¿Qué es la atresia o estrechamiento del duodeno?
¿Qué es la atresia o estrechamiento del duodeno? La atresia del duodeno es una malformación congénita poco frecuente en la que la primera parte del intestino delgado, llamada duodeno, no se ha desarrollado correctamente. Esto impide el paso del contenido del estómago hacia el resto del intestino, causando una obstrucción total (atresia) o parcial (estenosis). […]
¿Qué pasa si mi bebé tiene una obstrucción en el intestino?
¿Qué pasa si mi bebé tiene una obstrucción en el intestino? El intestino de tu bebé cumple una función vital: absorber los nutrientes que necesita para crecer. Pero a veces, el intestino puede estar obstruido desde antes de nacer. Esto se conoce como atresia intestinal o estenosis intestinal. ¿Qué es la atresia intestinal? La atresia […]
¿Cómo se forma el primer vínculo con tu bebé?

¿Cómo se forma el primer vínculo con tu bebé? Desde el momento en que lo abrazas por primera vez, se empieza a formar un lazo especial llamado apego. Es ese amor profundo que le da seguridad, calma y lo ayuda a desarrollarse emocionalmente. ¿Qué es el apego y por qué es tan importante? El apego […]
¿Qué es el Tamiz Neonatal y por qué es tan importante?

¿Qué es el Tamiz Neonatal y por qué es tan importante? ¿Sabías que uno de cada mil bebés nace con una enfermedad que no se nota al principio, pero que puede causar problemas graves como retraso mental, convulsiones, ceguera o incluso la muerte si no se detecta a tiempo? Afortunadamente, existe una prueba que puede […]
Displasia del Desarrollo de la Cadera (DCC): Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Displasia del Desarrollo de la Cadera (DCC): Causas, Diagnóstico y Tratamiento La displasia del desarrollo de la cadera (DCC) es una afección ortopédica que puede afectar a bebés y niños pequeños, alterando la formación y estabilidad de la articulación de la cadera. ¿Qué la causa? ¿Cómo se diagnostica? ¿Qué tratamientos existen? En esta guía clara […]
Síndrome fetal por anticonvulsivos
Introducción Teratogenicidad por antiepilépticos (malformaciones inducidas por estos medicamentos durante el embarazo) Un agente teratogénico es cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la vida embrionaria o fetal, produce una alteración en la estructura o función del bebé. Los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la epilepsia […]
Enfermedad de POMPE, Glucogenosis Tipo II

ACTUALIZACIÓN MAYO 2022 DEFINICIÓN La enfermedad de Pompe, también llamada glucogénesis tipo II o deficiencia de maltasa ácida, es una enfermedad congénita rara (que se transmite de padres a hijos), progresiva y letal que afecta a los músculos y que se puede presentar en bebés, en niños o en adultos. Esta enfermedad es causada por […]
Que es el puerperio

¿Qué es el puerperio? El puerperio comienza después del parto, se trata del periodo que transcurre hasta que mujer se recupera después de un parto o cesárea. Dura aproximadamente 40 días o 6 semanas, por eso también se le llama cuarentena. Los cambios efectuados durante el embarazo (fisiológicos, anatómicos, endocrinos u hormonales), desaparecerán poco a […]
Tamiz Neonatal

Uno de cada mil recién nacidos aparentemente normales, tienen en forma latente una enfermedad de consecuencias graves e irreversibles (como el hipotiroidismo y la fenilcetonuria, que no se manifiestan en el nacimiento, sino más tardíamente y que son causa de retraso mental y a veces de epilepsia, ceguera u otros trastornos graves), que se manifestarán […]
Tiempo entre embarazos

El tiempo entre embarazos es el periodo que tienen los padres entre el nacimiento de cada hijo. El tiempo entre embarazos es determinante para cuidar la salud de la madre no sólo entre embarazos y en la siguiente gestación sino también durante su vida. Es también una parte fundamental para la planificación familiar. ¿CÓMO […]