INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos sobre el que los recientes padres pueden encontrarse más desorientados es todo lo relacionado con la higiene y los cuidados de la piel del pequeño.
LA PIEL DEL BEBÉ
La piel de tu bebé es suave y tersa y, al mismo tiempo, resistente y elástica. La piel constituye el órgano más extenso del cuerpo humano y forma una barrera delgada, pero resistente.
La piel se renueva constantemente en la vida, proceso que se inicia incluso antes de nacer.
EL RECIÉN NACIDO
Sin embargo, frecuentemente, encontramos que al principio la piel de un recién nacido no es para nada perfecta.
Las investigaciones actuales indican que “menos es mejor” y que, para su higiene, es conveniente evitar el uso de jabones y productos humectantes las primeras semanas de vida.
- Después del nacimiento, el vernix o capa grasosa con la que nace, debe dejarse hasta que se absorba naturalmente.
- Puedes usar un peine suave para remover la caspa que pueda tener en la cabeza.
No te alarmes si encuentras grandes zonas con peladuras, enrojecimiento o escamas en los primeros días después del nacimiento.
Todo esto es normal. Usa una pomada suave para ayudar a lubricar y cicatrizar la piel que sangre o que esté resquebrajada. Muy pronto la piel de tu bebé se recuperará y volverá más tersa.
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LIMPIAR LA PIEL DEL BEBÉ?
Al caerse el cordón umbilical y disponerte a bañar por primera vez a tu bebé en la bañera, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Lavar la piel solamente con agua no es suficiente para remover la mugre y material no deseado que se ha acumulado como por ejemplo las enzimas fecales, los componentes de la orina y otras impurezas que no son solubles al agua.
Sin embargo, los jabones, los detergentes y algunos limpiadores pueden elevar el PH de la piel y ser muy irritantes y resecar la piel.
Afortunadamente, la tecnología actual ha producido limpiadores que tienen ingredientes con un PH debajo de 7.0 siendo así menos agresivo pero igualmente efectivo.
Son muy suaves y efectivos para la limpieza. La aplicación de una crema hidratante después del baño, sobre todo en las regiones que tienden a resecarse o a irritarse más, ayudan a mejorar la función de barrera de la piel.
CUIDADO DE LOS OJOS
Los ojos de tu bebé continúan su desarrollo durante el primer año de vida y el reflejo del parpadeo no está totalmente desarrollado lo cual aumenta el riesgo de que alguno de los productos de limpieza entre en sus ojos.
Es por esto que la mejor manera de hacerlo, cuando es necesario, es limpiarlos suavemente con una bolita de algodón humedecida con agua estéril que pasas suavemente desde la parte interna hacia el exterior del ojo. Usa una bolita para cada ojo.
¿ES NECESARIO BAÑAR A LOS BEBÉS DIARIAMENTE?
Que tan seguido se deba bañar a un bebé varía mucho dependiendo de las circunstancias. La frecuencia con la que se le bañe tiene que tomar en cuenta la edad del bebé, el clima y a lo que se han expuesto en el medio ambiente.
Puedes bañarlo a cualquier hora del día. Antes de una comida puede funcionar bien y muchos padres prefieren hacerlo en la tarde como parte del ritual para dormir al bebé.
Para los más pequeños, un baño cada 2 o 3 días es más que adecuado teniendo en cuenta que además se le va limpiando, conforme lo necesita, lo que se ensucia como puede ser el área del pañal, la cara, las manos y los pliegues del cuello.
Los bebés más grandes pueden necesitar un baño diario si han estado jugando afuera, si se les puso bloqueador solar o si han estado muy activos en áreas públicas.
Durante el invierno, disminuye la frecuencia de los baños. Ayudará a reducir la resequedad de la piel que es consecuencia de la falta de humedad del ambiente de las casas por la calefacción.
Después del baño debemos secar bien toda la superficie corporal, prestando especial atención a los pliegues, donde son más frecuentes las infecciones por hongos y bacterias.
¿QUÉ DEBO HACER PARA MANTENER SANA LA PIEL DE MI BEBÉ?
Para mantener sana la piel del niño, necesitas conservar su suavidad y resistencia naturales. Deberás usar champús y geles neutros diluidos en el agua. Y tras el baño es importante aplicar cremas hidratantes de alto contenido en grasa.
Puedes comprar productos sin perfume con ingredientes como aceite mineral o petrolato. La crema hidratante que aplicas diariamente a tu bebé no debe contener sustancias como ácidos alfahidróxidos o bloqueantes solares.
De hecho, es una excelente idea usar la misma crema hidratante que tú te aplicas en el cuerpo, porque de todas formas el bebé y tú siempre estáis en contacto.
Cualquiera sea tu decisión, mantenla, de tal forma que la piel de tu bebé no tenga que adaptarse nuevamente a las diferentes combinaciones de ingredientes en distintos productos.
Un estudio realizado en Alemania demostró que el uso del gel limpiador y crema, NO interrumpió la formación del manto ácido que se realiza en las primeras 8 semanas de vida.
¿PREOCUPAN LOS PRESERVADORES DE LOS PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL?
Los preservadores de los productos de cuidado personal tienen una historia de seguridad que abarca a miles de productos que han sido utilizados durante muchas décadas por millones de personas.
No existe ningún reporte que los una a una enfermedad humana seria y aún las alergias por contacto se han reportado en un mínimo porcentaje.
En contraste, la ausencia de preservadores se asocia claramente a productos contaminados y a riesgo de infección de la piel.
La industria del cosmético tiene la responsabilidad de asegurar que todos los ingredientes y preservadores son seguros para el uso que se propone.
EL SOL Y LA PIEL DE TU BEBÉ
Evitar la exposición directa al sol del bebé es la mejor protección.Cuando saques al bebé siempre utiliza primero las barreras físicas como ropa, sombreros y cubiertas de la carriola.
Trata de evitar las salidas cuando los rayos solares son más fuertes, es decir, entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde.
Un bebé puede quemarse con el sol en un período muy breve, de 10 a 15 minutos, incluso en los días nublados.
- Usa telas ligeras pero de tejido no poroso y sombreros de ala ancha.
- Evita la exposición a los rayos del sol directos, especialmente para bebés de menos de 6 meses de edad y también para los bebés más grandes.
- Es importante tener en cuenta los lugares en donde hay reflejo de estos rayos como puede ser la alberca, la nieve y la arena que reflejan casi un 85% de rayos UV.
Las cremas de protección solar deben evitarse porque todavía no se ha estudiado a fondo su efecto en bebés menores de 6 meses.
Si no puedes evitar el sol, opta por comprar protectores solares que no tengan fragancia y que contengan oxido de zinc o dioxido de titanio como ingredientes activos que realmente bloquean los rayos UV.
- Aplica y reaplica las cremas bloqueadoras.
- Las fórmulas de emulsiones con base oleosa (de aceites) pueden ser también suaves para los ojos y para la exposición oral (recuerda que el bebé siempre se chupará la mano).
- Estos filtros solares inorgánicos con base oleosa parecen ser los más seguros para los bebés y para aquellos que tienen una piel especialmente sensible ya que tienden a tener menos sustancias químicas, fragancias, fotoestabilizadores y preservadores.
- De todas maneras, no utilices el protector solar como sustituto de la ropa protectora. Úsalo para cubrir la cara, manos y pies expuestos de tu bebé.
CÓMO PROTEGER LA PIEL DEL BEBÉ DE LOS PIQUETES DE MOSCOS E INSECTOS
Puedes usar repelentes en bebés a partir de los 2 meses de edad que tengan como base DEET (no más del 30%). Pónlo en tu mano y embárralo en la piel que está expuesta,
Lávalo cuando regreses a casa. NUNCA lo mezcles con el bloqueador.
CUIDADO DE LAS UÑAS
Las uñas del niño son muy delgadas, afiladas y crecen de una manera ¡sorprendentemente rápida! Es posible que tengas que cortarlas muy a menudo, hasta dos veces por semana.
