¿Qué debes saber sobre los anticoagulantes y el embarazo?

¿Qué es la warfarina?

La warfarina es un medicamento que actúa como anticoagulante, es decir, ayuda a que la sangre sea más fluida y evita que se formen coágulos. Se usa principalmente en personas con problemas del corazón, como válvulas artificiales, fibrilación auricular o antecedentes de trombosis o embolias.

Este medicamento actúa bloqueando la acción de la vitamina K, necesaria para la coagulación, y también puede interferir con una hormona que ayuda al desarrollo de los huesos.

¿Qué es el síndrome fetal de la warfarina?

Este síndrome ocurre cuando una mujer embarazada toma warfarina y el medicamento afecta al bebé en desarrollo. La warfarina puede cruzar la placenta y llegar al feto, lo que puede causar malformaciones congénitas graves. Por eso, se considera una sustancia teratogénica.

Sus efectos pueden provocar sangrados internos en el feto, un desarrollo óseo deficiente, abortos espontáneos o incluso la muerte fetal. El mayor riesgo ocurre en los primeros tres meses de embarazo, cuando el bebé está formando sus órganos y estructuras principales.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome fetal de la warfarina?

Los signos pueden variar según la dosis que haya tomado la madre y el momento del embarazo en el que se usó la warfarina. Algunos de los síntomas incluyen:

  • Cambios en el rostro: puente nasal hundido, ausencia del tabique nasal, labio leporino y problemas para respirar.

  • Problemas en los ojos: ojos muy pequeños, desviados (estrabismo) o incluso ceguera.

  • Anomalías en el cuerpo: brazos y piernas cortas, dedos pequeños, columna curva y tórax hundido.

  • Malformaciones del corazón: como defectos en las cavidades del corazón o vasos sanguíneos anormales.

  • Afectaciones del sistema nervioso: cabeza pequeña, hidrocefalia, retraso mental, debilidad muscular o pérdida de visión.

  • Problemas fisiológicos: anemia, presión baja, dificultad para respirar y hemorragias prolongadas después del nacimiento.

¿Por qué sucede este síndrome?

El síndrome aparece porque la warfarina atraviesa la placenta y llega al bebé. Aunque los riesgos son conocidos, algunas mujeres que dependen de anticoagulantes —como quienes tienen válvulas cardíacas artificiales— pueden necesitar seguir tomándolos debido al alto riesgo de coágulos. En estos casos, los médicos evalúan cuidadosamente los riesgos y beneficios.

¿Se puede prevenir?

Sí. La mejor forma de prevenir el síndrome fetal de la warfarina es evitar este medicamento durante el embarazo. Si una mujer necesita anticoagulantes y está embarazada o quiere embarazarse, debe hablar con su médico para cambiar a otro tipo de tratamiento, como la heparina, que no atraviesa la placenta.

Además:

  • No se debe tomar warfarina en los días cercanos a la concepción.

  • Es importante usar anticonceptivos si se está tomando este medicamento.

  • Se recomienda una vigilancia estrecha durante el embarazo: ultrasonidos, análisis de sangre y seguimiento médico frecuente.

¿Cómo se trata el síndrome fetal de la warfarina?

El tratamiento depende de los síntomas y puede incluir:

  • Medicamentos: vitamina K para revertir los efectos de la warfarina, transfusiones de sangre si hay anemia o hemorragias.

  • Cirugías: para corregir malformaciones óseas o problemas del corazón.

  • Atención especializada: en casos de retraso mental, problemas respiratorios o visuales.

¿Cuáles son las posibles complicaciones?

  • Dificultades para respirar o alimentarse.

  • Retraso en el crecimiento y desarrollo físico.

  • Retraso mental.

  • Enfermedades cardíacas congénitas.

  • Pérdida de la vista.

¿Cuál es el pronóstico?

El pronóstico suele ser reservado. Muchos bebés con este síndrome nacen con malformaciones graves o fallecen antes de nacer. En los casos donde sobreviven, pueden necesitar múltiples tratamientos y cirugías a lo largo de su vida.

¿Existe riesgo de que se repita en otro embarazo?

Sí. Si una mujer toma anticoagulantes orales como la warfarina en otro embarazo, el riesgo de que vuelva a ocurrir es alto, entre 80% y 90%.

REFERENCIAS

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES