sex01

Siempre y cuando tu embarazo sea normal, es importante que sepas que puedes tener relaciones sexuales tan seguidas como tú quieras.

Y ¿qué es un embarazo normal? Es aquél que se considera como de bajo riesgo para que se presenten complicaciones como pueden ser una amenaza de aborto o un aborto. Si tienes alguna duda, habla con tu médico y pregúntale en qué categoría estás.

Sin embargo, no porque el sexo sea seguro quiere decir que tú vas a querer tener relaciones sexuales. Muchas de las embarazadas encuentran que su deseo sexual fluctúa en ciertos momentos del embarazo y otras descubren que se sienten cada vez más incómodas cuando el abdomen crece. Cada pareja experimenta esta etapa en forma diferente.

Los cambios en la mujer

En general, en el segundo trimestre, la aceptación y control de la situación unidas a una mayor sensibilidad de sus órganos sexuales hace que se disfrute más del sexo.

Los pechos y órganos sexuales de la mujer están más sensibles durante el embarazo, los genitales están mejor irrigados, los tejidos se ablandan, además hay un alto nivel de hormonas femeninas circulando por su organismo que pueden ayudar a sentir una especial sensación de bienestar.

Al mismo tiempo, el aumento del fluido vaginal hace que el período de preparación a la penetración se acorte y ésta sea más fácil. Todo ello ayuda a aumentar el deseo sexual. Éste es el período durante el cual se vence el temor a perder el bebé, que ya se halla perfectamente anidado en el útero.

Estas sensaciones condicionan a que la mujer sea sexualmente exigente con su pareja

Importancia de la comunicación con la pareja

Tanto tú como tu pareja deben de mantener abiertas las líneas de comunicación acerca de su relación sexual. En algunos casos, la mujer tiene el deseo sexual pero no se siente segura con la nueva imagen de su cuerpo lo cual, unido a los cambios de humor, puede repercutir negativamente y deteriorar las relaciones de pareja.

En otros casos son los varones los que se sienten desplazados y como fuera del «diálogo» entre madre e hijo/a. En estos casos, las relaciones sexuales pueden disminuir considerablemente. Para remediar estos desajustes, es necesario el diálogo entre la pareja, ya que tanto el padre como la madre, se enfrentan a sentimientos encontrados con respecto al hijo que esperan.

Hablen acerca de otras formas en las que pueden satisfacer su intimidad como besarse, acariciarse y abrazarse. Quizás quieran hablar también acerca de experimentar otras posiciones para encontrar las más cómodas y satisfactorias para ambos.

¿Las relaciones sexuales en esta etapa del embarazo pueden dañar al bebé?

Tu bebé en desarrollo está perfectamente protegido por el líquido amniótico que lo rodea y por el tapón mucoso que bloquea la entrada al cuello del útero. La actividad sexual NO afectará al bebé.

Algunas mujeres prefieren evitar el orgasmo porque las contracciones que lo acompañan pueden ser molestas, sin embargo, no son dañinas. Las contracciones que puedes sentir son totalmente diferentes de las que se asocian a la labor de parto. Sin embargo, siempre coméntalo con tu médico para asegurarte de que tu embarazo es considerado como “normal”.

Sin embargo, siempre coméntalo con tu médico para asegurarte de que tu embarazo es considerado como “normal”

¿Cuáles son las mejores posiciones durante esta etapa del embarazo?

Siempre y cuando tú te encuentres cómoda, la mayoría de las posiciones están bien durante el embarazo, pero conforme te vayas acercando al final, tendrás que ir experimentando.

El peso de tu pareja sobre el abdomen puede ser incómodo y, a lo mejor, en vez de quedarte en tu espalda quizás prefieras quedarte acostada del lado, o arriba de tu pareja o enfrente de él. Deja que tu creatividad te vaya guiando para que ambos disfruten el momento.

¿Se puede tener sexo oral o anal?

El sexo oral es seguro durante el embarazo pero tienes que asegurarte que tu pareja no sopla dentro de tu vagina. Esto podría ser causa de un bloqueo de los vasos sanguíneos (embolismo de aire que eventualmente viaja hacia los pulmones) lo que podría ser un problema que atenta contra tu vida y la de tu bebé.

El sexo anal NO se recomienda durante el embarazo. Puede ser sumamente incómodo sobre todo si tienes hemorroides causadas por la gestación y, lo que es aún más preocupante, es que el sexo anal puede hacer que alguna bacteria se transmita del recto a la vagina causando una infección.

Alguna bacteria se transmita del recto a la vagina causando una infección

¿Cuándo debemos evitar las relaciones sexuales?

  • En cualquiera de estas situaciones.
  • Cuando tu ginecólogo te lo ha recomendado.
  • Si has tenido otro embarazo con parto prematuro, abortos, o cuello incompetente (una condición en la cual el cuello del útero se borra y dilata sin necesitar contracciones durante el segundo o tercer trimestre cuando el peso del bebé pone presión en esa zona).
  • Si tienes placenta previa (en la que parte de la placenta está cubriendo el cuello del útero) y, por lo tanto, riesgo de hemorragia.
  • Si estás con sangrado.
  • Si tu pareja tiene una enfermedad de transmisión sexual (ETS) como puede ser Herpes, VIH, Clamidia o Virus del Papiloma Humano. Si tú te llegas a infectar, esta infección se le puede transmitir a tu bebé con consecuencias que pueden ser muy graves. En este caso es importante que, en caso de que tengas relaciones sexuales, debes usar un método que te proteja como el condón.

Otra contraindicación puede ocurrir después de la relación sexual. Si llegas a sangrar o tienes flujo con mal olor después del sexo durante el embarazo, llama a tu médico de inmediato. Ese flujo puede ser una señal de que hay una infección que puede subir al útero y el sangrado puede ser señal de que hay un problema general.

Ese flujo puede ser una señal de que hay una infección que puede subir al útero y el sangrado puede ser señal de que hay un problema general

¿Cuándo debo de llamar al doctor?

Llama a tu médico si no estás convencida de si las relaciones sexuales son seguras para ti. Igualmente llámalo cuando notes cualquier síntoma inusual después de las relaciones sexuales como puede ser dolor, sangrado, flujo o si notas que las contracciones continúan después del sexo.

Recuerda, “normal” es un término relativo.

Llama a tu médico si no estás convencida de si las relaciones sexuales son seguras para ti

Conclusión

Lo importante en la relación sexual durante esta etapa del embarazo es estar dispuesta a disfrutarlo, escuchar siempre a tu cuerpo y estar en plena comunicación con tu pareja.

Referencias

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES