista últimamente, programa una cita ahora para que te haga una limpieza a fondo y una revisión completa. Dile que estás embarazada y de cuántas semanas estás, para que pueda adaptar los tratamientos que necesites a tu estado.
  • No retrases un tratamiento para problemas dentales. Una anestesia local, como Novocaína, se puede usar si es necesario y es segura durante el embarazo. Y si tienes que tomar antibióticos, hay algunos que también son seguros cuando estás embarazada. Pero los tratamientos que no sean de máxima urgencia deben posponerse para después del primer trimestre. Cada vez que asistas a consulta con el odontólogo, recuérdale que estás embarazada.

Cada vez que asistas a consulta con el odontólogo, recuérdale que estás embarazada.

¿Además de mis revisiones periódicas, cuándo debería llamar al dentista?

Además de hacerte revisiones periódicas con el dentista durante el embarazo, debes programar una cita de inmediato si tienes alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor de muelas
  • Encías que sangran frecuentemente y te causan dolor
  • Otros signos de enfermedad periodontal, como encías inflamadas, encías sensibles, encías que parecen haberse encogido o haber retrocedido, mal aliento persistente o dientes flojos
  • Bultos en tu boca, aunque no sean dolorosos ni causen otros síntomas

¿Puedo hacerme una radiografía odontológica durante el embarazo?

Las radiografías ayudan al dentista a detectar las caries y a realizar diagnósticos más precisos. De acuerdo con la necesidad, se pueden realizar radiografías durante el embarazo. Sin embargo, solamente tu dentista sabrá el mejor momento para hacerlas (o no hacerlas). Si bien los rayos X no estarán apuntados a tu barriga, es  indispensable utilizar un chaleco de plomo para proteger al bebé.

Conclusión

Tener unas encías que fácilmente sangran no es nada agradable, especialmente cuando al mismo tiempo estas tratando de manejar todos los otros cambios que trajo el embarazo. Pero aún cuando sea algo preocupante ver sangrar tus encías cuando te cepillas los dientes, puedes descansar y considerarlo como algo que, si te cuidas y tomas las medidas necesarias, pasará rápidamente. Y mientras tanto, márcalo como uno más de los extraños y maravillosos cambios que tu cuerpo tendrá durante el embarazo.

Referencias

http://www.pregnancy-info.net/bleeding_gums.html
http://www.nacersano.org/centro/9246_10321.asp
http://espanol.babycenter.com/pregnancy/sintomas/encias_sangrantes/#ixzz1TtaJbxLl
http://espanol.pregnancy-info.net/encias_sangrantes.html
http://www.facemama.com/noticias-fertilidad/la-gingivitis-aumenta-el-tiempo-que-una-mujer-tarda-en-quedar-embarazada.html#ixzz1Ttm85oxf