Esto es muy importante, ya que los recién nacidos pueden arañarse la cara con sus propias uñas.
Para cortárselas, utiliza una lima suave, un cortaúñas o tijeras cortaúñas especiales para bebés. Es posible que te resulte más fácil realizar esta tarea cuando tu bebé esté durmiendo.
Para no cortar la piel de la yema de los dedos mientras cortas la uña, sostén el dedo firmemente y empuja la piel hacia atrás.
No te alarmes si sale un poco de sangre (esto te ocurrirá al menos una vez, a pesar de todos tus esfuerzos). Para detener la sangre, simplemente aplica un poco de presión.
Las uñas de los dedos de los pies crecen mucho más lento y por lo general son más blandas. No es necesario mantenerlas tan cortas como las de la mano; basta con cortarlas una o dos veces al mes.
A pesar de que puede parecer que el niño tiene una uña encarnada, esto casi nunca ocurre. Llama a tu pediatra si la piel que rodea las uñas de los pies se enrojece, se inflama o se endurece.
LA ROPA DE TU BEBÉ
Viste a tu bebé recién nacido con una capa más de ropa que la que estés usando, para mantenerlo cómodo y abrigado. Para los recién nacidos esto significa camiseta, pañal, pijama y una mantita, excepto en los meses más calurosos.
Cuando la temperatura supere los 22- 23 º C, puedes disminuir esto a una sola capa de ropa. Toca la piel de tu bebé con frecuencia para ver si está incómodo. Si la piel está caliente y transpirada, quita una.
Si tu bebé es prematuro o tiene poca grasa corporal, no podrá regular muy bien su temperatura corporal y quizás necesite más capas de ropa para estar abrigado.
Los recién nacidos que tienen poco cabello pueden necesitar una gorra, especialmente durante la noche.
La piel de tu bebé puede ser sensible a las sustancias químicas que se encuentran en la ropa nueva y a los residuos de jabón y detergente que quedan después del lavado.
Para evitar problemas:
- Lava toda la ropa y la ropa de cama nueva antes que las use el niño.
- Durante los primeros meses, lava la ropa de tu bebé por separado.
- Utiliza un detergente suave y enjuaga dos veces.
REFERENCIAS
- Offarm- Elsevier, Higiene y cuidados de la piel del bebé, https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-higiene-cuidados-piel-del-bebe-13044453
- Dodot, reién nacido, Cuidados, Cuidados de la piel del bebé en niños de 0 a 36 meses, https://www.dodot.es/recien-nacido/cuidados/articulo/cuidado-de-la-piel-del-bebe-en-ninos-de-0-a-36-meses
- Quirónsalud, La salud persona a persona, Cuidados de la piel del recién nacido sano, https://www.quironsalud.es/blogs/es/piel-protege-cuidala/cuidados-piel-recien-nacido-sano
- HealthyChildren.org, Desarrollado por padres, respaldado por pediatras, Etapas y edades, Bebé, Baño y cuidado de la piel, https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/bathing-skin-care/Paginas/default.aspx
- Johns Hopkins Medicine, Conditions and diseases, Wellness and prevention, Newborn Skin 101, https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/newborn-skin-101
- Stanford Children´s Health, Lucille Packard Children´s Hospital, Bathing and Skin Care for the Newborn, https://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=bathing-and-skin-care-for-the-newborn-90-P02628
- The Royal Children´s Hospital Melbourne, Kids Health Information, Fact Sheets, Skin Care for Babies, https://www.rch.org.au/kidsinfo/fact_sheets/Skincare_for_babies/
- What to expect, first year care, Caring for newborn skin, https://www.whattoexpect.com/first-year/gentle-care-for-newborn-skin.aspx
- NHS Royal Berkshire Foundation Trust, Maternity Information, Advice on skincare for newborn babies, https://www.royalberkshire.nhs.uk/media/t5jliy1a/skincare-advice-for-newborn-babies_sep20.pdf
NIH, National Library of Medicine, Journal List, Pediatric child health, Skin Care for your Baby, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2528704/