¿Cómo es la piel del recién nacido?

La piel del recién nacido es mucho más delgada y delicada que la de un adulto. Aunque se forma desde antes de nacer, sigue madurando en los primeros meses de vida. Por eso, es muy sensible y puede reaccionar fácilmente al ambiente, a productos o incluso al roce de la ropa.

Al nacer, el bebé puede presentar:

  • Vérnix caseosa: Una capa blanca y grasosa que cubre la piel y la protege. Se cae sola con el tiempo.
  • Lanugo: Vello fino que puede verse en la espalda, hombros o cara. También desaparece solo.
  • Piel rojiza o manchada: Normal en los primeros días.
  • Descamación: Común en bebés postérmino (que nacieron después de las 40 semanas).
  • Granitos o sarpullido: Suelen desaparecer sin tratamiento.

Cuidados básicos para la piel del bebé

  1. Baño del bebé
  • Durante la primera semana, hasta que caiga el cordón umbilical, puedes limpiarlo con una esponja húmeda.
  • Después, puedes bañarlo 2 a 3 veces por semana.
  • Usa agua tibia y un jabón suave, sin perfume, especial para bebés.
  • No frotes la piel. Seca con toques suaves, sin tallar.
  1. Cambio de pañal
  • Cambia el pañal con frecuencia, especialmente si hay heces.
  • Limpia con agua tibia o toallitas húmedas sin alcohol ni fragancia.
  • Seca bien los pliegues antes de poner un pañal limpio.
  • Si hay irritación, deja la zona al aire libre un rato cada día y puedes aplicar una pomada protectora.
  1. Ropa adecuada
  • Usa ropa de algodón, suave y sin etiquetas que irriten.
  • Lava su ropa por separado, con detergente suave, sin suavizantes.
  1. Evitar el sol directo
  • La piel del bebé no debe exponerse al sol.
  • Si sales, cúbrelo con ropa ligera, sombrero o usa una sombrilla.
  • No uses protector solar en bebés menores de 6 meses, a menos que lo indique el pediatra.

Condiciones comunes de la piel del recién nacido

La mayoría son normales y desaparecen sin tratamiento:

  1. Millium o puntos blancos
  • Pequeños granitos blancos en nariz o cara.
  • No los aprietes ni los talles.
  • Se van solos en pocas semanas.
  1. Acné del recién nacido
  • Espinillas en la cara, a veces con enrojecimiento.
  • No es por falta de higiene ni por alergia.
  • Desaparece en 1 a 3 meses.
  1. Eritema tóxico
  • Manchas rojas con puntos blancos o amarillos en el centro.
  • Muy común en los primeros días de vida.
  • No es peligroso. No necesita tratamiento.
  1. Dermatitis del pañal
  • Piel roja e irritada en la zona del pañal.
  • Evita que el pañal esté húmedo mucho tiempo.
  • Usa crema protectora y deja la zona al aire libre.
  • Si no mejora en 2 o 3 días, consulta al médico.
  1. Costra láctea (dermatitis seborreica)
  • Costras amarillas o blanquecinas en el cuero cabelludo.
  • No duele ni molesta al bebé.
  • Lava el cabello con un shampoo suave. Puedes aplicar un poco de aceite para aflojar la costra antes del baño.
  1. Manchas mongólicas
  • Manchas azuladas en la espalda o glúteos, parecidas a un moretón.
  • Son comunes en bebés con piel morena u oscura.
  • No duelen, no son peligrosas y desaparecen con el tiempo.

¿Cuándo consultar al médico?

Lleva a tu bebé al médico si notas:

  • Ampollas, pus o mal olor en la piel.
  • Zonas muy enrojecidas o con sangrado.
  • Piel muy seca, agrietada o que se despega.
  • Fiebre junto con sarpullido.
  • Cambios que no mejoran o te causan preocupación.

REFERENCIAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES