Introducción

Una mujer puede quedar embarazada si el esperma masculino llega a uno de sus óvulos. Con anticoncepción busca detener esto manteniendo al esperma y al óvulo apartados o tratando de detener la producción de óvulos.

Existen varios métodos de anticoncepción entre los cuales podemos mencionar al parche hormonal anticonceptivo.


¿Qué es el parche anticonceptivo?

El parche anticonceptivo es un parche de plástico, color crema, delgado, que se adhiere a la piel (muy parecido al parche anti nicotina). Se usa para prevenir embarazos. Comúnmente, al parche anticonceptivo se llama Ortho Evra, que es su nombre comercial.


¿Cómo funciona el parche anticonceptivo?

Contiene las mismas hormonas que las pastillas anticonceptivas combinadas y trabaja de la misma manera, es decir, previene la ovulación, aumenta el espesor de la mucosa del cuello del útero lo que dificulta la entrada de los espermatozoides al útero y adelgaza la capa interior del útero impidiendo así la implantación del huevo fecundado.

El Parche Anticonceptivo funciona a través de la Tecnología Transdérmica. Esta tecnología permite que el parche anticonceptivo libere pequeñas dosis de hormonas que se absorben a través de la piel y que llegan a la sangre de manera continua y constante durante 7 días.

Recuerda que cada mujer es única y que el método anticonceptivo que funciona para alguna amiga, no funcionará para ti de la misma manera. Así que nunca te automediques y consulta previamente a tu médico, él te recomendará el anticonceptivo que más se ajuste a tus necesidades.


¿Quiénes pueden usar el parche hormonal?

El parche hormonal anticonceptivo no es un método adecuado para todas las mujeres. Si estás pensando en usarlo te recomendamos que acudas a tu médico para que haga una revisión de tu historia médica y se asegure de que si lo puedas usar y te explique cuál es la forma correcta de usarlo, si tienes dudas él te podrá ayudar.

¡OJO! Siempre coméntale a tu médico si:

  • Estarás en un reposo prolongado en cama
  • Si estás embarazada, planeas estarlo o estás amamantando.
  • Tienes dolores de cabeza tipo migraña con aura.
  • Tienes ciertos trastornos heredados de coagulación.
  • Tuviste coágulos o inflamación de las venas.
  • Tuviste un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o angina de pecho.
  • Tuviste problemas graves de la válvula cardíaca.
  • Tienes lupus con ciertas afecciones.
  • Tienes una enfermedad hepática grave (si has tenido hepatitis o un tumor).
  • Tienes presión sanguínea alta no controlada.
  • Eres diabética.
  • Eres fumadora y tienes 35 años o más.
  • Eres fumadora y tienes presión sanguínea alta.
  • Si alguna mamografía tuvo resultados anormales.
  • Si eres asmática.
 

Coméntale también:

  • Si te van a hacer una cirugía, incluyendo una cirugía dental, dile a tu dentista que estás usando el parche hormonal anticonceptivo. Habla con tu médico sobre esto en cuanto te den la fecha de la cirugía, pues quizás el médico te recomiende dejar de usar el parche anticonceptivo varias semanas antes de la operación.
  • Si usas lentes de contacto. Si notas cambios en la vista o en tu capacidad para usar los lentes mientras estás usando el parche hormonal, consulta con un oculista.
 

Si tienes algún problema que hace que el parche no sea seguro para ti, no te preocupes. Existen muchos otros métodos anticonceptivos que pueden resultar seguros para ti si no conviene que lo utilices. Infórmate y acude a tu médico para encontrar el que sea más indicado para ti.


¿Desde cuándo se puede utilizar?

El parche lo podemos utilizar desde la adolescencia, desde que empiezan nuestras menstruaciones y hasta los 35 años.

Pasando esa edad y entre más nos acerquemos a la menopausia aumentan los factores de riesgo y podemos sufrir un trombo embolico, sobre todo si tenemos el mal hábito de fumar.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) lo tiene catalogado entre la Categoría 1 de anticonceptivos, es decir que puede utilizarse desde que se inicia la vida sexual.


¿El parche es tan efectivo como las pastillas anticonceptivas?

La eficacia es una preocupación común e importante cuando se elige un método anticonceptivo. El parche anticonceptivo es muy eficaz. Es más eficaz si se lo coloca siempre en la misma fecha y horario sobre la piel. Así se mantienen correctamente los niveles de hormonas en el cuerpo de la mujer.

  • Anualmente, quedan embarazadas menos de 1 de cada 100 mujeres que usan siempre el parche hormonal según las instrucciones.
  • Anualmente, alrededor de unas nueve de cada 100 mujeres que no siempre usan el parche hormonal según las instrucciones, quedan embarazadas.
 

Es posible que el parche sea menos eficaz en mujeres que pesan más de 90 kg.  Pero aun así, sigue siendo una buena opción para las mujeres, sin importar su peso. Consulta con tu médico si tienes dudas sobre la eficacia del parche hormonal en tu caso.


Interacción del parche con medicamentos

Ciertos medicamentos y suplementos pueden disminuir la eficacia del parche anticonceptivo.

En general, SIEMPRE comenta con tu médico si estás tomando cualquier tipo de medicamento con o sin receta, vitaminas o suplementos. Es probable que él deba cambiar las dosis de los medicamentos o vigilarte más cercanamente por si se presentaran efectos secundarios.

No te olvides, el parche no brinda protección contra las infecciones de transmisión sexual. Usa un condón de látex o femenino para reducir el riesgo de infecciones.


Ventajas y desventajas del parche hormonal

Usar el parche hormonal es seguro, simple y conveniente. No requiere de ninguna acción anterior a la relación sexual. Algunas mujeres dicen que mejora su vida sexual, ya que las ayuda a sentirse más espontáneas.

Muchas mujeres que usan el parche tienen un periodo menstrual más regular, breve y menos intenso. Inmediatamente después de suspender el uso del parche, la mujer recobra la capacidad de quedar embarazada.


Ventajas del parche hormonal anticonceptivo

Una de las ventajas más importantes, y por la que es usado por muchas mujeres, es por lo fácil que es de utilizar: te pones un parche y te olvidas hasta los siguientes siete días.

  • Tiene un alto porcentaje de efectividad (99%).
  • Libera de forma uniforme el fármaco.
  • Sólo se utiliza durante tres semanas al mes.
  • La efectividad del parche no se reduce en caso de colitis o vómitos.
  • Mejora los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual.
 

Ya que el parche anticonceptivo funciona de la misma manera que la píldora, probablemente sus beneficios también coincidan. Estos beneficios para la salud pueden incluir protección contra lo siguiente:

  • Acné.
  • Disminución de la masa ósea.
  • Bultos en los senos que no son cáncer.
  • Embarazo ectópico.
  • Anemia por insuficiencia de hierro.
  • Quistes en los senos y los ovarios.
  • Síntomas premenstruales, incluidos dolores de cabeza y depresión.
  • Períodos intensos y/o irregulares. Los sangrados durante la menstruación son más ligeros, cortos, regulares y los cólicos disminuyen.
  • Disminuye el riesgo de cáncer del endometrio y ovario.
 

Es fácil de usar y es un método reversible, al suspender el parche regresa el ciclo normal de la ovulación.


Desventajas

  • No protege frente a enfermedades de transmisión sexual (sida, hepatitis C, sífilis…).
  • Tienes que tener cuidado que no se despegue, ya que no haría el efecto deseado. La probabilidad de que se despegue es baja, pero puede suceder, especialmente en verano, ya que el sudor puede producir que no se adhiera completamente.
  • La primera vez que utilices el parche es recomendable, durante la primera semana, usar también otro método anticonceptivo.
  • No es recomendable en mujeres que tengan problemas de piel.
  • Tampoco es aconsejable el uso del parche hormonal anticonceptivo en mujeres que tengan un peso elevado (más de 80 Kg), ya que su efecto es menor en estos casos. Pero este último punto debes consultarlo con tu médico.
 

Posibles efectos secundarios del parche hormonal

Algunas mujeres pueden tener efectos secundarios no deseados al usar el parche hormonal. Sin embargo, muchas mujeres se adaptan a él prácticamente sin inconvenientes.

Algunos de los efectos secundarios más comunes pueden ser los siguientes:

  • Sangrado entre periodos menstruales
  • Sensibilidad en los senos
  • Náuseas y vómitos.
  • El parche hormonal puede subir tu presión arterial. Algunas mujeres presentan dolores de cabeza.
  • Puedes presentar una irritación ligera en la piel donde te aplicaste el parche.
  • Las hormonas que contiene el parche podrían cambiar el deseo sexual de una mujer.
 

Generalmente estos síntomas desaparecen a los tres meses de usarlo.

Es importante que encuentres un método que no te provoque malestares ni incomodidad. Si persisten los efectos secundarios después de haber usado el parche anticonceptivo durante tres meses, consulta con tu médico.

Después de que una mujer deja de usar el parche, generalmente lleva uno o dos meses volver a los periodos menstruales normales que tenía antes de comenzar a usarlo. En ocasiones, la mujer puede tener periodos menstruales irregulares o incluso falta de periodos menstruales.

Esto puede continuar durante seis meses después de dejar de usar el parche. Esto es más probable si los periodos menstruales eran irregulares antes de comenzar a usar el parche.


Efectos secundarios graves del parche anticonceptivo

Las mujeres que usan anticonceptivos con estrógeno, como el parche hormonal, tienen una posibilidad apenas mayor de sufrir problemas poco frecuentes, pero graves. Los problemas más graves, en casos muy poco frecuentes, podrían ser mortales.

Entre ellos se incluyen ataques cardíacos; accidentes cerebrovasculares; coágulos sanguíneos en las piernas, los pulmones, el corazón o el cerebro. Se ha demostrado en estudios, que las mujeres que usan el parche poseen un riesgo mayor de presentar coágulos de sangre que aquellas mujeres que toman cualquier tipo de píldora. Pero el riesgo general de sufrir problemas mayores mientras se usa el parche es bajo.

Otros riesgos poco frecuentes son: presión sanguínea alta, tumores hepáticos, cálculos biliares o ictericia (color amarillento en la piel o los ojos).


Los problemas graves normalmente presentan signos de advertencia

Llama a tu médico de inmediato si observas algún problema inesperado mientras usas este medicamento.

Consulta el folleto del paquete del parche hormonal para obtener más información sobre los efectos secundarios posibles.


El parche anticonceptivo y el cáncer de seno

Probablemente hayas escuchado comentarios que vinculan a las hormonas del parche con el cáncer de seno. Las publicaciones más recientes sugieren que el uso de estas hormonas en la anticoncepción tiene un efecto muy bajo, si es que lo tiene, sobre el riesgo de desarrollar cáncer de seno.


¿Cómo se usa el parche hormonal anticonceptivo?

La mayoría de las mujeres consideran que el parche es muy fácil de usar. Se debe pegar un nuevo parche sobre la piel en los glúteos, el estómago, la parte superior externa del brazo o la parte superior del torso, una vez por semana durante tres semanas seguidas. No se deberá colocar un parche en la cuarta semana.


01parche


NUNCA aplicarlo sobre tatuajes o cicatrices.

El parche tiene un pegamento muy resistente, y eso te permite nadar, ir al sauna, hacer ejercicio, tomar baños de tina y regadera.


¿En qué día de mi ciclo menstrual debo de iniciar el parche?

El parche dérmico libera, de forma continua y a través de la piel, pequeñas dosis hormonales que van a parar a la sangre. Este suministro hormonal se produce durante los días que la mujer lleva el parche puesto.

Cada parche tiene una duración de una semana, por lo que debe cambiarse cada siete días. El envase, que se compra en las farmacias, contiene solo tres parches, uno para cada semana del ciclo menstrual (1ª, 2ª y 3ª semana del ciclo). Éste debe cambiarse siempre el mismo día de la semana. Así, si el primer día que te lo colocaste fue un lunes, deberás remplazarlo siempre el lunes.

Seguramente tu médico te explicará cómo y cuándo debes de iniciar el parche hormonal. Cuando empieces este método anticonceptivo, el primer parche que te pongas debe de ser el primer día de la regla y después seguir las instrucciones ya dadas. De esa forma, estarás protegida de inmediato contra el embarazo.

Si comienzas a usar el parche después de cinco días de haberse iniciado el periodo, la protección comenzará a partir de los siete días. Utiliza otro método anticonceptivo, por ejemplo, un condón, condón femenino, diafragma o esponja, si tienes relaciones sexuales vaginales durante la primera semana de uso.

¡OJO! Si quieres suspender las pastillas anticonceptivas y cambiar al parche, debes colocártelo exactamente el primer día que se presente tu menstruación. Nunca cuando estás tomándolas.

 

¿Cuántos días debo de traer el parche?

A diferencia de la píldora que se tiene que tomar diariamente, el parche se usa durante siete días y cada semana se cambia por uno nuevo. Debes de usar un parche a la semana, un total de 3 semanas corridas.

Durante la cuarta semana, no usas el parche y ocurre el sangrado. Después de los siete días sin parche te aplicas un parche nuevo y el ciclo comienza otra vez, independientemente de cuándo haya comenzado o terminado el sangrado.

¡OJO! El cambio de parche siempre se hace el mismo día, de domingo a domingo, de lunes a lunes etc. Si te colocaste por primera vez un parche el día martes, deberás colocarlo, cambiarlo o retirarlo siempre un día martes y de preferencia en el mismo horario.

No debes de estar sin el parche más de siete días.

 

¿Qué cuidados debo de tener en la aplicación del parche?

A continuación encontrarás información que, seguramente, te será útil

  • En el momento de comprarlos, fíjate en la fecha de caducidad.
  • Siempre guarda los parches cerrados y sin usar a temperatura ambiente y mantenlos fuera del alcance de la luz solar directa.
  • Recuerda, el “día de cambio del parche” siempre tiene que ser el mismo.
  • Abre cuidadosamente el paquete por la parte superior y los bordes.
  • Abre el envoltorio metálico y despliégalo horizontalmente. Despega el parche y la película de plástico de la funda del envoltorio.
  • En seguida, despega la mitad de la película de plástico del parche, sin tocar la parte adhesiva.
  • Coloca la mitad de la parte adhesiva sobre una parte limpia y seca y sana (que no esté irritada) de los glúteos, el estómago, la parte superior externa del brazo o la parte superior del torso. No lo coloques nunca en los senos ni cerca de los genitales.
  • No ponerlo en un lugar donde te roce la ropa para que no se vaya a desprender cuando te quitas la prenda.
  • No uses lociones para el cuerpo, aceites, polvos ni maquillaje en la parte de la piel donde te colocarás el parche. Esto puede impedir que el parche se adhiera correctamente.
  • Quita la otra mitad de la película de plástico y presiona con fuerza todo el parche con la palma de la mano durante 10 segundos.
  • El parche debe permanecer por 7 días en el lugar que decidas ponértelo. Verifica diariamente el parche para asegurarte de que está firmemente adherido.
  • Evita usar lociones para el cuerpo, aceites, polvos o maquillaje en la piel que rodea el lugar donde se encuentra colocado el parche de manera que no se afloje.
  • Retíralo después de una semana. Vuelve a aplicar un nuevo parche una vez por semana en el “día de cambio de parche» de la segunda y la tercera semana. Siempre cambia la zona para disminuir el riesgo de irritación.

 

02parche


¿Cómo se retira el parche hormonal?

  • Levanta una esquina del cuadrado y despréndelo suavemente hasta que se despegue de tu piel.
  • Luego dobla el parche en la mitad para que la parte adhesiva no esté expuesta y tíralo a la basura, no lo tires al escusado (esto es necesario porque es posible que quede algo de medicina en el parche).
  • Al doblar el parche en dos, se reduce la posibilidad de que las hormonas penetren en el suelo o en las cañerías de agua.
  • Si queda un poquito del adhesivo pegado a tu piel, puedes quitártelo con un poco de aceite para bebés en una bolita de algodón.

Durante el descanso de una semana, generalmente tendrás tu periodo menstrual. Es posible que todavía continúes con el sangrado cuando te coloques otro parche. Esto también es normal. Pero el parche se debe colocar el mismo día de la semana en que se colocó durante el último ciclo; de lo contrario, podrías quedar embarazada.

  • La falta de un periodo menstrual no siempre significa que estás embarazada, especialmente si utilizaste correctamente el parche hormonal. Si bien la posibilidad de un embarazo es baja, debes hacerte una prueba de embarazo si tienes dos atrasos seguidos del periodo menstrual.

Si decido suspender el uso del parche hormonal ¿Cuánto tiempo tardaré en recuperar mi fertilidad?

Puedes quedar embarazada inmediatamente después de dejar de usarlo, pero generalmente toma entre uno o dos meses retornar al ciclo normal de tu período que tenías antes de iniciar con el parche hormonal.


¿Qué sucede si el parche se sale o cometo un error?

Es bastante común que las mujeres cometan errores en algún momento cuando usan el parche anticonceptivo.

Si usas el parche, es posible que olvides cambiarlo a tiempo o que olvides colocarlo luego de pasar una semana sin el parche. Por otro lado, es posible que no cometas errores, pero que el parche se afloje o se despegue. La clave para protegerse de un embarazo no planificado es saber qué hacer si ocurre alguna de estas cosas.

Si olvidas quitarte el parche en la semana uno o dos, lo que necesitas hacer depende del tiempo que te has olvidado. Si ha sido por:

  • Menos de 48 horas: quítate el parche viejo y aplica uno nuevo. Continúa usándolo como siempre cambiándolo en el día que tenías acostumbrado (no hay cambio de día). No es necesario que uses ningún método anticonceptivo extra.
  • Más de 48 horas: aplícate de inmediato un parche e inicia un nuevo ciclo de parche. Estas en la semana 1 y el día de cambio será el día en que te lo apliques. Será necesario que utilices otro método anticonceptivo (como condón) durante siete días para protegerte.

Si tuviste relaciones sexuales vaginales sin usar un método anticonceptivo de respaldo, toma anticonceptivo de emergencia (la píldora del día después). Puedes tomarla hasta cinco días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección, para evitar el embarazo. Pero mientras antes la tomes, será más efectiva.

Si olvidaste quitarte el parche al terminar la semana 3, quítatelo lo antes posible y considera que inicias tu semana libre de parche y ponte el siguiente parche en el mismo día que tenías acostumbrado aún cuando todavía estés sangrando. Esto quiere decir que NO tendrás toda una semana de descanso. No es necesario que uses otro método anticonceptivo. Puedes, o no, sangrar en los días libre.

¡Se me olvidó ponerme el parche al terminar mi semana libre o sea que tengo más de siete días sin él!

Coloca otro parche tan pronto puedas y usa otro método anticonceptivo durante la primera semana de tu nuevo primer ciclo. Observa, la fecha de “cambio de parche” ha cambiado.

Será necesario que, durante siete días, uses otro método anticonceptivo.


¿Qué hago si se despega un poco o se cae?

  • Si es por menos de un día, vuelve a aplicar el parche. Si el parche no se adhiere bien, aplica un parche nuevo. Cambia el parche en el día habitual de cambio del parche.
  • Si es por más de un día o si no estás segura de cuánto tiempo estuvo flojo o de cuánto hace que se salió, aplica un parche nuevo. Este día de la semana será el nuevo día de cambio del parche.

Usa un método de respaldo durante siete días después de que apliques el nuevo parche. Usa el parche de reemplazo durante una semana. Si tuviste relaciones sexuales vaginales sin usar un método de respaldo, usa el anticonceptivo de emergencia, hasta cinco días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.

Si no sabes si tu pareja padece de una enfermedad de transmisión sexual, no tienes una pareja estable, o mantienes relaciones con varias personas, además del método anticonceptivo que estés utilizando, tu pareja debe de usar el condón o preservativo para prevenir algunas enfermedades de transmisión sexual.


¿A qué edad una persona puede empezar a utilizar métodos anticonceptivos?

A la edad que lo considere necesario y oportuno. Hombres y mujeres de cualquier edad tienen derecho a estar informados y acceder a los métodos anticonceptivos, lo importante es que la persona conozca el funcionamiento del método, la forma de uso y si produce efectos secundarios.


Referencias

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES