Mini - Píldora
Anticonceptivos

Mini – Píldora

Introducción

Una mujer queda embarazada cuando el esperma masculino llega hasta uno de sus óvulos y lo fecunda. En la anticoncepción se trata de evitar que suceda eso ya sea: manteniendo lejos al espermatozoide y al óvulo o bien, deteniendo la producción de óvulos.

¿Qué es la mini píldora?

La mini-píldora es un buen método de anticoncepción. Se ha utilizado por cerca de 40 años con confiables resultados en general.

A diferencia de la píldora anticonceptiva regular que contiene las dos hormonas femeninas: estrógenos y progesterona, la mini píldora solamente contiene Progesterona (o Progestin que es lo mismo), es decir,  NO contiene estrógenos que son causantes de muchos de los efectos no deseados. Su acción central es impedir la ovulación.   

En la actualidad existen varias marcas en el mercado y algunas de ellas tienen el mismo ingrediente y dosificación.

La mini-píldora es un método de anticoncepción reversible. Tu fertilidad regresará inmediatamente que suspendas la toma.

¿Cuál es la presentación de la mini píldora en el mercado?

La mini píldora o píldora de progestina solamente viene en presentación de 28 tabletas.  Pero a diferencia de píldora anticonceptiva regular, LAS 28  PILDORAS CONTIENEN PROGESTINA y no hay descanso entre un tratamiento y el siguiente.

¿Cómo funciona la mini píldora?

Este es tu ciclo menstrual sin anticonceptivos

mini00

  1. La hipófisis envía una señal al ovario para que produzca hormonas y madure un óvulo, una vez maduro viene la:
  2. Ovulación: el óvulo es expulsado del ovario.
  3. Si el óvulo no es fecundado se reabsorbe y posteriormente dará lugar a la menstruación.
  4. Si el óvulo es fecundado, la menstruación no llega  y se implanta en el útero, iniciándose un embarazo.

Este es tu ciclo menstrual con anticonceptivos

mini01

  1. Los métodos anticonceptivos anovulatorios, bloquean la señal de la hipófisis  lo que impide que sean liberadas  las hormonas que estimulan el ovario para que  se lleve a cabo la  ovulación. Al no haber ovulación no hay fecundación.
  2. Modifican el moco del cuello del útero, lo hace más espeso y el paso de los espermatozoides  es más difícil.
  3. Cambia la capa interna del útero, de tal manera que si el óvulo es fecundado, no se puede implantar y se evita el embarazo.

¿Qué tan efectiva es?

La efectividad de la mini píldora es del 87% al 99.7% (dependiendo de la puntualidad con que se tome), un poco menos que la píldora anticonceptiva regular. No protege contra infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.

  • La efectividad de la Mini píldora, es de 5 mujeres por cada 100 cuando el uso NO es exacto.
  • Si es usada siguiendo las instrucciones perfectamente=  Dos embarazos por cada 100.

Recuerda que la píldora anticonceptiva regular y la mini píldora, son más efectivas que si usas sólo el condón.

¿Por qué es importante consultar al médico antes de iniciar la mini píldora?

Porque la dosificación puede ser diferente según el laboratorio. Tu médico sabrá cuál es la mejor para ti.

¿Se producen cambios en la menstruación cuando tomas la mini-píldora anticonceptiva?

El efecto en la menstruación puede variar. Algunas mujeres continúan teniendo una menstruación normal. Sin embargo, otras tienen periodos irregulares y algunas más, los tienen muy infrecuentemente o no los tienen. Hay mujeres que también presentan “manchados” a la mitad del ciclo menstrual.

Los cambios en los patrones de sangrado en la menstruación, son comunes.

  • 2 en cada 10 mujeres, no tienen sangrado.
  • 4 en cada 10 mujeres tienen un sangrado regular.
  • 4 en 10 mujeres tienen un sangrado irregular.

Es necesario que tú sigas tomando la mini-píldora anticonceptiva todos los días, incluyendo los días que tienes la menstruación. Sin embargo, si tu presentas un sangrado irregular cuando estás tomando la mini-píldora anticonceptiva, debes informarlo a tu médico.

El sangrado irregular a veces se debe a otras razones, por ejemplo, una infección que deba de ser tratada.

Ventajas y desventajas de la mini píldora

Ventajas:

  • La progestina o mini píldora la puedes tomar si estás amamantando a tu bebé, porque no cambia la calidad de la leche, en cambio los ACO combinados al contener estrógenos, disminuyen la producción y la calidad de la leche materna.
  • Representa menos riesgos en aquellas mujeres fumadoras, que tienen presión arterial alta, sobrepeso o padecen de problemas de coagulación o  migrañas.
  • Es más segura para las mujeres de más de 35 años.
  • La mini píldora generalmente no da molestias como dolores de cabeza y náusea, que causan los estrógenos.
  • NO interrumpen la relación  sexual
  • Son fáciles de usar
  • Los encuentras en las farmacias.
  • Es un método reversible, en el momento que las suspendes tu fertilidad regresa

Desventajas:

  • La mini píldora funciona mejor si te la tomas todos los días a la misma hora. El horario es mucho más importante para la mini-píldora que para las píldoras comunes para el control de la natalidad. Si te atrasas más de tres horas para tomarte la mini-píldora, debes tomártela enseguida y usar un método alternativo tal como un condón durante 48 horas.
  • Si te olvidas de tomártela durante un día entero tendrás que usar un segundo método para prevenir la natalidad durante el resto del mes, es decir, hasta que te vuelva la menstruación. NO puedes tomar dos mini-píldoras al día siguiente para reponer la píldora que se te olvidó.
    • Si te olvidas de  tomarla un día completo, debes de usar otro método  anticonceptivo  por ejemplo el condón, durante un mes. El efecto como anticonceptivo no  es inmediato, por lo tanto  durante un mes debes de tomar la mini píldora y además otro método como el condón.
  • Un efecto común es el aumento del apetito, lo que puede resultar en un aumento de peso. En el momento que las suspendes este efecto desaparece.
  • La mini píldora no previene de las enfermedades de transmisión sexual.
  • Una mayor tendencia al acné.
  • Posibilidad de desarrollar quistes en los ovarios (generalmente de pequeño tamaño).
  • La aparición de reglas irregulares, en cuanto a cantidad de sangrado (que en ocasiones puede desaparecer) y en cuanto a la duración del mismo. Es uno de los efectos secundarios más importantes, ya que puede desencadenar una angustia permanente en la mujer, valorando la posibilidad de embarazo. Ante cualquier sospecha de gestación, siempre ha de realizarse una prueba de embarazo.
    • Podrías también tener un poco de sangrado entre tus períodos durante varios meses después de que empiezas a tomar la mini-píldora. Esto puede ser incómodo pero no constituye un riesgo de salud. El sangrado probablemente desaparecerá por si sólo después de usar la mini-píldora durante unos pocos meses.
  • También pueden aumentar ligeramente el riesgo de un embarazo ectópico. Un embarazo ectópico es cuando un óvulo fecundado se pega y crece fuera del útero. Esto puede ser muy peligroso y requiere atención médica de emergencia.

¿Qué efectos secundarios tiene?

Sangrado irregular, a menudo tienen marcas o adelantos de sangrado (sangrado en medio del ciclo) y los ciclos irregulares (tiempos más cortos o más largos entre períodos). Los efectos menstruales del ciclo disminuyen generalmente con el tiempo.

Sensibilidad -y en algunos casos dolor- en los pechos.

Cambios de humor, algunas mujeres experimentan cambios de humor con la mini píldora — depresión, ansiedad, o irritabilidad. Aunque la depresión puede llegar a ser peor con la mini píldora, es más probable la mejoría.

Puede provocar también mareos y dolores de cabeza en algunas mujeres.

¿Cómo debo de iniciar la Mini Píldora?

Empieza por ir al médico para que te indique cuál es la más adecuada para ti y los efectos colaterales. Si decides seguir adelante, el médico te dará una receta para varias cajas de la mini-píldora. Siempre lee las instrucciones que vienen adentro del paquete.

Debes esperar a que llegue tú  próximo periodo, esto  confirma  que  no estás embarazada. La mini píldora  se debe de iniciar el primer día de tu periodo. Elige un horario que te sea conveniente y continúa tomándola, todos los días, en ese mismo horario. Al terminar las  28 píldoras se presentará tu periodo.

Continúa de inmediato con el segundo paquete de píldora. NO hay descanso entre uno y otro paquete.

Sin embargo, si estás absolutamente segura de que NO estás embarazada, puedes iniciar en cualquier día de tu ciclo menstrual (pero no quedarás protegida de inmediato, tu médico te explicará esto y tendrás que usar otro anticonceptivo -como el condón- durante tres días).

Si no tienes tu menstruación porque acabas de tener un bebé, entonces puedes tomarla de inmediato (¡no lo hagas si tienes la menor sospecha de otro embarazo!). Si inicias la mini-píldora 21 días después del parto, tendrás que usar otro anticonceptivo durante tres días.

¿Qué precauciones debo  tener cuando uso la mini píldora?

mini02

  1. Esto es sumamente importante si estás tomando la mini píldora: La puntualidad  para tomarte  mini píldora es más importante  que cuando tomas la píldora anticonceptiva regular. Debe  tomarse siempre en la mañana y a la misma hora, de ello depende su efectividad. Si la tomas en la noche, puede disminuir su efecto, por eso es conveniente que asocies la toma con una rutina diaria, por ejemplo tomarla al cepillarte los dientes.
  2. No se deben de masticar,  se toma con agua.
  3. Es recomendable que tengas un envase de repuesto en caso de que pierdas el que estás usando.
  4. No debes tomar las píldoras de una amiga o de una hermana.
  5. Si tomas algún otro medicamento, debes de informárselo a tú medico. Ciertos medicamentos reducen la eficacia de la mini píldora, por ejemplo: los medicamentos anticonvulsivos que toman las mujeres con epilepsia, los anti micóticos que se usan para combatir las infecciones por hongos en vagina y en la piel y los antituberculosos.

¿Cuándo debo de acudir al médico?

Cuando presentas las siguientes molestias:

  • Dolor abdominal, bajo y severo
  • Dolor de cabeza, que se presenta repetidas veces y es muy intenso.
  • Ausencia de tu  periodo menstrual después de varios meses de haber tenido tus periodos regulares.

¿Qué debo de hacer si se me olvida tomar la mini-píldora?

Si te olvidaste de tomar la mini-píldora, lo que debes hacer dependerá de:

  • El tipo de mini-píldora que estés tomando.
  • Cuánto tiempo ha pasado.
  • Si tuviste sexo no protegido en los siete días anteriores.

Si estás retrasada menos de tres o menos de 12 horas (dependiendo de si te estás tomando la mini-píldora de tres o de doce horas) y tienes menos de tres horas o menos de 12 horas:

  • Tómate la mini-píldora en cuanto te acuerdes y
  • Continúa tomando las siguientes en el horario acostumbrado aún cuando esto pueda significar tomar dos mini-píldoras en el mismo día.

La mini-píldora funcionará y tú quedarás protegida contra un embarazo. No es necesario que uses un método anticonceptivo adicional y no necesitas tomarte la píldora de emergencia.

Si estás retrasada más de tres o más de doce horas (dependiendo de si te estás tomando la mini-píldora de tres o de doce horas), no quedarás protegida contra un embarazo. Será necesario que utilices otro método de anticoncepción durante tres días después de este olvido.
Deberás:

  • Tomar la mini-píldora que se te olvido, de inmediato (si te olvidaste de más de dos, toma solamente una).
  • Toma la siguiente mini-píldora en el horario normal acostumbrado.

Esto puede significar que, en ocasiones, deberás tomar dos mini-píldoras en un mismo día (una en el momento en que te acordaste y la segunda cuando llegues al horario acostumbrado) o quizás hasta en el mismo momento.
No estarás protegida contra el embarazo así que deberás usar otro método de anticoncepción –como un condón- los siguientes tres días.

mini03

Si tienes problemas de olvido, es mejor que pienses en otro método que te sea fácil de usar, ¡olvídate de las pastillas!

Vómito y diarrea

Si llegaras a vomitar en las primeras dos horas después de que te tomaste la mini-píldora, es probable que no haya sido totalmente absorbida en tu flujo sanguíneo. Tómate otra mini-píldora de inmediato y la siguiente, en el horario acostumbrado.

Si no puedes tomar la mini-píldora de reemplazo antes de tres horas, tendrás que usar otro sistema de anticoncepción –como el condón- durante tres días.

Si sigues enferma, sigue utilizando una segunda forma de anticoncepción mientras que sigas enferma y tres días después de que te curaste.

Una diarrea severa (seis o siete deposiciones líquidas en 24 horas), puede hacer que la mini-píldora no actúe adecuadamente. Sigue tomándola pero utiliza otro método de anticoncepción hasta tres días después de tu recuperación.

¿Quiénes NO deben tomar la mini-píldora?

El aviso oficial es que la mini-píldora no debe tomarse por las mujeres que:

  • Tienen un sangrado vaginal que no ha sido diagnosticado todavía.
  • Con problemas circulatorios arteriales.
  • Con tumores en el hígado.
  • Si tienen Porfiria (una enfermedad rara).
  • Si tienen historia de cáncer de pecho.

Además, las instrucciones que vienen en la caja de la mini-píldora dicen que debe de ser usada con precaución por mujeres que tuvieron un embarazo ectópico.

La mini-píldora en relación con otros medicamentos

Siempre que tomas dos o más medicamentos al mismo tiempo, los efectos de uno de ellos pueden ser modificados por el otro. A éste efecto se le llama “interacción”.

Existen algunos medicamentos que interactúan con la mini-píldora y no le permiten actuar correctamente. Siempre que vayas a tomar otro medicamento, es importante que lo comentes con tu médico y que leas las instrucciones que lo acompañan.

Algunas (no es el listado completo) de las interacciones más comunes son las siguientes:

  • Antibióticos: como los utilizados para tratar enfermedades como la meningitis y la tuberculosis, pueden reducir la efectividad de la mini-píldora. Otros antibióticos no tienen ese efecto.
  • Medicamentos para la epilepsia y el VIH y el St John´s Wort: la mini-píldora puede interactuar con los medicamentos a los que se les denomina “inductores de enzimas”. Este tipo de medicamentos acelera el metabolismo de la mini-píldora en tu hígado y reduce su efectividad. Algunos ejemplos son:
    • Algunos medicamentos para la epilepsia.
    • St Johns wort (un remedio naturista).
    • Algunos de los retrovirales utilizados para tratar el VIH SIDA

¿Qué otra información es importante que sepa?

Mantén todas las citas con tu médico. Antes de que te hagan pruebas de laboratorio, dile al personal que tomas la mini-píldora de progestin ya que este medicamento puede interferir con algunos estudios.

Es importante que te hagas una prueba de embarazo cuando han pasado más de 45 días desde tu última menstruación o si tu periodo se ha retrasado y tú perdiste una o más dosis de la mini-píldora o las tomaste más tarde y tuviste sexo sin usar otro anticonceptivo alterno.

Si quieres embarazarte, deja de tomar la mini-píldora y en poco tiempo recuperarás tu fertilidad.

No permitas que nadie más tome tu medicamento. Es importante que hagas una lista de todas las medicinas que tomas (de prescripción o de libre venta) así como vitaminas o cualquier otro suplemento alimenticio. Trae esa lista cada vez que visitas a tu médico o si vas a ser admitida en el hospital.

Referencias

http://www.thenationalcampaign.org/resources/pdf/pubs/ParentPwr_Spa.pdf
http://www.feministcenter.org/espanol/informacion-sobre-anticonceptivos/118-mini-pildora
http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/prevention-wellness/sex-birth-control/birth-control/progestin-only-contraceptives.html
http://www.onmeda.es/anticoncepcion/pildora-minipildora-2184-7.html
http://www.netdoctor.co.uk/sex_relationships/facts/mini-pills.htm
http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/minipill/basics/definition/prc-20012857
http://www.nhs.uk/Conditions/contraception-guide/Pages/the-pill-progestogen-only.aspx
http://www.webmd.com/sex/birth-control/progestin-only-hormonal-methods-mini-pills-shots
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a602008.html
http://www.patient.co.uk/health/progestogen-only-contraceptive-pill-leaflet

Anticonceptivos

El Dispositivo Intrauterino (DIU)

Las siglas “DIU” significan “dispositivo intrauterino”. Los dispositivos intrauterinos son pequeños dispositivos con forma de T, hechos de plástico flexible que el médico inserta en el útero de la mujer para prevenir el embarazo, una vez que el dispositivo intrauterino está colocado, un cordón cuelga dentro de la vagina.  Tendrá entre una y dos pulgadas (de 2 a 6 cm) de largo.

Existen dos tipos de DIUS:

  • El DIU que contiene cobre
  • El DIU que libera la hormona progestina

Puede tener varias formas pero la más común es una “T”

El DIU de cobre

Tiene un hilo de cobre enrollado alrededor del tallo y de los brazos del aparato; mide cerca de 1¼ de pulgada de alto y tiene un hilo anudado al final del tallo para que la mujer pueda revisar si el dispositivo está en su lugar y  para que el médico lo pueda extraer.

¿Cómo funciona?

Los delgados filamentos de cobre que recubren el dispositivo, desprenden cantidades diminutas de este metal que se cree:

  • Actúa como espermicida matando al espermatozoide o bien interfiriendo en su movimiento
  • La acción del metal sobre el endometrio (capa interna del útero) produce una reacción inflamatoria que dificulta el ascenso del espermatozoide  evitando que alcance al óvulo y lo fecunde.
  • En caso de que el óvulo sea fecundado, impide la implantación.

Ventajas: No contiene hormonas, por lo tanto no altera tus niveles hormonales

  • Tiene una efectividad de diez años.

Desventajas: Aumenta el sangrado menstrual de un 50% a un 75% y en muchos  casos puede ser causa de anemia

  • Los cólicos menstruales pueden ser más intensos y puede presentarse dolor de espalda.

El DIU hormonal

Mide  32 mm y en  la parte vertical tiene un cilindro que contiene, una hormona llamada Levonorgestrel, (progestina) que es de liberación gradual y prolongada.

¿Cómo funciona?La progestina impide la ovulación y espesa la mucosa que se encuentra en el cuello del útero. El moco al ser más espeso bloquea la entrada de los espermatozoides.

 Ventajas:Disminuye los cólicos y el sangrado  menstrual se reduce hasta en un 90%

  • Tiene una efectividad de 5  a 7 años.
  • No contiene estrógenos, por lo tanto  puede ser usado por mujeres en las cuales están contraindicados este tipo de hormonas.

Desventajas:Muchas mujeres retienen mucho líquido debido al efecto hormonal y puede haber aumento de peso

  • Hay personas que presentan dolores de cabeza

Está contraindicado en personas que padecen de problemas venosos porque puede incrementar la formación de coágulos en las venas debido al efecto hormonal

Quizá te interese:

 Eficacia y cuidados

 ¿Quiénes no lo pueden usar?

Ventajas, desventajas y complicaciones

 DIU y Embarazo

 Preguntas Frecuentes

REFERENCIAS:

Parche Hormonal
Anticonceptivos, Sexo y Adolescencia

Parche Hormonal

Introducción

Una mujer puede quedar embarazada si el esperma masculino llega a uno de sus óvulos. Con anticoncepción busca detener esto manteniendo al esperma y al óvulo apartados o tratando de detener la producción de óvulos.

Existen varios métodos de anticoncepción entre los cuales podemos mencionar al parche hormonal anticonceptivo.

¿Qué es el parche anticonceptivo?

El parche anticonceptivo es un parche de plástico, color crema, delgado, que se adhiere a la piel (muy parecido al parche anti nicotina). Se usa para prevenir embarazos. Comúnmente, al parche anticonceptivo se llama Ortho Evra, que es su nombre comercial.

¿Cómo funciona el parche anticonceptivo?

Contiene las mismas hormonas que las pastillas anticonceptivas combinadas y trabaja de la misma manera, es decir, previene la ovulación, aumenta el espesor de la mucosa del cuello del útero lo que dificulta la entrada de los espermatozoides al útero y adelgaza la capa interior del útero impidiendo así la implantación del huevo fecundado.

El Parche Anticonceptivo funciona a través de la Tecnología Transdérmica. Esta tecnología permite que el parche anticonceptivo libere pequeñas dosis de hormonasque se absorben a través de la piel y que llegan a la sangre de manera continua y constante durante 7 días.

Recuerda que cada mujer es única y que el método anticonceptivoque funciona para alguna amiga, no funcionará para ti de la misma manera. Así que nunca te automediques y consulta previamente a tu médico, él te recomendará el anticonceptivo que más se ajuste a tus necesidades.

¿Quiénes pueden usar el parche hormonal?

El parche hormonal anticonceptivo no es un método adecuado para todas las mujeres. Si estás pensando en usarlo te recomendamos que acudas a tu médico para que haga una revisión de tu historia médica y se asegure de que si lo puedas usar y te explique cuál es la forma correcta de usarlo, si tienes dudas él te podrá ayudar.

¡OJO! Siempre coméntale a tu médico si:

  • Estarás en un reposo prolongado en cama
  • Si estás embarazada, planeas estarlo o estás amamantando.
  • Tienes dolores de cabeza tipo migraña con aura.
  • Tienes ciertos trastornos heredados de coagulación.
  • Tuviste coágulos o inflamación de las venas.
  • Tuviste un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o angina de pecho.
  • Tuviste problemas graves de la válvula cardíaca.
  • Tienes lupus con ciertas afecciones.
  • Tienes una enfermedad hepática grave (si has tenido hepatitis o un tumor).
  • Tienes presión sanguínea alta no controlada.
  • Eres diabética.
  • Eres fumadora y tienes 35 años o más.
  • Eres fumadora y tienes presión sanguínea alta.
  • Si alguna mamografía tuvo resultados anormales.
  • Si eres asmática.

Coméntale también:

  • Si te van a hacer una cirugía, incluyendo una cirugía dental, dile a tu dentista que estás usando el parche hormonal anticonceptivo. Habla con tu médico sobre esto en cuanto te den la fecha de la cirugía, pues quizás el médico te recomiende dejar de usar el parche anticonceptivo varias semanas antes de la operación.
  • Si usas lentes de contacto. Si notas cambios en la vista o en tu capacidad para usar los lentes mientras estás usando el parche hormonal, consulta con un oculista.

Si tienes algún problema que hace que el parche no sea seguro para ti, no te preocupes. Existen muchos otros métodos anticonceptivos que pueden resultar seguros para ti si no conviene que lo utilices. Infórmate y acude a tu médico para encontrar el que sea más indicado para ti.

¿Desde cuándo se puede utilizar?

El parche lo podemos utilizar desde la adolescencia, desde que empiezan nuestras menstruaciones y hasta los 35 años.

Pasando esa edad y entre más nos acerquemos a la menopausia aumentan los factores de riesgo y podemos sufrir un trombo embolico, sobre todo si tenemos el mal hábito de fumar.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) lo tiene catalogado entre la Categoría 1 de anticonceptivos, es decir que puede utilizarse desde que se inicia la vida sexual.

¿El parche es tan efectivo como las pastillas anticonceptivas?

La eficacia es una preocupación común e importante cuando se elige un método anticonceptivo. El parche anticonceptivo es muy eficaz. Es más eficaz si se lo coloca siempre en la misma fecha y horario sobre la piel. Así se mantienen correctamente los niveles de hormonas en el cuerpo de la mujer.

  • Anualmente, quedan embarazadas menos de 1 de cada 100 mujeres que usan siempre el parche hormonal según las instrucciones.
  • Anualmente, alrededor de unas nueve de cada 100 mujeres que no siempre usan el parche hormonal según las instrucciones, quedan embarazadas.

Es posible que el parche sea menos eficaz en mujeres que pesan más de 90 kg.  Pero aun así, sigue siendo una buena opción para las mujeres, sin importar su peso. Consulta con tu médico si tienes dudas sobre la eficacia del parche hormonal en tu caso.

Interacción del parche con medicamentos

Ciertos medicamentos y suplementos pueden disminuir la eficacia del parche anticonceptivo.

En general, SIEMPRE comenta con tu médico si estás tomando cualquier tipo de medicamento con o sin receta, vitaminas o suplementos. Es probable que él deba cambiar las dosis de los medicamentos o vigilarte más cercanamente por si se presentaran efectos secundarios.

No te olvides, el parche no brinda protección contra las infecciones de transmisión sexual. Usa un condón de látex o femenino para reducir el riesgo de infecciones.

Ventajas y desventajas del parche hormonal

Usar el parche hormonal es seguro, simple y conveniente. No requiere de ninguna acción anterior a la relación sexual. Algunas mujeres dicen que mejora su vida sexual, ya que las ayuda a sentirse más espontáneas.

Muchas mujeres que usan el parche tienen un periodo menstrual más regular, breve y menos intenso. Inmediatamente después de suspender el uso del parche, la mujer recobra la capacidad de quedar embarazada.

Ventajas del parche hormonal anticonceptivo

Una de las ventajas más importantes, y por la que es usado por muchas mujeres, es por lo fácil que es de utilizar: te pones un parche y te olvidas hasta los siguientes siete días.

  • Tiene un alto porcentaje de efectividad (99%).
  • Libera de forma uniforme el fármaco.
  • Sólo se utiliza durante tres semanas al mes.
  • La efectividad del parche no se reduce en caso de colitis o vómitos.
  • Mejora los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual.

Ya que el parche anticonceptivo funciona de la misma manera que la píldora, probablemente sus beneficios también coincidan. Estos beneficios para la salud pueden incluir protección contra lo siguiente:

  • Acné.
  • Disminución de la masa ósea.
  • Bultos en los senos que no son cáncer.
  • Embarazo ectópico.
  • Anemia por insuficiencia de hierro.
  • Quistes en los senos y los ovarios.
  • Síntomas premenstruales, incluidos dolores de cabeza y depresión.
  • Períodos intensos y/o irregulares. Los sangrados durante la menstruación son más ligeros, cortos, regulares y los cólicos disminuyen.
  • Disminuye el riesgo de cáncer del endometrio y ovario.

Es fácil de usar y es un método reversible, al suspender el parche regresa el ciclo normal de la ovulación.

Desventajas:

  • No protege frente a enfermedades de transmisión sexual (sida, hepatitis C, sífilis…).
  • Tienes que tener cuidado que no se despegue, ya que no haría el efecto deseado. La probabilidad de que se despegue es baja, pero puede suceder, especialmente en verano, ya que el sudor puede producir que no se adhiera completamente.
  • La primera vez que utilices el parche es recomendable, durante la primera semana, usar también otro método anticonceptivo.
  • No es recomendable en mujeres que tengan problemas de piel.
  • Tampoco es aconsejable el uso del parche hormonal anticonceptivo en mujeres que tengan un peso elevado (más de 80 Kg), ya que su efecto es menor en estos casos. Pero este último punto debes consultarlo con tu médico.

Posibles efectos secundarios del parche hormonal

Algunas mujeres pueden tener efectos secundarios no deseados al usar el parche hormonal. Sin embargo, muchas mujeres se adaptan a él prácticamente sin inconvenientes.

Algunos de los efectos secundarios más comunes pueden ser los siguientes:

  • Sangrado entre periodos menstruales
  • Sensibilidad en los senos
  • Náuseas y vómitos.
  • El parche hormonal puede subir tu presión arterial. Algunas mujeres presentan dolores de cabeza.
  • Puedes presentar una irritación ligera en la piel donde te aplicaste el parche.
  • Las hormonas que contiene el parche podrían cambiar el deseo sexual de una mujer.

Generalmente estos síntomas desaparecen a los tres meses de usarlo.

Es importante que encuentres un método que no te provoque malestares ni incomodidad. Si persisten los efectos secundarios después de haber usado el parche anticonceptivo durante tres meses, consulta con tu médico.

Después de que una mujer deja de usar el parche, generalmente lleva uno o dos meses volver a los periodos menstruales normales que tenía antes de comenzar a usarlo. En ocasiones, la mujer puede tener periodos menstruales irregulares o incluso falta de periodos menstruales.

Esto puede continuar durante seis meses después de dejar de usar el parche. Esto es más probable si los periodos menstruales eran irregulares antes de comenzar a usar el parche.

Efectos secundarios graves del parche anticonceptivo

Las mujeres que usan anticonceptivos con estrógeno, como el parche hormonal, tienen una posibilidad apenas mayor de sufrir problemas poco frecuentes, pero graves. Los problemas más graves, en casos muy poco frecuentes, podrían ser mortales.

Entre ellos se incluyen ataques cardíacos; accidentes cerebrovasculares; coágulos sanguíneos en las piernas, los pulmones, el corazón o el cerebro. Se ha demostrado en estudios, que las mujeres que usan el parche poseen un riesgo mayor de presentar coágulos de sangre que aquellas mujeres que toman cualquier tipo de píldora. Pero el riesgo general de sufrir problemas mayores mientras se usa el parche es bajo.

Otros riesgos poco frecuentes son: presión sanguínea alta, tumores hepáticos, cálculos biliares o ictericia (color amarillento en la piel o los ojos).

Los problemas graves normalmente presentan signos de advertencia.

Llama a tu médico de inmediato si observas algún problema inesperado mientras usas este medicamento.

Consulta el folleto del paquete del parche hormonal para obtener más información sobre los efectos secundarios posibles.

El parche anticonceptivo y el cáncer de seno

Probablemente hayas escuchado comentarios que vinculan a las hormonas del parche con el cáncer de seno. Las publicaciones más recientes sugieren que el uso de estas hormonas en la anticoncepción tiene un efecto muy bajo, si es que lo tiene, sobre el riesgo de desarrollar cáncer de seno.

¿Cómo se usa el parche hormonal anticonceptivo?

La mayoría de las mujeres consideran que el parche es muy fácil de usar. Se debe pegar un nuevo parche sobre la piel en los glúteos, el estómago, la parte superior externa del brazo o la parte superior del torso, una vez por semana durante tres semanas seguidas. No se deberá colocar un parche en la cuarta semana.

01parche

NUNCA aplicarlo sobre tatuajes o cicatrices.

El parche tiene un pegamento muy resistente, y eso te permite nadar, ir al sauna, hacer ejercicio, tomar baños de tina y regadera

¿En qué día de mi ciclo menstrual debo de iniciar el parche?

El parche dérmico libera, de forma continua y a través de la piel, pequeñas dosis hormonales que van a parar a la sangre. Este suministro hormonal se produce durante los días que la mujer lleva el parche puesto.

Cada parche tiene una duración de una semana, por lo que debe cambiarse cada siete días. El envase, que se compra en las farmacias, contiene solo tres parches, uno para cada semana del ciclo menstrual (1ª, 2ª y 3ª semana del ciclo). Éste debe cambiarse siempre el mismo día de la semana. Así, si el primer día que te lo colocaste fue un lunes, deberás remplazarlo siempre el lunes.

Seguramente tu médico te explicará cómo y cuándo debes de iniciar el parche hormonal. Cuando empieces este método anticonceptivo, el primer parche que te pongas debe de ser el primer día de la regla y después seguir las instrucciones ya dadas. De esa forma, estarás protegida de inmediato contra el embarazo.

Si comienzas a usar el parche después de cinco días de haberse iniciado el periodo, la protección comenzará a partir de los siete días. Utiliza otro método anticonceptivo, por ejemplo, un condón, condón femenino, diafragma o esponja, si tienes relaciones sexuales vaginales durante la primera semana de uso.

¡OJO! Si quieres suspender las pastillas anticonceptivas y cambiar al parche, debes colocártelo exactamente el primer día que se presente tu menstruación. Nunca cuando estás tomándolas.

 

¿Cuantos días debo de traer el parche?

A diferencia de la píldora que se tiene que tomar diariamente, el parche se usa durante siete días y cada semana se cambia por uno nuevo. Debes de usar un parche a la semana, un total de 3 semanas corridas.

Durante la cuarta semana, no usas el parche y ocurre el sangrado. Después de los siete días sin parche te aplicas un parche nuevo y el ciclo comienza otra vez, independientemente de cuándo haya comenzado o terminado el sangrado.

¡OJO!El cambio de parche siempre se hace el mismo día, de domingo a domingo, de lunes a lunes etc. Si te colocaste por primera vez un parche el día martes, deberás colocarlo, cambiarlo o retirarlo siempre un día martes y de preferencia en el mismo horario.

No debes de estar sin el parche más de siete días.

 

¿Qué cuidados debo de tener en la aplicación del parche?

 

A continuación encontrarás información que, seguramente, te será útil

 

  • En el momento de comprarlos, fíjate en la fecha de caducidad.
  • Siempre guarda los parches cerrados y sin usar a temperatura ambiente y mantenlos fuera del alcance de la luz solar directa.
  • Recuerda, el “día de cambio del parche” siempre tiene que ser el mismo.
  • Abre cuidadosamente el paquete por la parte superior y los bordes.
  • Abre el envoltorio metálico y despliégalo horizontalmente. Despega el parche y la película de plástico de la funda del envoltorio.
  • En seguida, despega la mitad de la película de plástico del parche, sin tocar la parte adhesiva.
  • Coloca la mitad de la parte adhesiva sobre una parte limpia y seca y sana (que no esté irritada) de los glúteos, el estómago, la parte superior externa del brazo o la parte superior del torso. No lo coloques nunca en los senos ni cerca de los genitales.

o   No ponerlo en un lugar donde te roce la ropa para que no se vaya a desprender cuando te quitas la prenda.

o   No uses lociones para el cuerpo, aceites, polvos ni maquillaje en la parte de la piel donde te colocarás el parche. Esto puede impedir que el parche se adhiera correctamente.

  • Quita la otra mitad de la película de plástico y presiona con fuerza todo el parche con la palma de la mano durante 10 segundos.
  • El parche debe permanecer por 7 días en el lugar que decidas ponértelo. Verifica diariamente el parche para asegurarte de que está firmemente adherido.

o   Evita usar lociones para el cuerpo, aceites, polvos o maquillaje en la piel que rodea el lugar donde se encuentra colocado el parche de manera que no se afloje.

  • Retíralo después de una semana. Vuelve a aplicar un nuevo parche una vez por semana en el “día de cambio de parche” de la segunda y la tercera semana. Siempre cambia la zona para disminuir el riesgo de irritación.

02parche

¿Cómo se retira el parche hormonal?

  • Levanta una esquina del cuadrado y despréndelo suavemente hasta que se despegue de tu piel.
  • Luego dobla el parche en la mitad para que la parte adhesiva no esté expuesta y tíralo a la basura, no lo tires al escusado (esto es necesario porque es posible que quede algo de medicina en el parche).

o   Al doblar el parche en dos, se reduce la posibilidad de que las hormonas penetren en el suelo o en las cañerías de agua.

  • Si queda un poquito del adhesivo pegado a tu piel, puedes quitártelo con un poco de aceite para bebés en una bolita de algodón.

Durante el descanso de una semana, generalmente tendrás tu periodo menstrual. Es posible que todavía continúes con el sangrado cuando te coloques otro parche. Esto también es normal. Pero el parche se debe colocar el mismo día de la semana en que se colocó durante el último ciclo; de lo contrario, podrías quedar embarazada.

  • La falta de un periodo menstrual no siempre significa que estás embarazada, especialmente si utilizaste correctamente el parche hormonal. Si bien la posibilidad de un embarazo es baja, debes hacerte una prueba de embarazo si tienes dos atrasos seguidos del periodo menstrual.

Si decido suspender el uso del parche hormonal ¿cuánto tiempo tardaré en recuperar mi fertilidad?

Puedes quedar embarazada inmediatamente después de dejar de usarlo, pero generalmente toma entre uno o dos meses retornar al ciclo normal de tu período que tenías antes de iniciar con el parche hormonal.

¿Qué sucede si el parche se sale o cometo un error?

Es bastante común que las mujeres cometan errores en algún momento cuando usan el parche anticonceptivo.

Si usas el parche, es posible que olvides cambiarlo a tiempo o que olvides colocarlo luego de pasar una semana sin el parche. Por otro lado, es posible que no cometas errores, pero que el parche se afloje o se despegue. La clave para protegerse de un embarazo no planificado es saber qué hacer si ocurre alguna de estas cosas.

Si olvidas quitarte el parche en la semana uno o dos, lo que necesitas hacer depende del tiempo que te has olvidado. Si ha sido por:

  • Menos de 48 horas: quítate el parche viejo y aplica uno nuevo. Continúa usándolo como siempre cambiándolo en el día que tenías acostumbrado (no hay cambio de día). No es necesario que uses ningún método anticonceptivo extra.
  • Más de 48 horas: aplícate de inmediato un parche e inicia un nuevo ciclo de parche. Estas en la semana 1 y el día de cambio será el día en que te lo apliques. Será necesario que utilices otro método anticonceptivo (como condón) durante siete días para protegerte.

Si tuviste relaciones sexuales vaginales sin usar un método anticonceptivo de respaldo, toma anticonceptivo de emergencia (la píldora del día después). Puedes tomarla hasta cinco días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección, para evitar el embarazo. Pero mientras antes la tomes, será más efectiva.

Si olvidaste quitarte el parche al terminar la semana 3, quítatelo lo antes posible y considera que inicias tu semana libre de parche y ponte el siguiente parche en el mismo día que tenías acostumbrado aún cuando todavía estés sangrando. Esto quiere decir que NO tendrás toda una semana de descanso. No es necesario que uses otro método anticonceptivo. Puedes, o no, sangrar en los días libre.

¡Se me olvidó ponerme el parche al terminar mi semana libre o sea que tengo más de siete días sin él!

Coloca otro parche tan pronto puedas y usa otro método anticonceptivo durante la primera semana de tu nuevo primer ciclo. Observa, la fecha de “cambio de parche” ha cambiado.

Será necesario que, durante siete días, uses otro método anticonceptivo.

¿Qué hago si se despega un poco o se cae?

  • Si es por menos de un día, vuelve a aplicar el parche. Si el parche no se adhiere bien, aplica un parche nuevo. Cambia el parche en el día habitual de cambio del parche.
  • Si es por más de un día o si no estás segura de cuánto tiempo estuvo flojo o de cuánto hace que se salió, aplica un parche nuevo. Este día de la semana será el nuevo día de cambio del parche.

Usa un método de respaldo durante siete días después de que apliques el nuevo parche. Usa el parche de reemplazo durante una semana. Si tuviste relaciones sexuales vaginales sin usar un método de respaldo, usa el anticonceptivo de emergencia, hasta cinco días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.

Si no sabes si tu pareja padece de una enfermedad de transmisión sexual, no tienes una pareja estable, o mantienes relaciones con varias personas, además del método anticonceptivo que estés utilizando, tu pareja debe de usar el condón o preservativo para prevenir algunas enfermedades de transmisión sexual.

¿A qué edad una persona puede empezar a utilizar métodos anticonceptivos?

A la edad que lo considere necesario y oportuno. Hombres y mujeres de cualquier edad tienen derecho a estar informados y acceder a los métodos anticonceptivos, lo importante es que la persona conozca el funcionamiento del método, la forma de uso y si produce efectos secundarios.

Referencias

Anillo Vaginal Hormonal
Anticonceptivos, Sexo y Adolescencia

Anillo Vaginal Hormonal

Anillo Vaginal Hormonal o anillo anticonceptivo

¿Qué es el anillo Vaginal?

Es un nuevo método anticonceptivo hormonal de larga duración, en forma de anillo, está hecho de un plástico suave, flexible y casi incoloro; mide aproximadamente 54 milímetros de diámetro (5.4 cm) viene en una sola medida y se inserta en  la vagina. Comúnmente se le llama NuvaRing, que es su nombre comercial.

anillovag01

El anillo libera de manera constante -durante tres semanas- dos hormonas, estrógenos y progesterona. La liberación de estas hormonas se hace al interior de la vagina y luego pasan al torrente sanguíneo para mandar la señal al cerebro e inhibir la ovulación. Esa aplicación “indirecta” ayuda a la disminución de efectos secundarios.

anillovag02

¿Cómo funciona el anillo vaginal o el anillo anticonceptivo?

Actúa de manera similar a los anticonceptivos orales combinados.  Las hormonas impiden la liberación de óvulos de los ovarios, es decir, impiden la ovulación. No puede haber embarazos si no existe un óvulo que se una con un espermatozoide.

También cambia el recubrimiento del útero (matriz) para impedir el desarrollo del embarazo y modifica la mucosidad cervical (cuello uterino) para impedir el ingreso de los espermatozoides (células reproductivas masculinas).

¿Cuál es la efectividad del anillo anticonceptivo?

La eficacia es una preocupación común e importante cuando se elige un método anticonceptivo. El anillo vaginal es muy eficaz (99.5) siempre y cuando lo uses en la forma adecuada. Solamente así se mantienen correctamente los niveles de hormonas en tu cuerpo.

Si eres distraída y se te olvida frecuentemente tomar los anticonceptivos orales, el anillo podría ser una buena solución.

Si el anillo es usado correctamente, en un año de cada 100 mujeres  ocurrirán:

Uno o cero embarazos     anillovag03

Si el uso no es correcto en un año de cada 100 mujeres ocurrirán:

5 embarazos       anillovag04

¿Cuáles son las ventajas del anillo hormonal?

  • No es necesario acudir al médico pues puede ponerse en casa. Es fácil de colocar y no hay indicios externos de su uso.
  • Sólo hay que acordarse del anillo dos veces al mes, una para ponérselo y otra para quitárselo.
  • Contiene la mitad de hormonas que otros métodos.
    • Además, como la cantidad de hormonas que suelta es muy baja y se liberan de forma continua y estable –no hay oscilaciones de los niveles de hormona en sangre– se asegura mejor su eficacia y, de paso, los efectos secundarios, como dolor de cabeza, vómitos o dolor en el pecho, tienden a ser menores.
  • Los antibióticos no interfieren con su eficacia, algo que SÍ pasa con las píldoras anticonceptivas.
  • Menor riesgo de cáncer del endometrio y ovario.
  • Menor riesgo de embarazo, incluso un embarazo ectópico.
  • No incrementa tu peso.
  • Ayuda a combatir el acné.
  • No molesta durante la relación sexual ni la interrumpe.
  • Menstruaciones más ligeras, cortas y regulares.
  • Menos cólicos menstruales.
  • El efecto es reversible, tu fertilidad regresa cuando suspendes el uso.
  • Se adquiere en las farmacias y NO requieres de receta médica, pero es importante que sea tu ginecólogo quien te indique si puedes usar este método.
  • La eficacia no disminuye en caso de vómitos o diarrea. Gracias a su mecanismo de absorción vía vaginal, en caso de algún trastorno gastrointestinal, como vómitos o diarreas, no se corre ningún riesgo de pérdida de eficacia anticonceptiva, como pasa cuando se toma la píldora.

¿Cuáles son las desventajas del anilllo anticonceptivo?

Mientras el cuerpo se va ajustando a los cambios hormonales que el anillo vaginal produce, algunas mujeres podrán experimentar algunos de los siguientes síntomas:

  • Aumento en el flujo vaginal (leucorrea)
  • Inflamación de la vagina
  • Amenorrea
  • Dolor de cabeza
  • Náusea
  • Sangrado leve irregular
  • Senos adoloridos

 A los tres meses de uso del anillo, muchos efectos secundarios desaparecen.

¿Para quién está recomendado el anillo vaginal?

En principio, cualquier mujer sana puede ponerse un anillo vaginal, pero, para saber si este método anticonceptivo te conviene lo primero que tienes que hacer es acudir al ginecólogo, que te examinará y pedirá unos análisis de sangre y orina.

También es importante para tu médico conocer edad, estilo de vida, frecuencia de la actividad sexual, número de parejas y tu historial médico; hay ciertos casos en los que no puedes recurrir a la contracepción hormonal.

Y nada de buscar consejo en amigas, familiares o foros de Internet, también debe ser tu médico el que te informe sobre las ventajas e inconvenientes del anillo y el que te asesore si te surgen dudas o problemas mientras lo estás usando.

¿Quiénes no pueden usar el anillo vaginal?

Como lo acabamos de mencionar, hay mujeres que no pueden usar el anillo anticonceptivo vaginal debido a los riesgos que puede causar a su salud. Algunas de ellas son:

  • Si eres fumadora. El hábito de fumar cigarrillos aumenta el riesgo de que ocurran efectos secundarios graves al usar el anillo vaginal: ataques cardíacos, coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares. Este riesgo es mayor para las mujeres de más de 35 años de edad y para las fumadoras empedernidas (15 o más cigarrillos por día).(fuente Institutos Nacionales de Salud de EE.UU)
  • Si eres obesa.
  • Si eres mayor de 35 años.
  • Si tienes diabetes con complicaciones del sistema nervioso, ojos o riñones.
  • Si tienes cáncer o sospecha.
  • Padeces de migrañas.
  • Si tienes la presión arterial elevada.
  • Padeces de sangrados vaginales anormales que no han recibido tratamiento médico.
  • Tienes problemas de coagulación o problemas cardiacos.
  • Si estás amamantando a tu bebé.
  • Padeces de alguna enfermedad del hígado.
  • Si eres alérgica a cualquiera de los excipientes del anillo.
  • Tomas medicamentos que pueden afectar la eficacia de las hormonas, por ejemplo: los anti convulsivos que tienen que tomar las mujeres epilépticas, los productos herbolarios como la planta de San Juan, utilizada para las depresiones leves.
  • Padeces de infecciones vaginales frecuentes.
  • También está desaconsejado su uso en mujeres con prolapso uterino o que sufren estreñimiento severo.

¿En qué momento de mi ciclo menstrual debo de iniciar por primera vez  el anillo hormonal?

Depende del método anticonceptivo que estés usando hasta ese momento y de lo que tu médico te aconseje.

Cómo iniciar el anillo vaginal hormonal

Tu  anticonceptivo anteriorMomento de colocar el anilloMétodo de barrera
Ningún método hormonalDía 1er al 3er día de tu periodo menstrualSI  *
Anti conceptivo oral combinadoAl día siguiente después del periodo de descanso de la píldora combinadaNo
Método con progestágeno como (la mini píldora, los implantes o el  inyectable)Cualquier día de la mini píldora ,el  día  que te retiren  del implante o el día de la aplicación de la siguiente inyecciónSI*

*Cuando el anillo se coloca por primera vez, durante los primeros siete días de haber sido colocado, debes de usar  otro método anticonceptivo como el condón que es un método de barrera.

anillovag05

¿Cuánto tiempo debo dejarlo colocado?

El anillo debe permanecer en la vagina tres semanas (21 días) y después debes retirarlo. Durante la semana de descanso (sin anillo) aparecerá la menstruación durante las 48 primeras horas.

Si mantienes relaciones durante este tiempo no hace falta otro método, siempre y cuando hayas utilizado el anillo según las recomendaciones que encontrarás en el envase del producto (3 semanas de uso, 1 de descanso). Después de los 7 días de descanso, te pones un nuevo anillo.

anillovag06

Comenzar a usar el anillo vaginal después del embarazo

Es posible volver a quedar embarazada poco después de un embarazo. Comenzar con un método anticonceptivo después de un embarazo es un tema importante para muchas mujeres.

Puedes empezar a usar el anillo vaginal:

  • Inmediatamente después de un aborto
  • Inmediatamente después de un aborto espontáneo
  • Luego de, al menos, tres semanas después del parto
  • Luego de, al menos, seis semanas después del parto si amamantas

Si estás amamantando, debes esperar para comenzar a utilizar el anillo porque podría reducir la cantidad y la calidad de la leche en las primeras seis semanas de lactancia. Además, la leche contendrá rastros de las hormonas del anillo. No es probable que estas hormonas afecten a tu hijo. No obstante, habla con tu médico sobre cuáles serían los métodos anticonceptivos más convenientes para ti después del parto.

¿Cómo se coloca el anillo?

Puedes colocar fácilmente el anillo en la vagina, gracias a su flexibilidad y suavidad.

Antes de colocar el anillo vaginal:

1.- Siempre lávate las manos con agua y jabón y procura que tus uñas no estén largas porque podrías lastimarte.

anillovag07

2.-    Abre con cuidado el empaque de aluminio, y guárdalo para  usarlo cuando deseches el anillo.

anillovag08

3.-    Asegúrate de estar en un lugar con privacidad, (tu recámara o tu baño) para que estés más relajada.

4.-   La posición para colocarlo dependerá  de cuál  sea más práctica para ti,  puede ser estando parada con una pierna apoyada en una silla, o sentarte a la orilla de la silla, puedes estar acostada  sobre tu espalda o en cuclillas.

anillovag10 anillovag09

5.- Con tu manoizquierda o derecha y con losdedos índice y pulgar, pliega el anillohasta juntar susbordes, con la otra mano separa los labios de la vulva e introdúcelo suavemente  en la vagina hasta donde alcances, no necesitarás colocar el anillo anticonceptivo de cierta manera dentro de tu vagina. El anillo funcionará sin importar cómo sea colocado, pero será más cómodo y menos probable de salirse de la vagina cuando se lo coloca tan profundo como sea posible. Cualquiera que sea la posición en la que quede el anillo dentro de la vagina no afectará la liberación adecuada de las hormonas para lograr el efecto anticonceptivo.

6.Si sientes alguna molestia, utilizando tu dedo índice empuja aún más atrás el anillo dentro de tu vagina.

El anillo no puede pasar el cuello uterino, de manera que no podrá entrar demasiado profundo en la vagina o perderse cuando lo empujas.

anillovag11 anillovag12

El anillo se mantendrá en su sitio  apoyado en  paredes de la vagina  y lo mantendrán en su lugar.

No hay necesidad de retirar el anillo durante las relaciones sexuales vaginales.

7.- Lávate nuevamente las manos.

¿Puede salirse el anillo vaginal?

Esta es una de las preguntas más recurrentes respecto al anillo vaginal. Es raro que se expulse de forma espontánea, pues la posición casi horizontal de la vagina, la musculatura que rodea la misma y la flexibilidad y forma circular del anillo contribuyen a que esté bien encajado.

Pero puede pasar si no se ha insertado adecuadamente (si no lo introdujiste bien), al quitarse un tampón, durante las relaciones sexuales o si estás muy estreñida. Si el anillo se expulsa accidentalmente, puede lavarse con agua fría o tibia (no caliente) y debe reinsertarse antes de tres horas. Si pasa más tiempo, no está garantizada su eficacia.

Si permanece fuera de la vagina por más de 3 horas, debes usar un método anticonceptivo no hormonal adicional, por ejemplo, el condón masculino, hasta que el anillo haya pasado siete días consecutivos en la vagina.

Si pierdes el anillo, debes reemplazarlo con un anillo nuevo y retirarlo al mismo tiempo que tenías programado el que se salió.

Tampoco hace falta extraerlo a la hora de mantener relaciones sexuales. Los estudios que han analizado la aceptación de este tipo de anticonceptivo ponen de manifiesto que la mayoría de usuarias y sus parejas no notan el anillo, y de aquellos que sí lo notan, un elevado porcentaje dice que no le supone ningún motivo de preocupación ni molestia.

Otros métodos de barrera: Es posible que el anillo interfiera en la colocación del capuchón cervical, del diafragma y de la esponja cervical. Estos métodos no se pueden utilizar como respaldo cuando está colocado el anillo vaginal. El condón es el método de elección.

¿Cómo se retira?

Tras la inserción, el anillo anticonceptivo se mantiene colocado durante 3 semanas seguidas, al cabo de las cuales debe ser retirado para descansar una semana, en la cual se presentará la menstruación.

Recuerda, retíralo el mismo día de la semana en que te lo colocaste por primera vez.

1.-  Lávate las manos con agua y jabón y sécalas bien.

2.- Escoge la postura que te sea más práctica,  puede ser estando parada con una pierna apoyada en un banquito, o sentarte a la orilla de la silla, puedes estar acostada  sobre tu espalda con las rodillas levantadas o en cuclillas. Elige la posición que te sea más cómoda.

anillovagextra

3.- Introduce el dedo índice suavemente en tu vagina, localiza el anillo y engánchalo con la punta del dedo, retíralo con suavidad, guárdalo en su empaque y deséchalo en la basura. No lo tires por el inodoro.

anillovag12

  • Los anillos usados aún contienen hormonas. Al usar el envoltorio original, proteges a los niños y las mascotas que puedan querer jugar con un anillo usado. También reduce la posibilidad de que las hormonas pasen al suelo o que ingresen en las cañerías de agua.

4.- Lava tus manos con agua y con jabón.

5.- Para continuar con el uso de este método se deberá colocar un nuevo anillo después de la semana de descanso: el mismo día de la semana en que colocaste el anterior en tu último ciclo menstrual.

  • Durante el descanso de una semana, generalmente tendrás tu periodo menstrual. Es posible que todavía continúes con el sangrado cuando coloques un nuevo anillo. Esto también es normal. Pero es muy importante que coloques el anillo el mismo día de la semana en que colocaste el anillo del último ciclo; de lo contrario, podrías quedar embarazada.

anillovag14 Nunca compartas tu anillo vaginal con otras personas

Posibles efectos secundarios del anillo vaginal

Algunas mujeres pueden sufrir efectos secundarios no deseados al usar el anillo. Sin embargo, son muchas también las que se adaptan a él prácticamente sin inconvenientes.

Algunos de los efectos secundarios más comunes, por lo general, desaparecen después de dos o tres meses. Pueden ser los siguientes:

  • Sangrado entre periodos menstruales
  • Sensibilidad en los senos
  • Náusea y vómito
  • Aumento en el flujo vaginal, irritación vaginal o infecciones.
  • Las hormonas que contiene el anillo podrían cambiar el deseo sexual de una mujer.

Es importante que encuentres un método que no te provoque malestares ni incomodidad. Si persisten los efectos secundarios después de haber usado el anillo vaginal durante tres meses, consulta con tu médico.

Después de interrumpir el uso del anillo, generalmente tarda entre uno o dos meses volver al ciclo normal que tenías antes de usarlo. En ocasiones, puedes tener periodos menstruales irregulares o incluso falta de periodos menstruales y puedes continuar así durante seis meses. Esto es más probable si los periodos menstruales eran irregulares antes de que comenzaras a usar el anillo.

Uso de medicamentos para las infecciones vaginales: El uso de medicamentos a base de aceite en la vagina para tratar infecciones por levaduras, mientras está colocado el anillo, puede aumentar el nivel de hormonas que se liberan en la sangre. Esto no reducirá la eficacia del anillo.

No se conocen todavía las consecuencias de usar estos tipos de medicamentos para las infecciones vaginales por levaduras con el anillo vaginal colocado durante un tiempo prolongado. Consulta con tu médico si necesitas tratamiento a largo plazo para las infecciones por levaduras mientras uses el anillo.

¿Cuándo se tiene que ir a revisión con el médico si se usa el anillo vaginal anticonceptivo?

  • Cuando el médico lo indique.
  • Si hay sospecha de embarazo.
  • Para hacerte el Papanicolaou de cada año y prevenir el cáncer del cuello del útero (cérvico uterino).

¿En qué casos debo acudir al médico de forma inmediata, si estoy usando el anillo vaginal anticonceptivo? 

Si llegara a presentarse alguna de las siguientes situaciones por el uso de este método

  • Reacción alérgica a los componentes del anillo vaginal anticonceptivo.
  • Dolor abdominal intenso (severo).
  • Dolor intenso en el pecho, tos y dificultad al respirar.
  • Mareos, debilidad, adormecimiento de partes del cuerpo.
  • Problemas de la vista repentinos, pérdida de la vista, vista borrosa.
  • Notas la presencia de una bolita en el pecho.
  • Tienes dolores de cabeza -que antes no se presentaban- o son más intensos y más frecuentes.
  • Coloración amarilla en la parte blanca de los ojos o en la piel (ictericia).
  • Tuviste periodos normales y de pronto un mes no se presentó
  • Depresión severa.
  • Piernas hinchadas.
  • Sangrados abundantes.

Sugerencias útiles sobre el uso del anillo vaginal

El anillo cumplirá mejor su función si recuerdas siempre colocarlo y retirarlo en el momento indicado.

La falta de un periodo menstrual no siempre significa que estás embarazada, especialmente si utilizaste correctamente el anillo. Si bien la posibilidad de un embarazo es muy baja, debes hacerte una prueba de embarazo si tienes dos atrasos seguidos en tu periodo menstrual. Consulta con tu médico si tienes alguna pregunta o inquietud mientras usas el anillo.

Existen muy pocas probabilidades de quedar embarazada, menos aún si has usado el anillo tal como se indica. No es muy probable que aumenten los riesgos de defectos al nacimiento si usas el anillo durante los primeros meses de tu embarazo.

Si decides quedar embarazada, deja de usar el anillo. Aunque es posible que quedes embarazada inmediatamente después de dejar de usarlo, generalmente, toma entre uno o dos meses retornar al ciclo normal que tenías antes de comenzar a usar el anillo.

Precauciones especiales

anillovag15

¿Se me olvidó retirarlo el día indicado? Si dejaste el anillo más de cuatro semanas, ya no estás protegida para evitar un embarazo. Lo más importante es  que sepas  si estás o no embarazada. Si no  estás embarazada, coloca un anillo nuevo en el momento adecuado. ¡Recuerda¡ Debes usar otro método anticonceptivo  como el condón, hasta que el anillo tenga siete días de haber sido colocado.

¿Sentiré el anillo? No, no lo sentirás si el  anillo está bien colocado en la vagina. Ello se debe a que la parte superior de la vagina no tiene sensibilidad al tacto. Durante las relaciones sexuales algunas parejas notan el anillo, pero para la mayoría no tiene ninguna importancia.

Si lo sientes y temolesta, empújalo  suavemente más al fondo de la vagina. Si la molestia continúa, retíralo, lee las instrucciones otra vez y colócalo nuevamente. Si  la molestia no desaparece, debes de acudir al médico.

¿Es higiénico usar el anillo durante tres semanas seguidas? No hay ningún problema en este sentido. La vagina tiene un excelente sistema de defensa local en su mucosa que es la flora vaginal, responsable de combatir las infecciones  e inflamaciones vaginales leves.

¿Puedo realizar ejercicio físico con el anillo mensual? Por supuesto que sí. El anillo es como un tampón; normalmente no se cae espontáneamente.

¿Puedo ir a nadar? Sin duda. Las paredes de la vagina se cierran cuando no hay nada en su interior, quedando como una cavidad obstruida. Dado que la vagina es flexible, cuando se coloca el anillo (o un tampón higiénico) en su interior las paredes se adaptan alrededor del anillo, el resto sigue quedando cerrado. Por eso, el agua no entra en la vagina y, por lo tanto, nadar no tiene ningún efecto sobre la eficacia del anillo.

¿Engorda?No. El uso del anillo mensual no tiene efecto sobre el peso.

¿Puedo retrasar la menstruación?:Sí, es posible. Si quieres retrasar tu menstruación tienes que colocarte un nuevo anillo en cuanto retires el anterior, sin hacer la semana de descanso. Puedes usar el segundo anillo durante 3 semanas y quitártelo después, haciendo entonces la semana de descanso.

He empezado a usar el anillo ¿cambiará el sangrado menstrual?:Durante el uso del primer anillo, especialmente si anteriormente no  utilizabas ningún método anticonceptivo hormonal, el sangrado menstrual puede variar un poco. Existe un grupo pequeño de mujeres en las que el sangrado desaparece en un breve periodo de tiempo después de ponerse el anillo, otro grupo presentan un sangrado más prologado de lo habitual y la gran mayoría no presentan grandes cambios iniciales.

En cualquier caso, la eficacia no está comprometida y debe seguirse con la pauta habitual de tres semanas de uso y una de descanso. Con el tiempo de uso del anillo verás que el sangrado aparece durante la semana de descanso y el volumen y duración del mismo disminuyen, ofreciendo un mejor patrón de sangrado.

¿Se puede usar el anillo junto con un condón?Sí. Al igual que otros métodos anticonceptivos hormonales, el anillo no  te protege de las  enfermedades de transmisión sexual. Por lo tanto,  debes usar un condón siempre.

¿Cómo se debe guardar el anillo antes de usarlo?Después de comprarlo en la farmacia, no hace falta conservarlo en la nevera, el anillo puede conservarse hasta 4 meses a temperatura no superior a 30 grados centígrados.

No debes de  utilizar el anillo después de la fecha indicada en el envase, es decir, 4 meses después de la fecha de compra, y en todo caso, nunca después de la fecha impresa tras las siglas “CAD.= caducidad que significa cuando dejan de ser efectivos los componentes hormonales del anillo.

Referencias