Infección urinaria durante el embarazo

Introducción En las personas sanas, la orina que se encuentra dentro de la vejiga es estéril, no hay bacterias ni otros microorganismos infecciosos presentes, sin embargo, pueden entrar bacterias a las vías urinarias las cuales se eliminan rápidamente del cuerpo antes de que causen síntomas, pero cuando superan las defensas naturales del organismo, causan infección. […]

Linfoma de Hodgkin y embarazo

Definición: Un linfoma es un tumor, es decir un crecimiento anormal de células (glóbulos blancos llamados “linfocitos”) que se desarrolla en el sistema linfático, el cual es parte del sistema inmunológico del cuerpo humano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como cáncer asociado al embarazo a toda neoplasia maligna que se diagnostica durante […]

Infecciones vaginales: Tricomoniasis

¿Qué es la tricomoniasis? La tricomoniasis es una infección vaginal causada por un parásito (protozoario) llamado trichomonas vaginalis. Su nombre ya indica el lugar de residencia preferido del parásito, la vagina. En los hombres el agente patógeno de la tricomoniasis se manifiesta principalmente en el tracto urinario y en la próstata. Por eso a veces […]

Hipotiroidismo y embarazo

Introducción Las enfermedades de la glándula Tiroides son particularmente comunes en las mujeres en edad reproductiva. Como resultado, no es una sorpresa el que dichos padecimientos puedan complicar el curso de un embarazo. La frecuencia varía en las diferentes poblaciones geográficas y entre los diferentes países. Mientras que el embarazo en sí es un “estado […]

Incompatibilidad del Rh o Eritroblastocis Fetal

Introducción La Eritroblastosis Fetal también llamada Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido (EHRN) o Incompatibilidad del Rh, se trata de un trastorno sanguíneo potencialmente mortal en un feto o en un bebé recién nacido. Durante siglos, muchas mujeres dieron a luz un primer hijo sano y luego sufrieron embarazos subsiguientes que terminaron en aborto espontáneo, parto […]

Embarazo Prolongado: qué esperar cuando ha pasado la fecha de su parto

Introducción El inicio correcto en tiempo y forma de la labor de parto y del parto, es un factor determinante del resultado perinatal. Tanto el parto pretérmino como el postérmino se asocian con tasas más elevadas de morbilidad y mortalidad del binomio madre-hijo, que los embarazos que se resuelven a término (39-40 semanas de embarazo). […]

Diabetes mellitus y embarazo

¿Qué es la diabetes mellitus? La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Metabolismo del azúcar y Causa de la diabetes Para entender mejor la diabetes, es importante que primero entendamos el proceso normal del metabolismo de los alimentos que ingerimos por […]

Embarazo ectópico

Definición En un embarazo normal, tu ovario expulsa un óvulo hacia las trompas de Falopio que son los órganos -en forma de tubo- que comunican a los ovarios con el útero. Si ese óvulo se encuentra con un espermatozoide, el huevo fertilizado continúa su travesía por la trompa hacia el útero en donde se implantará […]

Preeclampsia

Introducción La Preeclampsia, considerada como la causa principal de complicaciones del embarazo-incluyendo bajo peso al nacer, prematuridad y muerte en útero- es una condición en la cual aparece una elevación marcada de la presión arterial materna después de las 20 semanas de embarazo y hay presencia de proteína en la orina (proteinuria) como resultado de […]

Ruptura o rotura prematura de membranas

Introducción Uno de los eventos que caracteriza a las etapas tardías del trabajo de parto normal es la ruptura de las membranas (o bolsa que rodea al bebé) las cuales, junto con las contracciones uterinas y la dilatación del cuello uterino, preceden al nacimiento del bebé. En la mayoría de los embarazos, las membranas permanecen […]