¿Qué pasa si mi bebé tiene una obstrucción en el intestino?

El intestino de tu bebé cumple una función vital: absorber los nutrientes que necesita para crecer. Pero a veces, el intestino puede estar obstruido desde antes de nacer. Esto se conoce como atresia intestinal o estenosis intestinal.

¿Qué es la atresia intestinal?

La atresia intestinal es una malformación congénita, lo que significa que tu bebé ya nace con ella. Ocurre cuando una parte del intestino está bloqueada o no se formó por completo, lo que impide el paso de los alimentos y las heces. Dependiendo de la gravedad, puede faltar un pequeño segmento o una parte más extensa del intestino.

¿Dónde ocurre la obstrucción?

La atresia puede estar en cualquier parte del sistema digestivo, pero las zonas más comunes son:

  • El duodeno (justo después del estómago)

  • El yeyuno y el íleon (partes del intestino delgado)

Las obstrucciones en el colon (intestino grueso) son más raras. Cuando la obstrucción es parcial, se le llama estenosis.

¿Por qué sucede?

Se cree que la causa principal es una interrupción del flujo de sangre hacia el intestino durante el embarazo. Esto puede deberse a:

  • Problemas en la rotación del intestino dentro del abdomen del bebé

  • Invaginación intestinal (una parte del intestino se introduce dentro de otra)

  • Malformaciones en la pared abdominal como gastrosquisis u onfalocele

  • Fibrosis quística o enfermedades hereditarias

¿Cómo se detecta antes del nacimiento?

En muchos casos, el médico puede sospechar una atresia si durante el embarazo hay demasiado líquido amniótico (polihidramnios) o si se observan dilataciones en el intestino del bebé mediante un ultrasonido.

Un diagnóstico más claro puede llegar en el tercer trimestre. Si se confirma, el bebé necesitará cirugía poco después de nacer.

¿Qué síntomas tiene un recién nacido con atresia intestinal?

Al nacer, los bebés con este problema suelen mostrar:

  • Vómito constante, a veces con bilis

  • Abdomen hinchado

  • Falta de evacuación o eliminación de gases

¿Cómo se trata?

El tratamiento es quirúrgico. Una vez que el bebé nace y se estabiliza en cuidados intensivos, se realiza una operación para retirar la parte bloqueada y reconectar el intestino. En algunos casos se necesita una colostomía temporal (una abertura en el abdomen para que salgan las heces).

Mientras se recupera, el bebé será alimentado por vía intravenosa y estará monitoreado de cerca. La mayoría de los bebés puede comenzar a alimentarse por boca después de unos días o semanas, dependiendo de su recuperación.

¿Qué pasa si se quita una gran parte del intestino?

En casos más complejos, puede desarrollarse el síndrome del intestino corto, donde el cuerpo no puede absorber todos los nutrientes necesarios. Esto requiere cuidados y alimentación especial por más tiempo.

¿Cuándo puede irse el bebé a casa?

Cuando el bebé:

  • Tolera bien la leche materna o fórmula

  • Gana peso

  • Sus intestinos funcionan adecuadamente

Esto puede tomar varias semanas. Después del alta, el bebé necesitará seguimiento médico regular.

¿Tiene buen pronóstico?

Con el tratamiento adecuado, muchos bebés con atresia intestinal se recuperan bien. La recuperación depende de factores como:

  • Qué parte del intestino está afectada

  • Si hay otros problemas de salud

  • Cuánto intestino se pudo conservar

¿Puede repetirse en otro embarazo?

El riesgo es muy bajo, aunque en casos poco frecuentes puede haber causas genéticas. Por eso es importante recibir orientación genética si tienes dudas o antecedentes familiares.

REFERENCIAS

Fetal Treatment Program of New England, Hasbro Children´s Hospital, Brown University, http://www.fetal-treatment.org/Conditions_We_Treat/Intestinal_Atresia.htm

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES