¿Cómo saber si tu bebé tiene rozaduras por el pañal y qué hacer para aliviarlas?

¿Por qué llora mi bebé?

Durante los primeros meses de vida, el llanto es la única forma que tiene tu bebé para decirte que algo le molesta. A veces es hambre, frío o cólicos, pero también puede ser que su piel esté irritada por el pañal. A esto se le llama rozadura o dermatitis del pañal, y es muy común.


¿Qué es una rozadura?

La rozadura es una irritación en la piel del bebé causada por el uso del pañal. La piel se pone roja, sensible, caliente al tacto y, en casos más graves, puede salirle sarpullido o incluso heridas pequeñas. Le puede pasar a cualquier bebé, especialmente entre los 9 y 12 meses de edad, cuando su piel es todavía muy delicada.

No te sientas mal si tu bebé tiene rozaduras. No es señal de descuido, es algo muy frecuente y se puede prevenir y tratar fácilmente.


¿Dónde aparecen y cómo se ven?

La rozadura aparece en la zona que cubre el pañal: las pompas, genitales y parte baja del abdomen. Puede ser:

  • Leve: solo hay enrojecimiento.

  • Moderada: aparecen pequeños granitos.

  • Severa: puede haber úlceras o heridas abiertas.


¿Por qué se producen las rozaduras?

Hay muchas razones por las que un bebé puede tener rozaduras, entre ellas:

  • Dejar el pañal sucio o mojado por mucho tiempo.

  • Fricción del pañal muy apretado.

  • Usar jabones, cremas o detergentes que irritan la piel.

  • Infecciones por bacterias u hongos.

  • Cambios en la alimentación (cuando se empiezan los sólidos).

  • Uso de antibióticos (del bebé o la mamá, si está lactando).

  • Tener la piel muy sensible o alguna enfermedad como dermatitis.

También pueden aparecer si se usan pañales de tela mal enjuagados o si el bebé tiene diarrea, ya que las heces ácidas irritan más la piel.


¿Y si el enrojecimiento aparece en otras zonas?

  • Si las marcas rojas están en las piernas o cintura, quizá el pañal le queda apretado.

  • Si toda la zona cubierta está irritada, puede ser alergia al material del pañal.


¿Podría tratarse de otra cosa?

Sí, hay otros problemas que se parecen a las rozaduras. Por eso es importante que un médico vea al bebé si el problema no mejora:

  • Infección por hongos: granitos blancos o rojos con pus en el área del pañal y, a veces, manchas blancas en la boca del bebé.

  • Impétigo: llagas con costras color miel, muy contagiosas.

  • Dermatitis seborreica: manchas gruesas y escamosas en piel y cuero cabelludo.

  • Salpullido por calor: pequeños granitos por exceso de calor y humedad.

  • Dermatitis perianal: enrojecimiento solo alrededor del ano.


¿Qué síntomas debo vigilar?

Tu bebé puede tener rozaduras si:

  • Llora mucho, está incómodo e inquieto.

  • Le duele cuando lo limpias o cambias el pañal.

  • Tiene la piel roja, caliente, con granitos o heridas.

  • No quiere comer o no puede dormir bien.


¿Cómo prevenir las rozaduras?

Sigue estos consejos simples y efectivos:

  1. Cambia el pañal seguido: al menos 8 veces al día, o tan pronto lo moje o ensucie.

  2. Limpia bien la zona: usa agua tibia y jabón neutro. Seca sin frotar.

  3. Deja respirar la piel: deja al bebé sin pañal un rato al día.

  4. Usa crema protectora: con óxido de zinc o vaselina. Aplica una capa delgada en cada cambio.

  5. Evita el talco: puede dañar los pulmones del bebé. Mejor usa un poco de maicena (si no hay hongos).

  6. No ajustes mucho el pañal: debe quedar cómodo y permitir que circule el aire.

  7. Si usas pañales de tela: lávalos con jabón neutro, enjuágalos bien y evita los suavizantes.

  8. Controla lo que come: introduce nuevos alimentos poco a poco para ver si alguno le irrita la piel.

  9. Cuidado en guardería: asegúrate de que sigan estas medidas si alguien más lo cuida.


¿Cómo se trata?

Si la rozadura ya apareció:

  • Lava tus manos antes y después de cambiar el pañal.

  • Limpia con agua tibia y algodón, sin jabón ni toallitas con alcohol.

  • Aplica crema protectora generosamente.

  • Deja al bebé sin pañal cuando puedas.

  • Cambia el pañal frecuentemente, incluso de noche si es necesario.

  • Usa ropa suelta, fresca y de algodón.

Si después de unos días no mejora, si la piel se ve muy mal o si tu bebé está muy incómodo, ve al pediatra.

REFERENCIAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES