¿A QUÉ SE REFIERE LA FETOPATÍA DIABÉTICA?

¿A QUÉ SE REFIERE LA FETOPATÍA DIABÉTICA? Se refiere al feto o recién nacido hijo de madre diabética (que padece diabetes mellitus o diabetes inducida por el embarazo), pero en especial a aquél que nació de una madre que tuvo un nivel elevado de azúcar en la sangre (glucosa), durante todo el embarazo. Se considera […]

¿Qué son las cardiopatías congénitas?

¿Qué son las cardiopatías congénitas? Las cardiopatías congénitas son malformaciones estructurales del corazón o de los grandes vasos, presentes desde el nacimiento. Pueden afectar las cavidades cardíacas, válvulas o vasos sanguíneos, interfiriendo con el flujo normal de sangre. Algunas causan cianosis (coloración azulada por baja oxigenación), mientras que otras no afectan la oxigenación directamente. ¿Por […]

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA POSICIÓN DEL BEBÉ EN EL ÚTERO MATERNO?

CONSECUENCIAS DE LA POSICIÓN INTRAUTERINA DEFECTUOSA ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA POSICIÓN DEL BEBÉ EN EL ÚTERO MATERNO? En el segundo trimestre de embarazo el bebé debe acomodar su cabeza hacia el canal del parto y recoger sus brazos y piernas hacia el centro de su pecho Después del primer trimestre de embarazo es importante […]

¿Qué es la fetopatía diabética?

¿Qué es la fetopatía diabética? Es el conjunto de complicaciones que puede presentar un bebé cuya madre tuvo niveles altos de azúcar en la sangre durante el embarazo. Este bebé es considerado de alto riesgo. ¿Qué es la diabetes mellitus y cómo afecta el embarazo? La diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo […]

¿Qué es el autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA)?

¿Qué es el autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA)? El autismo es una condición que afecta la manera en que una persona piensa, siente, se comunica y se relaciona con los demás. Cada persona autista es diferente y tiene una combinación única de características, intereses y formas de ver el mundo. ¿Cuáles son los […]

¿Qué es la Acidosis Tubular Renal (ATR)?

¿Qué es la Acidosis Tubular Renal (ATR)? La acidosis tubular renal (ATR) es un trastorno en el que los riñones no eliminan correctamente el ácido del cuerpo, lo que provoca un desequilibrio del pH en la sangre. A diferencia de otras formas de acidosis, la ATR ocurre a pesar de una función renal normal en […]

Bebé de madre diabética / Fetopatía diabética

ACTUALIZACIÓN MAYO 2022 Se refiere al feto o recién nacido hijo de madre diabética (que padece diabetes mellitus o diabetes inducida por el embarazo), pero en especial a aquél que nació de una madre que tuvo un nivel elevado de azúcar en la sangre (glucosa), durante todo el embarazo. Se considera un recién nacido de […]

Fístula traqueoesofágica / Comunicación de tráquea esófago

ACTUALIZACIÓN MAYO 2022 DEFINICIÓN La Fístula traqueoesofágica (FTE) es una conexión anormal entre el esófago (el tubo que va de la garganta al estómago) y la tráquea (el tubo que va de la garganta a los pulmones). Normalmente estos dos tubos NO se conectan entre sí. La fístula traqueoesofágica también se conoce como fístula TE […]

Holoprosencefalia

ACTUALIZACIÓN JUNIO 2022 DEFINICIÓN La Holoprosencefalia (HPE) es un defecto al nacimiento que ocurre en las primeras semanas de vida intrauterina. La HPE es un desorden en el cual el cerebro del feto no crece y se divide, como está supuesto a hacerlo en ese primer periodo del embarazo (días 18 a 28 de la […]

Síndrome de Marfan

SÍNDROME DE MARFAN INTRODUCCIÓN El Síndrome de Marfan es un trastorno del tejido conectivo. El tejido conectivo es el que hace que todas las partes del cuerpo se mantengan en su lugar y ayuda a controlar el crecimiento del cuerpo. Como el tejido conectivo se encuentra en todo el cuerpo, las características del Síndrome de […]