¿Qué es el ano imperforado?
El ano imperforado es una malformación congénita que ocurre cuando el bebé aún está en el vientre, entre la sexta y la octava semanas de gestación. Significa que el bebé nace sin una abertura anal normal, lo que impide que pueda evacuar por sí solo. Aunque el término describe lo que se ve externamente, por dentro puede haber varias complicaciones en los músculos y nervios que ayudan a controlar el paso de las heces.
Es más frecuente en niños que en niñas. En los varones, el problema puede ser más grave, ya que el intestino puede estar conectado de forma anormal con el sistema urinario.
¿Cómo funciona normalmente el ano?
El ano es el orificio por donde salen los desechos del cuerpo en forma de heces. Está al final del intestino y está rodeado por músculos y nervios que permiten controlar las evacuaciones. Justo antes del ano se encuentra el recto, que es la última parte del tubo digestivo.
Durante el embarazo, el intestino del bebé baja hasta el ano. Pero si hay una interrupción en este desarrollo, se forma lo que llamamos “ano imperforado” o malformación anorectal.
¿Qué tipos de malformaciones anorectales existen?
Pueden presentarse de diferentes formas:
El recto termina en una bolsa ciega, sin conexión con el ano.
Hay una comunicación anormal (fístula) con la vejiga, uretra, pene, vagina o periné.
El ano está presente pero muy estrecho.
No existe el ano.
¿Cómo se clasifican?
Según su ubicación:
Imperforación anal baja: el recto llega casi hasta el ano, atravesando los músculos. A veces hay una fístula por donde sale un poco de meconio (la primera evacuación).
Imperforación anal alta: el recto se detiene más arriba, sin atravesar los músculos. Suele asociarse con malformaciones en los riñones y vías urinarias (hasta en el 90% de los casos).
¿Cuál es la causa?
No se conoce una causa exacta. Se cree que hay factores genéticos, ya que puede haber más casos en la familia. También se asocia con otros síndromes como VACTERL (que incluye malformaciones en vértebras, corazón, riñones, extremidades, esófago y ano), síndrome de Down o problemas pulmonares congénitos.
¿Cómo saber si un bebé tiene ano imperforado?
Se puede notar al nacer si:
No hay orificio anal visible.
El orificio está en un lugar incorrecto.
No evacúa en las primeras 24 a 48 horas.
El meconio sale por la uretra, el pene, la vagina o el escroto.
El abdomen está inflamado.
Hay dolor, estreñimiento o dificultad para evacuar.
¿Cómo se diagnostica?
Desde el nacimiento, el pediatra debe revisar si el ano está presente y en su lugar. Si no, se hacen estudios como:
Radiografías del abdomen.
Ultrasonido del abdomen, riñones, corazón y columna.
Ecocardiograma.
Estudios especiales para observar si hay fístulas y qué tan lejos está el recto de la piel.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento siempre es quirúrgico. El objetivo es crear una abertura anal funcional.
Si es imperforación baja:
Se realiza una anoplastía perineal para crear el orificio anal y colocar el recto en su lugar. Se puede hacer en los primeros días de vida.
Si es imperforación alta:
El tratamiento se hace en dos etapas:
Colostomía temporal: se crea una abertura en el abdomen por donde salen las heces a una bolsa externa. Esto protege al bebé y permite que crezca antes de la cirugía principal.
Cirugía correctiva (anorectoplastía): a partir de los seis meses. Se construye un nuevo ano (neoano) y se reposiciona el recto.
Cierre de colostomía: entre los 9 y 12 meses. Después de esto, el bebé empieza a evacuar por el nuevo ano.
¿Cómo es la recuperación?
Después de la cirugía:
Se hacen dilataciones anales para evitar que el nuevo ano se cierre o se estreche.
Si el bebé tiene colostomía, los padres deben aprender a cuidar la piel y manejar las bolsas recolectoras.
Es fundamental mantener una buena higiene, una dieta rica en fibra y vigilar signos de estreñimiento o infección.
¿Se puede lograr el control de esfínteres?
Sí, muchos niños logran controlarlos, aunque depende de varios factores:
Que el recto tenga buena sensibilidad.
Que los movimientos del intestino sean adecuados.
Que los músculos alrededor del ano se hayan desarrollado bien.
El control de esfínteres se trabaja con paciencia entre los 2 y 3 años. Existen programas de adiestramiento intestinal, enemas o dietas especiales si el niño aún no tiene control al llegar a la edad escolar.
¿Qué pronóstico tiene un bebé con ano imperforado?
Depende del tipo de malformación:
Malformaciones bajas: 75% de los niños logran un patrón de evacuación normal entre los 3 y 4 años.
Malformaciones altas y con problemas en la columna: el pronóstico es más reservado, pero pueden llevar una vida normal con un buen programa de manejo intestinal.
El acompañamiento médico continuo, el seguimiento nutricional y el apoyo emocional para la familia son claves.
¿Se puede prevenir?
No se conoce una forma de prevenir esta malformación. Sin embargo, si hay antecedentes familiares, es recomendable acudir con un genetista antes o durante el embarazo.
REFERENCIAS
- Medline Plus, Información de salud para usted, Enciclopedia médica, Ano Imperforado, https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001147.htm
- GARD, Genetic and Rare Diseases Information Center, Ano imperforado, https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/13078/ano-imperforado
- NIH, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, Malformaciones anorectales, (ano imperforado), https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/problemas-anatomicos-parte-inferior-del-aparato-digestivo/malformaciones-anorrectales
- Kids Health by Nemours, para padres, Ano Imperforado, https://kidshealth.org/es/parents/imperforate-anus.html
- NORD, National Organization for Rare Diseases, Imperforate Anus, https://rarediseases.org/rare-diseases/imperforate-anus/
- Healthline, Health conditions, Imperforate Anus, https://www.healthline.com/health/imperforate-anus
- Cincinnati Children´s Health Library, Anorectal Malformations/ Imperforate Anus, https://www.cincinnatichildrens.org/health/a/anorectal-malformations
- Medscape, Drugs and Diseases, Pediatric Imperforate Anus (anorectal Malformation), https://emedicine.medscape.com/article/929904-overview
- Children´s Hospital of Philadelphia, Imperforate anus/ Anorectal Malformation, https://www.chop.edu/conditions-diseases/imperforate-anus-anorectal-malformation
- WebMD, Health A to Z, What is Imperforate Anus? https://www.webmd.com/children/what-is-imperforate-anus