¿Qué pasa con el ombligo de mi bebé después de nacer?

¿Qué es el cordón umbilical?

El cordón umbilical es como un tubo que conecta a tu bebé contigo cuando está en tu vientre. Por ahí recibe oxígeno y alimento, y también elimina lo que ya no necesita. Después del nacimiento, ya no es necesario, así que los doctores lo cortan y colocan una pinza cerca del ombligo. Lo que queda es un pedacito que se va a secar y caer solo en unos días.

¿Qué es el cordón umbilical?

¿Cómo se ve el cordón?

Al principio es suave y de color blanquecino, pero con los días se va secando, cambiando de color (amarillo, café, luego negro) hasta que se cae solo, normalmente entre 8 y 21 días después del nacimiento. ¡No lo jales aunque parezca que ya está a punto de caer!

¿Qué cuidados debo tener?

Es muy importante mantener limpio y seco el cordón para evitar infecciones. Aquí te damos los pasos más importantes:

  • Lávate bien las manos antes de tocar el cordón.
  • Usa una gasa o hisopo limpio con agua para limpiar suavemente alrededor del ombligo. No te preocupes si ves un poco de sangre.
  • No le pongas ni cremas ni alcohol.
  • No lo cubras con gasas. Déjalo al aire libre para que se seque más rápido.
  • Dobla el pañal por debajo del cordón para que no se moje con la orina.

Baña a tu bebé con esponja, no lo sumerjas en agua hasta que el cordón se haya caído.

¿Qué cuidados debo tener con el cordón umbilical de mi bebé?

¿Qué pasa cuando se cae?

Al caerse, puede salir un poco de sangre o líquido transparente. Eso es normal. La herida tarda en sanar unos días. Sigue limpiando con agua y jabón suave hasta que cicatrice por completo.

¿Cuándo debo preocuparme?

Llama al doctor si ves alguna de estas señales:

  • Si pasan más de 3 semanas y no se ha caído.
  • Si sale pus, huele mal o la piel se ve roja y caliente.
  • Si sangra mucho y no se detiene en 10 minutos.
  • Si después de caerse sigue saliendo líquido varios días.

¿Qué complicaciones pueden presentarse?

  • Granuloma: Un pequeño bultito que aparece después de la caída. El pediatra puede ayudarte con eso.
  • Hernia umbilical: Se nota como una bolita que sale del ombligo cuando tu bebé llora. Casi siempre desaparece sola antes de los 3 años.
  • Infección (onfalitis): Es poco común, pero peligrosa. Busca ayuda médica si ves pus, mal olor, fiebre o si el bebé se ve decaído.

¿Qué más debo saber?

  • No tengas miedo de mover suavemente el cordón al limpiarlo, no duele.
  • No uses fajas, vendas ni ombligueros. No ayudan y pueden hacer daño.
  • Sigue las indicaciones del pediatra, cada bebé es diferente.

Recuerda: tú puedes cuidar muy bien el ombligo de tu bebé. Solo necesitas mantenerlo seco, limpio y estar atenta a cualquier cambio. Y si tienes dudas, siempre es mejor hablar con tu médico.

REFERENCIAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES