¿Es normal que mi bebé tenga manchas en la piel?

¿Notas una manchita en la piel de tu bebé?

Es muy común que los recién nacidos presenten marcas, enrojecimientos o manchitas en la piel. En la mayoría de los casos, desaparecen con el tiempo, pero otras pueden quedarse para siempre. Estas marcas, conocidas como manchas de nacimiento, suelen ser inofensivas, aunque es importante conocerlas para saber cuándo acudir con el pediatra.

¿Qué son las manchas de nacimiento?

Son alteraciones en la piel que pueden estar presentes desde el nacimiento o aparecer poco tiempo después. La mayoría no causan problemas y desaparecen con los años, pero algunas pueden necesitar revisión médica porque podrían estar relacionadas con otros temas de salud.

¿Qué tipos de manchas de nacimiento existen?

Hay dos grandes grupos:

  1. Manchas vasculares (causadas por vasos sanguíneos)

Son rojizas o rosadas, y se deben a un desarrollo irregular de los vasos sanguíneos. Las más comunes son:

  • Máculas o manchas salmón: Aparecen en la frente, párpados, nuca o nariz. Se ven más cuando el bebé llora. Suelen desaparecer solas al cumplir 1 o 2 años.
  • Hemangiomas: También conocidas como “manchas color fresa”, crecen rápido en los primeros meses y desaparecen gradualmente antes de los 10 años. Algunos pueden requerir tratamiento si interfieren con funciones como la vista o la respiración.
  • Manchas de vino Oporto: Tienen el aspecto de una salpicadura de vino tinto. Nunca desaparecen por sí solas y pueden necesitar tratamiento con láser, especialmente si están cerca de los ojos o en el rostro.
  1. Manchas pigmentadas (relacionadas con el color de la piel)

Estas son causadas por un aumento en las células que producen pigmento. Pueden variar del marrón claro al negro o incluso azuladas. Entre las más frecuentes están:

  • Manchas café con leche: Son comunes y no suelen ser un problema si hay pocas. Pero si tu bebé tiene 6 o más, es importante consultar con el pediatra, ya que podrían estar relacionadas con una condición genética.

  • Manchas mongólicas: Son gris azulado y suelen aparecer en la espalda o glúteos, sobre todo en bebés con piel morena. Desaparecen solas en los primeros años.

  • Lunares o nevos congénitos: Están presentes desde el nacimiento y pueden tener vello. Los de gran tamaño deben ser valorados por un especialista.

  • Manchas blancas o hipopigmentadas: Áreas más claras que la piel. Por lo general no causan problemas y desaparecen solas.

¿Qué estudios pueden necesitarse?

Si una mancha es profunda o se sospecha de una condición médica, el pediatra podría solicitar:

  • Biopsia de piel
  • Tomografía o resonancia magnética

¿Qué tratamientos existen?

Muchas manchas desaparecen sin hacer nada. Pero en algunos casos, especialmente con hemangiomas grandes o manchas de vino Oporto, es importante actuar a tiempo.

  • Medicamentos como el propranolol (por vía oral o en crema) pueden ayudar.
  • Láser: especialmente útil en manchas vasculares visibles.
  • Cirugía: en casos de lunares muy grandes que representen un riesgo.

¿Cómo apoyar a tu bebé si tiene una mancha visible?

Sabemos que puede ser difícil ver una marca en la piel de tu bebé, sobre todo si es muy notoria. Algunas personas pueden hacer comentarios, pero lo más importante es que tu hijo o hija crezca con seguridad y autoestima.

  • Explícale con naturalidad qué es: «Es solo una manchita de nacimiento. Naciste con ella.»
  • Busca apoyo emocional si lo necesitas, y acércate a profesionales de salud para resolver tus dudas.

Conclusión

Las manchas de nacimiento son comunes y, en la mayoría de los casos, no representan ningún problema. Sin embargo, siempre es recomendable que un pediatra revise cualquier manchita que tenga tu bebé, especialmente si cambia, crece o aparece de forma repentina.

REFERENCIAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES