La pareja infertil
Antes, Embarazo

Infertilidad en la Pareja

El sufrimiento y angustia de las parejas imposibilitadas para concebir, se considera como un problema de salud pública.

En muchos casos de infertilidad no hay evidencia de ninguna patología, pero el sufrimiento de las parejas hace que se considera un problema de salud pública.

¿QUÉ ES LA INFERTILIDAD?

Es la incapacidad para obtener un embarazo a término (hijos vivos) después de 12 meses de relaciones sexuales (coito) sin protección.

  • La infertilidad también incluye a aquellas parejas que tienen abortos a repetición, condición que es tanto o más angustiante que la ausencia de embarazo.

TIEMPO NORMAL PARA LOGRAR UN EMBARAZO

Las posibilidades de concebir en parejas saludables que tengan relaciones con regularidad, es aproximadamente de un 25 a un 30% mensual. Es por esto que se considera que un matrimonio debería lograr el embarazo en dentro del primer año.

¿ES COMÚN LA INFERTILIDAD?

Aproximadamente del 8% al 12% de las parejas experimentan algún problema de infertilidad durante su vida fértil.

Las causas son múltiples pero actualmente se puede identificar, en la mayoría de los casos, cuáles son los factores causantes de esterilidad o infertilidad.

¿QUÉ ES ESTERILIDAD?

 La esterilidad significa la imposibilidad definitiva e irreversible de procrear, lo cual constituye una situación muy infrecuente. Sin embargo, hay quienes aún utilizan este término para designar cualquier problema de infertilidad, sea ésta definitiva o no.

¿CÓMO SE CLASIFICA?

 La infertilidad puede ser primaria o secundaria.

  • Se entiende por infertilidad primaria cuando nunca ha habido hijos viables
  • Es secundaria a la que se establece a partir de un embarazo previo.

¿QUIÉN ES “EL CULPABLE”?

Del total de casos de infertilidad, 30% es causada por factores netamente masculinos; otros 30% por factores exclusivamente femeninos y otro 30% por factores compartidos. El 10% restante corresponde a casos en los cuales no es posible encontrar una causa con las técnicas habituales de diagnóstico.

  • Algunas veces, los problemas que causan infertilidad en las parejas están presentes al nacer y otras veces se desarrollan más tarde en la vida.

CAUSAS DE INFERTILIDAD EN LA MUJER

Todos los pasos durante la ovulación y la fertilización deben realizarse correctamente para poder quedar embarazada. Las principales causas pueden ser:

  • Trastornos auto inmunitarios, como el síndrome antifosfolípídico (SAFL).
  • Cáncer o tumor (como miomas o pólipos) en el útero y el cuello uterino.
  • Trastornos de la coagulación.
  • Diabetes Mellitus de difícil control.
  • Defectos congénitos que afectan el tracto reproductor.
  • Ejercicio excesivo.
  • Trastornos alimentarios: desnutrición u obesidad
  • Uso de ciertos medicamentos, entre ellos fármacos quimioterapéuticos.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Edad avanzada.
    • En la mujer, la calidad y la cantidad de los óvulos disminuye progresivamente después de los 30 años.
    • En el hombre la edad está asociada a la disminución de la movilidad espermática y una mayor frecuencia de abortos.
  • Quistes ováricos y síndrome de ovario poliquístico (SOPQ).
  • Infecciones del tracto genital o enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
  • Cicatrización a raíz de infección de transmisión sexual, cirugía abdominal previa o endometriosis.
  • Cirugía para prevenir el embarazo (ligadura de trompas) o falla de la cirugía de recanalización de trompas.
  • Enfermedad tiroidea.
  • Muy poca o demasiada cantidad de ciertas hormonas.

OTRAS CAUSAS

  • Obstrucción de las trompas, que impide que los espermatozoides se encuentren con el óvulo. La principal causa de obstrucción tubárica es la infección por la bacteria Clamidia. El tratamiento lo debe de hacer la pareja al mismo tiempo.
  • Menstruaciones irregulares:Si hay menstruaciones irregulares se ovula con menor frecuencia que las mujeres normales. Si no hay ovulación, no puede haber fecundación ni embarazo.
  • Causa mixta:Se llama causa mixta cuando, por ejemplo, el moco cervical no es receptivo a la eyaculación o que haya problemas en la relación sexual.
  • Esterilidad sin causa aparente:Tratamientos médicos y/o inseminación intrauterina se han usado en estos casos.
    • Si el tratamiento falla, las parejas tienen la opción de continuar el mismo procedimiento, tomarse un tiempo o encarar técnicas de reproducción asistida.

INFERTILIDAD EN EL HOMBRE

La infertilidad masculina puede deberse a:

  • Producción o funcionamiento anormal de los espermatozoides debido a:
  • La no descendencia de los testículos.
  • Defectos genéticos.
  • Problemas de salud como la diabetes o problemas hormonales.
  • Infecciones como clamidia, gonorrea, paperas o VIH.
  • El agrandamiento de las venas en los testículos (varicocele) también puede afectar la calidad de los espermatozoides.
  • Problemas con la salida del espermatozoides debido a:
  • Problemas sexuales, como la eyaculación precoz o retrógrada.
  • Ciertas enfermedades genéticas, como la fibrosis quística.
  • Problemas estructurales, como una obstrucción en el testículo o daño o lesión en los órganos reproductores.
  • Sobreexposición a ciertos factores ambientales,como
    • Pesticidas y otras sustancias químicas, y radiación.
    • Fumar cigarrillos, alcohol, marihuana, esteroides anabólicos
    • Medicamentos para tratar infecciones bacterianas,
    • Presión arterial alta y depresión también pueden afectar la fertilidad.
    • La exposición frecuente al calor, como en saunas o jacuzzis, puede elevar la temperatura corporal y puede afectar la producción de esperma.
    • Daño relacionado con el cáncer y su tratamiento,que incluye radiación o quimioterapia. El tratamiento para el cáncer puede perjudicar la producción de esperma, a veces gravemente.
  • Obesidad.
  • Cicatrizacióna raíz de enfermedades de transmisión sexual, lesión o cirugía.
  • Vasectomíao falla de la vasovasostomía.
  • Insuficiencia renal

FACTORES DE RIESGO

Se ha demostrado que ciertos factores afectan la capacidad reproductiva tanto del hombre como de la mujer, como son: la edad, frecuencia coital, factores ambientales y hábitos tóxicos.

  • Edad: La influencia en el hombre es menor.
  • Frecuencia coital:Es necesaria una frecuencia coital de dos veces por semana, o de más de dos veces por mes durante el período fértil.
  • Factores medioambientales y hábitos tóxicos:
    • Ejercicio excesivo en ambos miembros de la pareja.

 ¿NECESITO VER A UN ESPECIALISTA?

 De acuerdo con la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, debes considerar visitar a un especialista en reproducción si tienes menos de 35 años y haz tratado activamente de concebir por más de un año de relaciones sexuales sin protección, o 6 meses si tienes más de 35 años.

PREVENCIÓN

Algunos tipos de infertilidad no se pueden prevenir. Pero hay varias estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de embarazo.

  • Parejas: Tengan relaciones sexuales regulares varias veces alrededor del momento de la ovulación para obtener la tasa de embarazo más alta.
  • Hombres: Evita drogas, tabaco y alcohol; altas temperaturas de los jacuzzis y baños calientes; exposición a toxinas industriales o ambientales; Haz ejercicio moderado.
  • Mujeres: Evita el tabaco, alcohol y las drogas ilegales; limita la cafeína; haz ejercicio moderado; evita los cambios extremos de peso.

PRONÓSTICO

 Hasta 1 de cada 5 parejas a quienes se les diagnostica la infertilidad finalmente logran quedar en embarazo sin tratamiento. Más de la mitad de las parejas con infertilidad resultan embarazadas después de un tratamiento, sin incluir técnicas avanzadas como la fecundación in vitro (FIV).

Si tienes más dudas, entra a nuestro Consultorio Virtual y consulta a nuestros especialistas totalmente gratis.

REFERENCIAS

Antes, Embarazo

Salud Paterna Antes del Embarazo

Introducción

Cuando la pareja planea un embarazo, es fácil enfocarse en la salud de la madre. Sin embargo es importante que el hombre considere cambiar ciertos hábitos durante estos meses de preparación. El tema de la fertilidad, por ejemplo, no es  únicamente problema de la madre. Actualmente se sabe que la fertilidad masculina contribuye en un aproximado 50% de los casos de infertilidad.

Y de acuerdo con los Servicios de Información de la Organización de Teratología (OTIS por sus siglas en inglés),”los agentes que pueden causar defectos al nacimiento no llegan al bebé en desarrollo a través del padre como lo hacen a través de la madre”. Sin embargo, sabemos que la exposición del padre a ciertas cosas puede llevar a algunos problemas preliminares con la fertilidad y elevar ligeramente el riesgo de ciertos defectos al nacimiento.

¿Es preciso que el padre reciba atención médica antes del embarazo?

Factores tales como la exposición del padre a riesgos en su lugar de trabajo, su hábito de fumar o el consumo de alcohol pueden contribuir al mal resultado del embarazo de su pareja. Algunas exposiciones pueden afectar la habilidad del hombre para procrear un hijo al cambiar los espermatozoides.

¿Qué son los espermatozoides? Los espermatozoides (células germinales masculinas) son unas células muy especializadas del cuerpo masculino encargadas de llevar el mensaje genético a la descendencia al unirse al óvulo femenino.

Éste debe ser un proceso muy regulado para conseguir la evolución de un embrión sano. Las células germinales del hombre tienen un “epigenoma” altamente específico para desarrollar esta función y muy distinto al del resto de células y tejidos del organismo. El epigenoma es como un switch que se afecta por los cambios ambientales y está involucrado en muchas enfermedades incluyendo el cáncer y la diabetes. Influye en la forma en la que los genes se activan o desactivan y, por lo tanto, en la forma en la que transmitimos la información de la herencia.

Las causas científicas de la influencia de la salud del padre en la salud del futuro bebé, se encuentran –entonces- en el epigenoma  de los espermatozoides, es decir, en los cambios que sufren los genes en los cuales influyen la dieta y el estilo de vida de la persona. Los científicos concluyeron, por tanto, que el estilo de vida del padre puede tener una influencia directa en la salud del bebé.

Estos cambios incluyen el tamaño o forma del espermatozoide, el número de éstos que se producen o cómo funcionan. Dichos cambios pueden causar infertilidad, retraso en la posibilidad de embarazarse o pérdida prematura del embarazo de su pareja.

Si bien las investigaciones en este campo son relativamente recientes, se aconseja al padre modificar estos hábitos poco saludables antes de la concepción y consultar a su médico sobre el riesgo de exposición a sustancias nocivas.

Los hombres son menos partidarios de visitar al médico que las mujeres, como consecuencia se están negando la oportunidad de prevenir y detectar enfermedades comunes.

Si planeas ser Papá

Programa una visita con el médico de tu confianza, para que te indique los estudios de laboratorio que requieras y te realice un examen físico general, en el cual se pueden detectar enfermedades de transmisión sexual, si eres hipertenso o diabético, si tienes alguna disfunción sexual etc., e infórmale qué medicamentos tomas de rutina. Tal vez debas descontinuar algunos por ejemplo:

  • Tagamet (cimetidina) sulfasalazine o nitrofurantoin, se utilizan para el tratamiento de las úlceras, infecciones del intestino y de las vías urinarias. Estos medicamentos tienen un impacto importante en la producción de esperma y en la cuenta de espermatozoides.
  • Los Esteroides, como la prednisona, la cortisona, que son utilizados para tratar el asma, artritis y problemas en la piel, pueden afectar la fertilidad en el hombre.
  • La Quimioterapia y los rayos X pueden causar esterilidad y cambios muy significativos de calidad y cantidad en el esperma.

Investiga si en tu trabajo estás en contacto con substancias que puedan afectar tu fertilidad, por ejemplo:

  • Pesticidas, fertilizantes químicos, plomo, mercurio, cromo, ésteres de glicol y de etileno, petroquímicos, benzeno, percloroetileno, radiaciones, los cuales pueden disminuir la cantidad y la calidad de esperma y posiblemente ser causa de infertilidad o abortos consecutivos en tu pareja.

La dieta es importante

Investiga cuál es tu peso ideal y qué tipo de dieta o ejercicio te recomienda tu médico.

  • Los estudios han revelado en algunos hombres que presentan una cuenta baja de espermatozoides, se debe a la falta de Zinc. Algunos de los alimentos ricos en este elemento que podrían mejorar la fertilidad son: carnes, cereales integrales, mariscos y huevo.
  • El Selenio es otro elemento que ayuda a la fertilidad y lo encuentras en: la nuez de Brasil, carne, mariscos, hongos y cereales.
  • La vitamina E también ayuda a la fertilidad.

¿Los niveles de ácido fólico del padre influyen en sus hijos? Es bien sabido que, a fin de prevenir abortos involuntarios y defectos de nacimiento, las madres necesitan ingerir cantidades adecuadas de ácido fólico en su dieta, pero la forma en que la dieta de un padre puede influir en la salud y el desarrollo de sus hijos no había recibido casi ninguna atención.

Un estudio, publicado en Nature Communications, dirigida por la investigadora de la Universidad McGill (Canadá), Sarah Kimmins, muestra por primera vez que los niveles de ácido fólico del padre pueden ser igual de importantes para el desarrollo y la salud de sus hijos como lo son los de la madre.

De hecho, el estudio plantea que los padres deben prestar tanta atención a su estilo de vida y su dieta antes de concebir un hijo igual que las madres.

En el examen, llevado a cabo con ratones, los especialistas comprobaron que una dieta carente de ácido fólico en los progenitores daba como resultado descendientes con más problemas de varios tipos en el momento del nacimiento, como deformaciones o problemas en los huesos. El riesgo se incrementaba un 30% en relación a los casos en que la dieta era la correcta.

Un estudio a largo plazo: Los investigadores llevarán a cabo una segunda fase del estudio, en la cual tomarán en cuenta las posibles relaciones entre la dieta paterna, el exceso de peso y la repercusión futura que ambas tienen en la salud de los hijos.

Estilo de vida

Descanso adecuado de acuerdo a tu actividad física y mental, que además de favorecer todas las funciones del cuerpo favorece la calidad y cantidad de esperma.

Alcohol y otras substancias: Elimina el alcohol, el tabaco y las drogas.

  • El exceso de alcohol puede reducir los niveles de Zinc y las drogas bajan la calidad del esperma.
  • El consumo de la Marihuana disminuye la cuenta de espermatozoides y la cantidad de esperma.

A mayor edad mayor es el riesgo de desarrollar problemas de salud. Con esto en mente, los malos hábitos como el consumo de tabaco, alcohol en exceso y drogas son un riesgo más para tu salud y tu fertilidad.

Mantén tus testículos frescos: el calor de los baños Sauna, tinas calientes, baños calientes y prolongados de regadera (más de 30 min.), cojines y cobertores eléctricos, ropa interior ajustada y de materiales sintéticos, eleva la temperatura de los testículos lo cual afecta la calidad del esperma.

Deja el ciclismo una temporada: la fricción y el golpeteo que sufren los testículos durante este ejercicio, sube la temperatura y aumenta las posibilidades de que la cuenta de espermatozoides baje.

Las exposiciones paternas durante el embarazo

¿Las exposiciones paternas durante el embarazo de una mujer pueden causar malformaciones congénitas?

El padre no comparte conexiones  sanguíneas con el embarazo, así que los  medicamentos o químicos que estén en su organismo no llegan al bebé en desarrollo. Las substancias a las que el padre esté expuesto se podrán encontrar en pequeñas cantidades en el semen. No se teme que la relación sexual durante el embarazo resulte en una gran exposición a la mujer embarazada como para aumentar el riesgo de malformaciones congénitas.

Referencias