¿Qué es la enfermedad de Fabry?

Es un trastorno genético raro causado por mutaciones en el gen GLA, que dañan la enzima alfa-galactosidasa A. Esto provoca acumulación de lípidos (GL-3) en vasos sanguíneos, piel, riñones, corazón y cerebro, generando daño progresivo y potencialmente mortal.
Afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque con distinta severidad.


¿Cómo se hereda la enfermedad de Fabry?

  • Se transmite ligada al cromosoma X.

  • Hombres: suelen tener la forma clásica, más grave y temprana.

  • Mujeres: síntomas variables, desde leves hasta graves, según la inactivación del cromosoma X.


¿Cuáles son las formas clínicas de la enfermedad?

  1. Forma clásica: inicia en la infancia/adolescencia, con síntomas como dolor en extremidades, intolerancia al calor, manchas en la piel (angioqueratomas) y riesgo alto de daño renal, cardíaco y cerebral.

  2. Forma tardía: aparece en la adultez (30–60 años), con afectación principal de un órgano (riñón, corazón o cerebro).


¿Qué síntomas produce la enfermedad de Fabry?

  • Dolor en manos y pies (acroparestesias).

  • Angioqueratomas: manchas rojizas en la piel.

  • Intolerancia al calor y baja sudoración.

  • Problemas digestivos: diarrea, dolor abdominal, náuseas.

  • Alteraciones oculares: córnea verticilata, catarata de Fabry.

  • Con el tiempo: insuficiencia renal, engrosamiento cardíaco y accidentes cerebrovasculares.


¿Qué órganos se ven más afectados?

  • Corazón: hipertrofia, arritmias, insuficiencia.

  • Riñones: proteinuria e insuficiencia renal crónica.

  • Cerebro: infartos cerebrales, convulsiones, depresión.

  • Otros: problemas de visión, audición, digestión y fatiga extrema.


¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Fabry?

  • Clínica: síntomas característicos (dolor, angioqueratomas, intolerancia al calor).

  • Pruebas enzimáticas: baja actividad de alfa-galactosidasa A en varones.

  • Estudio genético: confirma mutación en el gen GLA.

  • Biomarcadores: niveles altos de lyso-Gb3.

  • Estudio familiar: para diagnóstico temprano en parientes.


¿Qué tratamientos existen para la enfermedad de Fabry?

  • Terapia de reemplazo enzimático (TRE): agalsidasa alfa o beta.

  • Chaperona farmacológica (migalastat): en mutaciones elegibles.

  • Manejo integral: control de riñón (diálisis/trasplante), corazón (arritmias), cerebro (ictus, dolor).

  • Tratamiento paliativo: crisis dolorosas, dieta, apoyo psicológico.

  • Nuevas terapias en investigación: terapia génica y fármacos avanzados.


¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad de Fabry?

Las personas pueden llegar a la adultez, pero tienen mayor riesgo de infartos, embolias cerebrales e insuficiencia renal.
El tratamiento específico mejora la calidad y la expectativa de vida.


¿Existen organizaciones de apoyo?

REFERENCIAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES