¿Qué es la criptorquidia?

La criptorquidia es una afección en la que uno o ambos testículos no descienden al escroto antes del nacimiento y quedan alojados en el abdomen o en el canal inguinal. No debe confundirse con la anorquia (ausencia total del testículo).


¿Por qué es importante que los testículos estén en el escroto?

Los testículos producen espermatozoides y testosterona. Necesitan estar fuera del abdomen porque requieren temperaturas más bajas para el desarrollo adecuado de los espermatozoides. El escroto regula esta temperatura y protege los testículos.


¿Cuántos tipos de criptorquidia existen?

  1. Según el número de testículos afectados:

    • Unilateral (uno solo no ha descendido).

    • Bilateral (ambos no han descendido).

  2. Según si se pueden palpar o no:

    • Palpable (68%): se ubica en la ingle o cerca del escroto.

    • Retráctil (15%): sube y baja por reflejo; suele corregirse solo.

    • Ectópico (2%): se encuentra fuera del trayecto normal.

    • No palpable (15%): puede estar en el abdomen o no existir.


¿Qué causa la criptorquidia?

No se conoce una causa exacta. Se relaciona con factores genéticos, ambientales y maternos (alcohol, tabaco, pesticidas). Es más frecuente en bebés prematuros o con bajo peso al nacer, y puede asociarse a síndromes como el de Prader-Willi o condiciones hormonales.


¿Cómo se diagnostica la criptorquidia?

Se detecta al nacimiento o en revisiones pediátricas mediante un examen físico. Si hay duda, se usa ultrasonido para localizar el testículo. Un escroto plano o asimétrico puede indicar que falta un testículo.


¿Qué tratamiento necesita un testículo no descendido?

Generalmente se espera hasta los 6 meses, ya que puede descender solo. Si no ocurre, se recomienda cirugía (orquidopexia) antes del primer año. Es un procedimiento ambulatorio, seguro y eficaz. En algunos casos, se hace en dos etapas.


¿Por qué es importante tratar la criptorquidia a tiempo?

  1. Preserva la fertilidad futura.

  2. Disminuye el riesgo de cáncer testicular, que es más alto si no se trata.

  3. Evita hernias inguinales.

  4. Reduce el riesgo de torsión testicular.

  5. Previene daños psicológicos o traumas físicos.


¿Qué complicaciones pueden asociarse a la criptorquidia?

  • Micropene, hernias, hidrocele, varicocele, hipospadias.

  • Problemas de fertilidad, especialmente si afecta ambos testículos y no se trata a tiempo.


¿Qué pronóstico tiene la criptorquidia?

Si se trata antes del primer año, el pronóstico es excelente. La mayoría de los niños con criptorquidia unilateral tendrán una fertilidad normal.


¿Cómo se puede prevenir o detectar a tiempo?

Mediante revisiones pediátricas regulares y mayor conciencia médica. Si hay antecedentes familiares, puede ser útil el consejo genético. Tras el tratamiento, se recomienda seguimiento anual con el urólogo.

 

REFERENCIAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES