¿Qué es?
El preservativo femenino, condón femenino (CF) o condón vaginal es un método anticonceptivo de barrera de uso vaginal alternativo al preservativo masculino.
Al igual que el condón masculino, crea una barrera para impedir que el espermatozoide logre llegar al óvulo.
El condón femenino brinda protección contra el embarazo y también contra las infecciones que se propagan durante el contacto sexual, como el VIH.
El CF fue creado atendiendo la vulnerabilidad de la mujer, ya que le permite ejercer sus derechos sexuales, decidir y tener control sobre su seguridad. Anteriormente, con el condón masculino, la decisión de tener sexo protegido recaía en el hombre, quien en ocasiones no tomaba en cuenta a la mujer y sus derechos. Con el CF la mujer puede tomar su propia decisión con mayor libertad.
Características
Únicamente dos tipos de condón femenino tienen la aprobación de la FDA en Estados Unidos: el llamado CF1 que está hecho de poliuretano (plástico delgado y fuerte) que en la actualidad ya no se fabrica, y su reemplazo, el CF2 que está hecho de un látex sintético (nitrilo) y está pre lubricado con un lubricante a base de silicones.
Consiste en una funda pre lubricada, delgada y transparente que no contiene espermicidas, con dos anillos flexibles en cada extremo: uno interior y cerrado que permite la colocación fácil dentro de la vagina y el otro con un diámetro más grande, abierto y más flexible, el cual permanece fuera de la vagina y cubre los labios y clítoris; impide que el condón se introduzca demasiado en la vagina y que pierda posición.
El condón femenino se coloca en la vagina de la mujer antes de la penetración, para que durante el coito el pene permanezca cubierto y el semen se pueda almacenar allí. La eficacia que ofrece es similar a la de los condones masculinos.
A diferencia del preservativo masculino, no queda ajustado a tensión y por la humedad y temperatura propias de la vagina, se adhiere cómodamente y su presencia es casi inapreciable.
¿Cómo funcionan los condones femeninos?
Los condones femeninos previenen los embarazos, ya que cubren el interior de la vagina. Recogen el líquido pre eyaculatorio y el semen cuando un hombre eyacula. Esto impide que el esperma ingrese en la vagina. Los embarazos no se pueden producir si los espermatozoides no fecundan los óvulos.
Ya que cubren el interior de la vagina o el ano, y evitan que ingrese el semen y el líquido pre eyaculatorio, los condones reducen el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
¿Qué tan efectivo es para evitar un embarazo?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el uso “casi perfecto”, la eficacia del condón femenino es del 95%, lo que significa que cinco de cada cien mujeres quedan embarazadas en un año.
Con el “uso común” (es decir la falta de experiencia u omisión de los pasos correctos) es del 79% tras un año de uso, lo que significa que 21 mujeres de cien quedan embarazadas durante el primer año.
Estos condones pueden fallar por las mismas razones que los condones masculinos, entre ellas:
- Hay una ruptura en el condón (esto puede suceder antes o durante la relación sexual).
- El condón no está puesto antes de que el pene entre en contacto con la vagina.
- Falta de utilización del condón cada vez que se tiene una relación sexual.
- Hay defectos de fabricación del condón (infrecuente).
- Los contenidos del condón se derraman a medida que éste se retira.
¿Qué personas usarían este tipo de anticoncepción?
- Si eres de las jóvenes a las que no les molesta tener que recurrir a un método anticonceptivo que te tengas que poner justo antes de la relación sexual.
- Si tu pareja no quiere usar el condón masculino.
- Si estás preocupada por evitar el contagio de una enfermedad de transmisión sexual.
¿Cuáles son las ventajas del condón femenino?
Ambas versiones del condón femenino resultan más resistentes que los condones de látex masculinos, tienen un potencial de roturas menos frecuentes, mayor comodidad, así como un período de conservación más largo, aun cuando las condiciones de almacenamiento sean desfavorables.
- Te permite compartir con tu pareja la responsabilidad de prevenir infecciones.
- Elimina tu preocupación si tu pareja no va a utilizar un condón. Tú puedes tomar precauciones para protegerte del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual sin depender de tu pareja.
- Lo puedes adquirir en las farmacias sin prescripción y es de un solo tamaño.
- Es desechable.
- Se puede utilizar durante la menstruación.
- Se puede transportar fácilmente.
- Lo puede colocar el compañero como parte de los juegos sexuales. Puede mejorar los juegos sexuales.
- Lo pueden utilizar las personas con alergia al látex.
- Se puede usar con lubricantes a base de agua.
- No afecta las hormonas naturales de la mujer.
- No requiere de una erección para colocarse y no se sale de su lugar ya sea que el hombre mantenga o no su erección
- La flora vaginal no se ve afectada por su uso.
- Al cubrir el cuello del útero, reduce el riesgo de infecciones de transmisión sexual como el SIDA (HIV), el Virus de Papiloma Humano (VPH) debido a que el tejido del cuello del útero es particularmente susceptible a ellas.
- Previene el contagio de la Hepatitis B. De hecho, los condones femeninos pueden ofrecer mayor protección contra las infecciones que se pueden transmitir a través del contacto de piel, como el herpes o las verrugas genitales, porque la vagina, el cuello uterino y la vulva permanecen cubiertos por la bolsita durante los juegos sexuales.
¿Cuáles son las desventajas?
- A algunas mujeres les irrita la vagina.
- El anillo externo puede irritar la vulva o el anillo interno irritar el pene
- La fricción del condón puede disminuir la estimulación del clítoris y la lubricación haciendo que se disfrute menos de la relación sexual o inclusive que sea incómoda (este último problema se puede resolver utilizando el lubricante).
- El condón puede se ruidoso (el uso del lubricante puede aliviar este problema).
- La versión más nueva es mucho más silenciosa.
- No es agradable desde el punto de vista estético.
- Presenta dificultades para insertarlo/extraerlo.
- No es un método anticonceptivo 100% seguro.
- Resulta costoso.
Lo admitimos, a primera vista, el tamaño y la forma de un condón femenino pueden resultar un poco extraños. Pero, no te desalientes, teniendo en cuenta todos los beneficios que ofrece, con un poco de práctica, podría resultarte fácil y cómodo usarlo.
¿Quiénes no deben usar el condón femenino?
El CF no es apropiado para todas las mujeres. Debes considerar otro tipo de anticoncepción cuando:
- Eres alérgica al poliuretano o al látex sintético.
- Tienes un riesgo alto de embarazo –tienes menos de 30 años, tienes relaciones sexuales tres veces por semana, ya has tenido fallas con los métodos de barrera o no vas a ser consistente en su uso.
- Si no te sientes cómoda insertando algo dentro de la vagina.
- Si tienes anormalidades en la vagina que interfieren con el ajuste, colocación o retención del CF.
¿En qué momento me debo de colocar el condón?
Se debe de colocar antes de iniciar las caricias previas a la relación sexual.
¿Por qué?
- Porque una vez iniciadas las caricias, hay secreciones en los genitales de ambos que, en el caso del hombre, los espermatozoides pueden estar en la pre eyaculación y si ésta sucede en tus genitales externos, te puedes embarazar
- En el momento que ambos están secretando la lubricación normal, se pueden contagiar alguna ETS (enfermedad de transmisión sexual) que padezca cualquiera de los dos.
¿Cómo se coloca el condón femenino?
Se debe comprobar la fecha de caducidad y el correcto estado del preservativo.
La colocación es parecida a la de otros anticonceptivos vaginales femeninos: anillo vaginal, diafragma, esponja anticonceptiva, capuchón cervical.
No hace falta esperar a la erección del pene como ocurre con el condón masculino.
OJO. Es necesario retirar los tampones antes de introducir el condón.
Pasos a seguir:
Abre el paquete con cuidado
- Lávate las manos con agua y jabón, por favor tus uñas deben de estar cortas o corres el riesgo de lastimarte, romper el plástico o causarte una infección.
- Primero necesitas ubicar en dónde está el cuello de tu útero. Introduce un dedo hasta el fondo de tu vagina, sentirás el borde del hueso del pubis y sabrás que estás tocando el cuello del útero porque su consistencia es muy parecida a la punta de tu nariz.
- La posición para colocarlo dependerá de cuál sea más práctica para ti, puede ser estando parada con una pierna apoyada en una silla, o sentarte a la orilla de la silla, puedes estar acostada sobre tu espalda o en cuclillas
- Con una mano, separa los labios de la vulva. Recuerda que son dos anillos: uno grande que debe quedar fuera de la vagina y uno pequeño que queda dentro de ella. Con la otra mano sujeta el anillo pequeño con los dedos pulgar, índice y medio, dóblalo y apriétalo e introdúcelo suavemente en la vagina.
- Una vez en la vagina se coloca el dedo pequeño dentro del preservativo para avanzarlo pasando el nivel del hueso del pubis y alcance el fondo, igual como se coloca un óvulo vaginal, teniendo cuidado con los posibles objetos cortantes (uñas, anillos…).
- Asegúrate de que el condón no quede torcido.
- El anillo externo y un pequeño segmento del CF quedan por fuera para impedir el contacto de los genitales masculinos, especialmente raíz del pene y testículos, con la vulva y piel del área genital de la mujer, sitios susceptibles de contagio por virus del papiloma humano, entre otros causantes de ETS.
- Antes de la relación sexual, y durante ésta, si es necesario, aplica un par de gotas de lubricante a base de agua en el pene.
- Es importante guiar el pene dentro del condón femenino para asegurarte que no “resbala” dentro de la vagina pero fuera del condón. Utiliza suficiente lubricante para que el condón se mantenga en su lugar durante la relación sexual.
Para retirarlo
- Después de la relación sexual y antes de incorporarte, debes apretar y girar el anillo externo para asegurarte de que el semen permanece en el interior y luego retirar el condón tirando suavemente.
- Deséchalo en la basura y no en el escusado porque tapa el drenaje.
- Usa uno nuevo en cada contacto sexual.
El condón femenino es desechable, se usa una sola vez, recuerda que NO debes de compartirlo con otras personas
Consejos
- Ten precaución para no romper el condón con uñas afiladas o con joyas.
- Nunca debe usarse un condón masculino a la vez que un condón vaginal o femenino. Para efectividad y protección adicional contra el embarazo, puedes recurrir a un gel espermicida.
- No debes usar espermicidas como nonoxynol-9; se ha comprobado que la irritación que produce aumenta el riesgo de transmisión del VIH.
- Si al usar el condón presentas alguna irritación o malestar, consulta de inmediato con tu médico.
- Es importante checar la fecha de expiración del paquete porque el latex se degrada con el tiempo y los condones se pueden romper si los usas cuando ya ha pasado su fecha de expiración.
- No utilices sustancias a base de petróleo como Vaselina con propósitos lubricantes, ya que éstas rompen el látex.
- Si durante la relación sexual el condón se rasga o se rompe, el anillo exterior se introduce en la vagina o el condón se recoge dentro de ella, retíralo e introduce otro inmediatamente.
- Asegúrate de que los condones estén disponibles y ubicados en un lugar conveniente. Esto te ayudará a evitar la tentación de tener relaciones sexuales sin el uso del condón.
¿Qué se debe hacer si hay una ruptura del condón?
Es importante que la pareja esté pendiente de situaciones que le pueden ayudar a prevenir un embarazo o atender oportunamente una posible infección.
- Para reducir el riesgo de embarazo, acudir con el médico antes de las 72 horas para valorar la posibilidad de usar la pastilla de emergencia. Es importante NO automedicarse
- Si no estás segura de que tu pareja está libre de alguna infección de transmisión sexual o fue un encuentro casual, debes estar pendiente de los síntomas (comezón, dolor o ardor al orinar, sensación de orinar constantemente) o signos (aparición de granos o úlceras que pueden o no causar dolor, secreción uretral o vaginal escasa, moderada o de color blanco, amarillento-verdoso con mal olor ) que se pudieran presentar en los siguientes días y acudir ambos lo más pronto posible para recibir atención médica adecuada. Continuar con el tratamiento indicado por el médico y llevarlo a cabo de manera adecuada aún cuando los signos y síntomas ya no sean notorios.
- Para descartar si se ha adquirido el VIH es necesario esperar tres meses para realizar la prueba de Elisa
- El lavado de pene y vagina u orinar después de la relación sexual puede ayudar a que no se generen bacterias que pudieran ocasionar molestias, o una infección de vías urinarias pero NO disminuye el riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual.
- El uso de espermicidas previo a la relación sexual ayudará a prevenir un embarazo, pero NO protege de las infecciones de transmisión sexual.
Riesgos con el uso del condón femenino
No existen riesgos serios asociados con el uso del condón femenino.
Uso del condón femenino para el sexo anal
Aunque no ha sido oficialmente aprobado o incluso recomendado, algunas personas utilizan el condón femenino para el sexo anal. Es necesario hacer más investigación para determinar si puede ser efectivo para prevenir la transmisión de infecciones de transmisión sexual o VIH.
Referencias
- Medline Plus, Enciclopedia Médica, información de salud para usted, Condones femeninos: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004002.htm
- Wikipedia, la enciclopedia libre, Preservativo femenino: https://es.wikipedia.org/wiki/Preservativo_femenino
- Planned Parenthood, Care no matter what, El Condón Femenino: https://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos/condon-femenino
- PlanificaNet, Planificando juntos por un futuro mejor, Condón femenino: http://www.planificanet.gob.mx/index.php/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos/condon-femenino.php
- AVERTing HIV and AIDS, Female Condoms, How to use a female condom: http://www.avert.org/sex-stis/safer-sex-hiv/female-condoms
- NHS choices, Your Health, Your Choices, Female Condoms: http://www.nhs.uk/conditions/contraception-guide/pages/female-condoms.aspx
- Sexuaklity andU.Canada, Female Condom: http://www.sexualityandu.ca/stis-stds/how_do_i_protect_myself_from_stis_stds/female-condom
- Mayo Clinic, Tests and Procedures, Female Condom: http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/female-condom/basics/why-its-done/prc-20014435