Displasia del Desarrollo de la Cadera (DCC): Causas, Diagnóstico y Tratamiento
La displasia del desarrollo de la cadera (DCC) es una afección ortopédica que puede afectar a bebés y niños pequeños, alterando la formación y estabilidad de la articulación de la cadera. ¿Qué la causa? ¿Cómo se diagnostica? ¿Qué tratamientos existen? En esta guía clara y directa, te lo explicamos todo.
¿Qué es la Displasia del Desarrollo de la Cadera (DCC)?
La DCC ocurre cuando la cabeza del fémur (el hueso del muslo) no encaja correctamente en el acetábulo (la cavidad de la cadera). Esto puede deberse a una mala formación del acetábulo, laxitud en los ligamentos o una combinación de ambos factores. En algunos casos, el fémur puede incluso salirse parcial o totalmente de la cavidad (luxación).

¿Cuáles son las causas más comunes de la DCC?
Las causas pueden variar, pero algunos factores de riesgo incluyen:
- Posición del bebé en el útero: la presentación podálica (de nalgas) aumenta el riesgo.
- Primogénito: los primeros hijos tienen más probabilidades debido a menor espacio intrauterino.
- Sexo femenino: las niñas se ven afectadas con mayor frecuencia.
- Antecedentes familiares: si uno de los padres o hermanos tuvo DCC, el riesgo es mayor.
- Oligohidramnios: baja cantidad de líquido amniótico puede limitar el movimiento del bebé y afectar el desarrollo de la cadera.
¿Cómo se diagnostica la DCC?
Diagnóstico clínico
Desde el nacimiento, los pediatras realizan exámenes físicos que incluyen maniobras como:
- Maniobra de Ortolani: detecta una cadera que se puede reducir.
- Maniobra de Barlow: busca detectar una cadera inestable.
Estas pruebas se realizan con el bebé recostado boca arriba, con las caderas y rodillas flexionadas.
Estudios por imágenes
- Ultrasonido: ideal para bebés menores de 6 meses porque la cadera aún es cartilaginosa.
- Radiografía de pelvis: útil a partir de los 6 meses, cuando los huesos ya están más formados.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la DCC?
Algunos signos que pueden alertar a padres y médicos incluyen:
- Diferencia en la longitud de las piernas.
- Pliegues cutáneos asimétricos en los muslos o glúteos.
- Limitación al abrir las piernas del bebé.
- Cojera cuando el niño comienza a caminar.
Es importante detectar estos signos a tiempo para evitar complicaciones mayores.
¿Qué tratamientos existen para la DCC?
El tratamiento varía según la edad del paciente y la severidad de la displasia:
En recién nacidos y lactantes (0-6 meses)
- Arnés de Pavlik: dispositivo que mantiene la cadera en una posición adecuada para facilitar su desarrollo normal. Se utiliza durante varias semanas o meses.
En bebés mayores o si el arnés no funciona
- Tracción y reducción cerrada: se intenta colocar la cadera en su lugar sin cirugía.
- Reducción abierta: cirugía para recolocar la cadera, si los métodos conservadores fallan.
Después de cualquiera de estos procedimientos, puede ser necesario usar un yeso pelvipédico (tipo espica).
¿Qué pasa si no se trata a tiempo?
Si la DCC no se detecta y trata de forma oportuna, pueden desarrollarse problemas graves como:
- Dolor crónico.
- Marcha anormal (cojera).
- Desgaste prematuro de la articulación (artrosis de cadera).
- Necesidad de cirugía correctiva compleja en la adultez.
¿Se puede prevenir la DCC?
No se puede prevenir totalmente, pero el diagnóstico temprano mejora enormemente el pronóstico. Algunos consejos útiles:
- Revisión pediátrica periódica, especialmente si hay factores de riesgo.
- Evitar el uso de pañales o fajas que inmovilicen las piernas del bebé.
- Estimular la movilidad natural del bebé.
Conclusión: ¿Cuál es el pronóstico de la DCC?
Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, el pronóstico es excelente. La mayoría de los niños tratados en etapas tempranas logran un desarrollo normal de la cadera sin secuelas.
REFERENCIAS
- About Kids Health, Displasia Congénita de la Cadera (DCC), https://www.aboutkidshealth.ca/Article?contentid=944&language=Spanish
- Baby Center, Bebé, Luxación de Cadera, https://espanol.babycenter.com/a900316/luxaci%C3%B3n-de-cadera
- Baby Sitio, Bebé, Luxación Congénita de cadera en el bebé, https://www.babysitio.com/bebe/luxacion-congenita-cadera
- International Hip Dysplasia Institute, Infant and Child Hip Dysplasia, https://hipdysplasia.org/developmental-dysplasia-of-the-hip/
- Hospital Delfos, Traumatologiainfantil.com, Cadera, Displasia de cadera, https://www.traumatologiainfantil.com/es/cadera/displasia-de-cadera
- Babysitio, Bebé, Luxación Congénita de Cadera en el Bebé, https://www.babysitio.com/bebe/luxacion-congenita-cadera
- DDH UK Because Hip Matters, Pavlik Harness, http://ddh-uk.org/pavlik-harness/
- POSNA.org Pediatric Orthopedic Society of North America, Conditions, Developmental Dysplasia of the Hip, http://orthokids.org/Condition/Developmental-Dysplasia-of-the-Hip-(DDH)
- American Academy of Orthopaedic Surgeons, Ortho Info, Diseases and Conditions, Developmental Disclocation (Dysplasia) of the Hip (DDH), https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases–conditions/developmental-dislocation-dysplasia-of-the-hip-ddh
- STEPS, We don´t take walking for granted, Hip Dysplasia, https://www.steps-charity.org.uk/conditions/hip-dysplasia-ddh/