¿Cómo saber si mi bebé amamantado está comiendo bien?

Es completamente normal que las mamás, sobre todo primerizas, se pregunten si su bebé se está alimentando lo suficiente con leche materna. A continuación, te explicamos cómo reconocer las señales que indican que tu bebé está recibiendo todo lo que necesita.

¿Cuáles son las señales de que mi bebé tiene hambre?

Durante los primeros días, un bebé puede mostrar hambre a través de estas señales:

  • Se mueve más o está más alerta.
  • Busca el pecho o se lleva la mano a la boca.
  • Emite quejidos suaves.

Importante: El llanto suele ser un signo tardío de hambre. Lo ideal es ofrecer el pecho antes de que el bebé llore.

¿Cuántas veces debe mamar un recién nacido?

Un bebé recién nacido suele pedir pecho entre 8 y 12 veces al día. Esto no solo lo alimenta, sino que también estimula la producción de leche y ayuda a establecer la lactancia materna.

Permite que tu bebé succione de un pecho hasta que lo suelte por sí mismo antes de ofrecerle el otro. Muchos se sacian con un solo pecho por toma.

¿Qué tamaño tiene el estómago de un recién nacido?

El estómago del bebé es muy pequeño al nacer, por eso necesita alimentarse con frecuencia:

  • Día 1: Tamaño de una cereza (5-7 ml).
  • Día 3: Tamaño de una nuez (27-30 ml).
  • Día 7: Tamaño de una ciruela (45-60 ml).
  • Primer mes: Tamaño de un huevo (80-150 ml).

A medida que su estómago crece, el bebé irá espaciando las tomas.

¿Cómo saber si mi bebé amamantado está recibiendo suficiente leche?

Aquí tienes señales claras de que la lactancia va bien:

  1. Pañales mojados y sucios
  • Entre 6 a 8 pañales mojados al día.
  • De 2 a 4 deposiciones diarias (pueden ser más).
  • Las heces cambian de color negro a marrón y luego a amarillo mostaza.

La orina no debe tener color fuerte. Si deja una mancha oscura, consulta a tu pediatra.

  1. Ruido al tragar

Cuando el bebé succiona bien, se oye cómo traga la leche después de varias succiones. Asegúrate de que se agarre bien a la areola, no solo al pezón.

  1. Frecuencia de tomas

Lo ideal es alimentar al bebé cada 2-3 horas, unas 8-12 veces al día. No dejes pasar más de 6 horas sin ofrecerle leche, ya que su nivel de glucosa puede bajar.

  1. Cambios en los senos

Puedes sentir los pechos llenos antes de una toma y más blandos después. Si no se vacían bien, puedes sentir congestión nuevamente.

  1. Flujo de leche
  • Días 1-2: Producción baja, gotas o chorritos.
  • Día 4: Aumenta a 30 ml (1 oz).
  • Semana 2 en adelante: De 60 a 180 ml (2 a 6 oz) por toma.

Es normal que incluso gotee leche del pecho contrario durante la succión.

  1. Aumento de peso
  • En la primera semana puede perder hasta un 10% de su peso.
  • Luego debería ganar unos 30 g por día (alrededor de 1 kg al mes los primeros 3 meses).
  1. Comportamiento y sueño

Un bebé bien alimentado duerme entre tomas, se ve tranquilo y succiona con fuerza. Si está irritable, llorón o succiona con ansiedad, puede tener hambre.

¿Está mal si el bebé quiere estar pegado al pecho todo el tiempo?

No. Es normal que al principio use el pecho también como consuelo. Pero, después del segundo mes, puedes ayudarle a separarlo del pecho como herramienta de consuelo y ofrecerle alternativas como su propia mano o un chupete (cuando la lactancia ya esté bien establecida).

¿Qué puede causar baja producción de leche materna?

La mayoría de las mujeres pueden producir suficiente leche, pero algunos factores pueden afectarla:

  • Vaciamiento inadecuado del pecho. Si el bebé no succiona bien o se ofrecen biberones, la producción puede bajar.
  • Agarre incorrecto. Si el bebé no se prende bien, no vacía el pecho y eso causa dolor y menor producción.
  • Sustitución por fórmula. Cuantas más tomas de fórmula des, menos leche materna producirás.

Consejo: Extraer leche con sacaleches después de la toma puede ayudar a mantener la producción.

¿El estrés y las emociones afectan la lactancia?

Sí. Las emociones, el cansancio y el estrés pueden influir en la producción de leche. Por eso es vital que la madre se sienta apoyada, comprendida y cuidada.

Ten paciencia. Tu cuerpo y tu bebé están aprendiendo juntos. La lactancia se vuelve más fácil con el tiempo.

Conclusión

Confía en tu cuerpo, observa las señales de tu bebé y busca apoyo cuando lo necesites. La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecerle: natural, adaptado y lleno de beneficios para su crecimiento y desarrollo.

 

 REFERENCIAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES