¿Qué es el autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA)?

El autismo es una condición que afecta la manera en que una persona piensa, siente, se comunica y se relaciona con los demás. Cada persona autista es diferente y tiene una combinación única de características, intereses y formas de ver el mundo.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del TEA?

Los principales signos del autismo incluyen:

✅ Dificultad para interactuar socialmente (poco contacto visual, preferencia por estar solos).
✅ Problemas en la comunicación (retraso en el habla, uso limitado del lenguaje o repetición de frases).
✅ Conductas repetitivas o inusuales (mecer el cuerpo, alinear objetos, apego a rutinas).
✅ Sensibilidad sensorial (molestia ante ruidos o luces).

¿Cuándo aparecen los primeros signos de autismo?

Las señales pueden notarse desde los primeros meses de vida. Por ejemplo:
👶 Bebés que no balbucean, no señalan ni hacen contacto visual.
👦 Niños que no dicen palabras o frases a la edad esperada.
👧 Niños que pierden habilidades sociales o de lenguaje que ya habían adquirido.

¿Cuáles son las causas del autismo?

Las causas exactas no se conocen, pero se cree que influyen factores genéticos, ambientales y alteraciones en el desarrollo cerebral durante el embarazo o los primeros años de vida. No se debe a los hábitos de los padres ni a las vacunas.

¿Cómo se diagnostica el autismo?

El diagnóstico se basa en la observación de la conducta y en evaluaciones médicas y del desarrollo. Se recomienda realizar pruebas específicas entre los 18 y 24 meses. Un equipo de especialistas puede confirmar el diagnóstico.

¿Existe tratamiento para el autismo?

No hay una cura, pero existen tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de vida, como:

✨ Terapias conductuales y de comunicación.
✨ Apoyo educativo personalizado.
✨ Medicación para manejar síntomas asociados como ansiedad o hiperactividad.
✨ Intervenciones tempranas que pueden hacer una gran diferencia.

¿Qué rol juega la familia en el tratamiento?

La familia es clave. Informarse, participar activamente en las terapias y mantener una comunicación constante con especialistas ayuda a crear un entorno favorable para el desarrollo del niño.

¿Las vacunas causan autismo?

Hasta el momento, no hay evidencia científica que demuestre que las vacunas causen autismo. Las principales organizaciones de salud descartan esta relación.

¿Cuál es el pronóstico de los niños con autismo?

Cada caso es único. Algunos niños logran ser independientes, otros necesitan apoyo a lo largo de su vida. La intervención temprana y el acompañamiento constante mejoran notablemente sus posibilidades.

¿Qué tan probable es que se repita el autismo en una familia?

El riesgo de tener otro hijo con autismo en familias que ya tienen un niño con TEA es de aproximadamente un 10%.

REFERENCIAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES