Actualizado 02 de Mayo 2023

rayos01

INTRODUCCIÓN

Los estudios de Rayos X y otros procedimientos médicos radiológicos son importantes para la evaluación y diagnóstico de condiciones agudas o crónicas.

Sin embargo, se sabe que durante el embarazo tienen algunos riesgos y deben realizarse cuando la información sea necesaria para realizar un diagnóstico que permita un tratamiento adecuado.

¿QUE SON LOS RAYOS X?

Son radiaciones electromagnéticas y se dividen en dos grandes categorías dependiendo de su nivel de energía:

  • las radiaciones ionizantes, que son consideradas peligrosas y se deben manejar con medidas de seguridad apropiadas.
  • las no ionizantes, que se considera que representan un riesgo reproductivo mínimo.

RADIACIONES IONIZANTES

Los rayos X son radiaciones electromagnéticas ionizantes que tienen la capacidad de penetrar a través de la piel y músculos para “visualizar” la estructura interna de nuestro cuerpo (huesos y órganos) y crear una imagen de ella en una placa fotográfica (las radiografías) o en una pantalla fluorescente (la fluoroscopía).

Estas imágenes son llamadas rayos diagnósticos.

Los estudios de rayos X no causan dolor, no son un método invasivo y ayudan al médico a diagnosticar problemas, como huesos fracturados, tumores, caries dentales, la presencia de cuerpos extraños, o anormalidades en el funcionamiento de diferentes órganos.

RADIACIONES NO IONIZANTES

Se considera que las radiaciones NO ionizantes son aquellas que no tienen la energía suficiente para cambiar las moléculas. Entre ellas podemos considerar:

  • Hornos de microondas.
  • Sistemas de comunicación por microondas.
  • Teléfonos celulares.
  • Cojines eléctricos.
  • Pantallas para detectar objetos metálicos, como los de los aeropuertos.
  • Cobertores eléctricos.
  • Aparatos de uso doméstico.
  • Estudios diagnósticos de ultrasonido. No se conocen reportes documentados de efectos fatales por su uso para el diagnóstico.
  • Resonancia Magnética. Aunque no hay reportes en contra, se recomienda no usar este medio en el primer trimestre del embarazo.

¿CÓMO SE MIDE LA CANTIDAD DE RADIACIÓN QUE EMITEN LOS RX?

La intensidad de los rayos X se mide en rads (por sus siglas en inglés), o sea: dosis de radiación absorbida en los tejidos.

Se ha demostrado que solamente cuando el bebé en el útero es expuesto a más de 10 rads, se aumenta el riesgo de que el bebé presente problemas en los ojos y problemas de aprendizaje.

La mayoría de los estudios de RX para uso diagnóstico son de menos de 5 rads.

¿PUEDO HACERME UNA RADIOGRAFÍA DURANTE EL EMBARAZO?

Si, siempre y cuando no sean del área de tu abdomen. Las radiografías de piernas, dientes, cabeza y pecho, tienden a ser seguras porque no exponen a tu bebé a una radiación directa.

¿QUÉ ASPECTOS SE DEBEN CONSIDERAR ANTES DE TOMAR UNA RADIOGRAFÍA DURANTE EL EMBARAZO?

Hay tres aspectos que se deben considerar cuando se realizan estudios de rayos X durante el embarazo.

  • La edad gestacional (cuando es posible determinarla).
  • La región del cuerpo donde se tomará la radiografía.
  • La dosis

Hay tres aspectos que se deben considerar cuando se realizan estudios de rayos X durante el embarazo

EDAD GESTACIONAL

Los científicos no se ponen de acuerdo para determinar si la pequeña cantidad de radiaciones emitidas durante los estudios de rayos X que se le hacen a la madre embarazada, dañan al bebé dentro del útero.

Sin embargo, se sabe con certeza que el feto es sensible a los efectos de las radiaciones, como también lo es a ciertos medicamentos, al tabaco, al alcohol y a las infecciones.

De la primera a la octava semana después de la concepción (o las dos semanas después de la última regla), el embrión es muy resistente a las malformaciones causadas por los rayos X.

Sin embargo, es sensible a los efectos letales de los rayos X, y si recibe dosis mayores a los 5 rads, podrían ser causa de un aborto o de retardo en el crecimiento.

Los bebés que sobreviven -sin importar la cantidad de radiaciones que recibieron- pocos tendrán defectos al nacimiento.

De la semana 8ª a la 15ª de embarazo, el embrión o feto es sensible a los efectos de la radiación en su sistema nervioso central.

Se ha estimado que la dosis debe ser mayor a los 30 rads. Los estudios de RX para diagnóstico en general NO alcanzan estos niveles.

En la semana 20ª de embarazo se considera que el bebé está completamente desarrollado y es más resistente a los efectos de las radiaciones.

De hecho, en el último trimestre del embarazo el bebé no es más vulnerable a las radiaciones que la mamá.

Lo más importante es que prácticamente ninguno de los procedimientos radiológicos para diagnóstico afectará al bebé en esta etapa de gestación y tampoco existe el riesgo de malformaciones congénitas o de pérdida del embarazo causado por la exposición a los estudios de rayos X.

Después de la semana 26ª de embarazo, la sensibilidad del feto a la radiación es similar a la del recién nacido.

Esto significa que no es probable que las radiaciones lo dañen, pero sí tendrán un ligero riesgo de presentar cáncer en su vida próxima.

REGIÓN DEL CUERPO QUE RECIBIRÁ LA RADIACIÓN PARA UN ESTUDIO DE RAYOS X

Los estudios de rayos X en el cuerpo, pueden ser directos como los del abdomen, pelvis, espalda etc., e indirectos, como los que se toman en los brazos, piernas, cabeza, tórax, dientes y cuello.

Radiaciones directas

Radiografías del abdomen: Es muy probable que durante el embarazo nunca necesites de un estudio de rayos X del abdomen.

Pero en ocasiones y debido a un determinado problema de salud que presentes, el médico necesitará pedirte que te realices radiografías del abdomen.

Si esto te llegara a suceder, no te angusties, el riesgo que corre tu bebé, es muy bajo y el beneficio de obtener información para que el médico pueda hacer un diagnóstico, es mucho mayor.

Es importante que sepas que, cuando se toman radiografías del abdomen, el bebé está protegido dentro de útero que actúa como escudo.

Como resultado, la dosis de las radiaciones que recibe el feto, es mucho menor que la que recibe la madre.

Las radiografías que pueden exponer al bebé a las radiaciones y que requieren ser consideradas, son las siguientes:

Es importante que sepas que, cuando se toman radiografías del abdomen, el bebé está protegido dentro de útero que actúa como escudo

      • Región lumbar (la parte baja de la columna) para diagnosticar dolor de esta región o la ruta del nervio causante del dolor.
      • Pielografía. Es un estudio en el cual se inyecta en la vena una substancia radiopaca (que es opaca a los rayos X y por lo tanto se puede fotografiar) para examinar el funcionamiento del riñón
      • Serie gastroduodenal, la persona debe de ingerir una substancia radiopaca, para detectar alteraciones gastrointestinales en la región superior de su abdomen.
      • Estudios de enema (lavativa de una sustancia llamada “bario”) para evaluar la estructura y funcionamiento del intestino grueso (Colon) en la parte baja del abdomen
      • Estudios de la vejiga
      • Estudios de la vesícula biliar y su funcionamiento
      • Radiografías de la pelvis y cadera, cuando la embarazada reporta dolor de cadera

      Radiación Indirecta: Si las radiografías se toman en las piernas, brazos, tórax, dientes, cuello y cabeza y son realizados en unidades radiológicas debidamente equipadas y con personal calificado, las radiaciones no son dirigidas a los ovarios ni al embrión.

    • La radiación esparcida durante el estudio -si es que la hay- que pueda llegar al embrión, es extremadamente pequeña y no representa un aumento de riesgo que pueda ocasionar defectos al nacimiento o pérdida del embarazo (aborto).

      En este concepto quedan incluidos, las tomografías computarizadas (TAC), el CAT SCAN, y la Fluoroscopía.

      SIEMPRE DEBES PEDIR QUE –ESTÉS O NO EMBARAZADA- TE PROTEJAN EL ABDOMEN CON UN DELANTAL DE PLOMO.

SIEMPRE DEBES PEDIR QUE –ESTÉS O NO EMBARAZADA- TE PROTEJAN EL ABDOMEN CON UN DELANTAL DE PLOMO

¿CÓMO SE PUEDEN REDUCIR ESTOS RIESGOS?

  • Una manera de reducir lo riesgos de los estudios de RX en estas dos áreas es informarle al médico si existe un embarazo en curso o existe la posibilidad.
  • Si estás embarazada, el médico tal vez decida que sea mejor cancelar los estudios, reducir la cantidad de radiación ó posponerlo. Esto dependerá de tu estado de salud.
  • Si estás embarazada o crees estarlo, no cargues a un niño que ha sido radiado.
  • Si no estás embarazada y te piden que detengas al niño mientras le toman la radiografía, asegúrate de pedir que te protejan con un delantal de plomo para proteger tus órganos reproductivos.
  • Esto tiene como fin prevenir efectos muy dañinos a tus genes, que podrían causar daño a tus futuros descendientes.
  • Si estás embarazada y el médico te pide un estudio de RX, debes de informarle si te han hecho estudios similares de RX recientemente.
  • Tal vez no sea necesario repetirlos. Es bueno anotar los estudios de RX que le han realizado a tu familia y a ti, de manera que la información que le des al médico sea precisa.
  • Tienes todo el derecho a hablar con tu médico para que te explique la razón por la cual te pide un estudio de RX en tu caso particular.
  • Cuando veas este símbolo, que es universal, aléjate de él.

Significa que en esa área del hospital o de los laboratorios, trabajan con rayos X y substancias radioactivas

    1. Significa que en esa área del hospital o de los laboratorios, trabajan con rayos X y substancias radioactivas.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Recibí un tratamiento de radiación para el cáncer y no sabía que estaba embarazada ¿qué debo hacer?

Debes de hablar con el medico oncólogo (especialista en cáncer) que te está tratando para que sepas la cantidad de radiación a la que estuvo expuesto tu bebé y comunícaselo a tu ginecólogo.

¿Qué pasa si me hicieron estudios de rayos X y no sabía que estaba embarazada?

No te alarmes. Recuerda que la posibilidad de que una radiografía te dañe a ti o a tu bebé por nacer, es muy baja.

Recuerda, todo depende del número de radiografías de abdomen que te tomaron o de si recibiste un tratamiento de radiaciones en la parte baja de la espalda. Bajo estas circunstancias, es conveniente que discutas los riesgos con tu médico.

¿Cuánto tiempo se debe de esperar para concebir, después de haber realizado unos estudios de RX que han expuesto mis ovarios o los testículos de mi esposo? ¿Me puedo quedar estéril?

No hay evidencia de daño en los ovarios o en el esperma después de haberse realizado estudios de rayos X.

Si es que existe un riesgo sería muy bajo, además este tipo de radiaciones no se queda en tu cuerpo, se va eliminando, así que no hay necesidad de preocuparse.

¿El mandil de plomo sobre el abdomen es necesario para la mujer embarazada solamente?

En los reglamentos internos de todos los hospitales, ya sean privados y /o gubernamentales, así como en los laboratorios independientes, el uso del mandil de plomo durante el estudio de rayos X es obligatorio para cualquier persona a menos que interfiera con la zona a la cual se le tomarán las radiografías.

¿Estoy embarazada que riesgo corre mi bebé si me realizo una mastografía, RX dental, RX de tórax, de manos, de pies, de la cabeza, tomografía, en la cual mi abdomen no está expuesto de manera directa?

Los riesgos para el bebé son mínimos cuando los rayos X nos son tomados en el abdomen.

Esto es porque los rayos se concentran en el área a diagnosticar para así minimizar las dosis que recibirán las otras partes del cuerpo.

Las pocas radiaciones que se dispersen durante el estudio de rayos X de, manos, pies, brazos, piernas, cabeza, cuello, serán dispersadas en muy poca cantidad y no representan un riesgo para que se presenten defectos al nacimiento o un aborto.

¿Es seguro para las embarazadas, pasar por los escáneres de seguridad de los aeropuertos?

Los escáneres de los aeropuertos por los que pasan a los pasajeros que sirven para detectar objetos metálicos utilizan un campo muy bajo de la radiación electromagnética.

Cualquier cosa que genere o utilice la electricidad, como los generadores o los aparatos electrodomésticos, producen un campo electromagnético.

Los detectores de metales tienen un campo electromagnético muy bajo.

La exposición de las personas al pasar el escáner, es considerada segura para todas las personas incluyendo a las mujeres embarazadas y es, exactamente lo mismo, que los detectores de metal que te pasan por el cuerpo.

Tal vez te preocupe el hecho de que dichos escáneres utilizan rayos X, puedes estar segura que no es así.

REFERENCIAS
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES