¿Cómo se comunica mi bebé recién nacido?

¿Mi bebé se comunica, aunque no hable?

Sí. Desde que nace, tu bebé ya se está comunicando contigo, aunque no diga palabras. Lo hace a través del llanto, los movimientos de su cuerpo, los sonidos que emite y hasta con su mirada.

Con el tiempo, vas a aprender a identificar qué significa cada gesto, cada tipo de llanto y cómo calmarlo con solo hablarle, abrazarlo o acariciarlo. Así, lo ayudas a sentirse amado, seguro y a desarrollar sus habilidades de comunicación.

¿De qué maneras se comunica mi bebé?

Aunque no lo parezca, tu bebé recién nacido ya se está expresando. Estas son las formas principales en las que se comunica:

  • Llanto: Es su primera forma de pedir ayuda o atención.
  • Sonidos: Hace gorgoritos, balbuceos o ruiditos para llamar tu atención.
  • Carita y ojos: Puede hacer gestos, sonreír o buscar tu mirada.
  • Movimientos: Mueve brazos y piernas si está emocionado o incómodo.

Si respondes con cariño, calma y atención, tu bebé se sentirá protegido. Esto fortalecerá su confianza y su vínculo contigo.

¿Por qué llora mi bebé?

Llorar es normal. Es la forma en que tu bebé dice que necesita algo. Puede llorar porque:

  • Tiene hambre.
  • Necesita cambio de pañal.
  • Tiene sueño.
  • Le duele la pancita o necesita sacar gases.
  • Tiene calor o frío.
  • Quiere que lo abraces o lo cargues.

urinaria

Con el tiempo, reconocerás el tipo de llanto y lo que necesita. Y si ya hiciste todo y aún llora, no te desesperes: a veces, simplemente necesita llorar para liberar tensión.

Dato tierno: ¡Entre el primer y segundo mes puede regalarte su primera sonrisa! Es otra forma de decirte que te reconoce y te ama.

¿Qué pasa si mi bebé llora mucho?

Si tu bebé llora por más de 3 horas al día, 3 días a la semana, durante más de 3 semanas, puede estar pasando por cólicos del lactante. No te preocupes, no es peligroso y suele desaparecer a los 3 o 4 meses.

Consulta al pediatra si:

  • El llanto suena diferente.
  • Llora más de lo habitual.
  • Come menos o no quiere comer.
  • Se mueve raro o respira de forma extraña.

A veces, solo necesitas que un médico te diga que todo está bien para sentirte más tranquila.

¿Cómo se desarrollan los sentidos de mi bebé?

Tu bebé nace con los cinco sentidos: oído, vista, olfato, gusto y tacto. Algunos están más desarrollados que otros, pero todos están listos para empezar a usarse desde el nacimiento.

¿Mi bebé puede oírme?

Sí. Incluso antes de nacer ya escuchaba tu voz desde el vientre. Al nacer:

  • Le molestan los ruidos fuertes.
  • Le calma una voz suave.
  • Aprende a reconocer tu tono, tu forma de hablar.

Si lo ves llorando, háblale con cariño. Notarás que se tranquiliza al escucharte.

¿Por qué es importante hablarle a mi bebé?

Aunque no entienda tus palabras, tu bebé escucha y aprende. Cuando le hablas:

  • Estimula su cerebro.
  • Aprende a comunicarse.
  • Reconoce tu voz y tu rostro.
  • Te responde con ruiditos, sonrisas o movimientos.

Hazle preguntas, canta, cuéntale lo que haces. Aunque no responda con palabras, él participa en la conversación a su manera.

¿Mi bebé puede verme?

Sí, pero con limitaciones. Al nacer:

  • Puede ver a unos 20-30 cm de distancia (la distancia entre tu cara y la suya al darle pecho).
  • Le atrae tu cara, especialmente tus ojos y boca.
  • Poco a poco va siguiendo objetos con la mirada.

A los 4 meses ya comienza a enfocar con ambos ojos y, hacia el año, su vista estará bien desarrollada.

¿Mi bebé puede oler?

Sí. El olfato es uno de los sentidos más desarrollados al nacer. Tu bebé:

  • Reconoce tu olor y el de tu leche.
  • Se tranquiliza al olerte.
  • Puede hacer gestos de desagrado si un aroma no le gusta.

El olfato le ayuda a identificarte y a sentirse seguro.

¿Mi bebé distingue sabores?

Sí. Desde el embarazo, tu bebé empieza a reconocer sabores. Al nacer:

  • Prefiere sabores dulces (como la leche materna).
  • Usa la boca para explorar su entorno.
  • Reacciona si algo le sabe raro o desagradable.

Por eso, la lactancia materna no solo lo nutre, también lo reconforta.

¿Por qué es importante acariciar a mi bebé?

El tacto es su primer lenguaje. Cuando lo acaricias o lo cargas:

  • Se activa su crecimiento.
  • Se siente amado y protegido.
  • Aprende a confiar y a conocerse.

La comunicación corporal (acariciar, cargar, mecer) y la verbal (hablarle, cantarle) van de la mano. Ambas son necesarias para que tu bebé se desarrolle emocionalmente.

¿Cómo sé si mi bebé quiere descansar?

A veces lo sobreestimulamos sin darnos cuenta. Si tu bebé:

  • Llora sin razón aparente.
  • Se mueve mucho o bruscamente.
  • Evita mirarte.
  • Respira rápido o se duerme de golpe…

… es probable que solo necesite descansar. Deja que duerma tranquilo, sin ruido ni distracciones.

Conclusión

Tu bebé ya se comunica contigo desde el primer día. No necesita palabras: te habla con su cuerpo, su mirada, sus sonidos. Responderle con amor y paciencia fortalece su desarrollo y tu vínculo con él.

Este primer contacto emocional es una base poderosa para su bienestar, su seguridad emocional y su futuro.

Recuerda: No hay una forma «perfecta» de hacerlo. Escucha a tu instinto, observa a tu bebé y construyan juntos una conexión que los unirá para siempre.

 

REFERENCIAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES