¿Por qué son tan importantes las vacunas para tu bebé desde que nace?
¿Por qué es importante vacunar a mi bebé?
Cuando nacen, los bebés aún no tienen todas las defensas necesarias para enfrentar enfermedades. Las vacunas ayudan a fortalecer su sistema inmune y a protegerlos contra enfermedades graves que podrían causar complicaciones o incluso la muerte. Al vacunarlo, no solo proteges a tu bebé, también ayudas a proteger a otras personas a su alrededor.
¿Qué son las vacunas?
Las vacunas son sustancias que enseñan al cuerpo de tu bebé a defenderse de ciertos virus o bacterias sin causarle la enfermedad. Es como un entrenamiento para que su sistema de defensa (el sistema inmune) sepa qué hacer si llega a enfrentar ese virus en el futuro.
¿De qué están hechas?
Pueden estar hechas de partes pequeñas del virus o bacteria, que están muertos o debilitados, o de sustancias parecidas que ayudan a que el cuerpo reaccione sin enfermarse. Son seguras y están diseñadas para activar las defensas del cuerpo.
¿Cómo protegen las vacunas?
Las vacunas ayudan a que el cuerpo produzca anticuerpos, unas proteínas que actúan como pequeños soldados. Estos soldados se quedan en el cuerpo y, si algún día aparece el virus de verdad, lo reconocen y lo eliminan rápido, antes de que cause daño.
¿Qué enfermedades se pueden prevenir con vacunas?
Las vacunas protegen contra enfermedades muy serias como:
Difteria
Hepatitis A y B
Sarampión
Paperas
Rubéola
Tos ferina (Tos convulsiva)
Tétanos
Neumonía y meningitis por neumococo o meningococo
Varicela
Polio
Haemophilus influenza tipo b
Algunas de estas enfermedades pueden causar sordera, parálisis, daños cerebrales o incluso la muerte.
¿Cuándo debo vacunar a mi bebé?
Desde que nace, tu bebé debe seguir un calendario de vacunación. En México, las vacunas comienzan desde el nacimiento y se aplican en varias etapas, principalmente antes de los 2 años. Algunas requieren varias dosis para que funcionen bien.
Tu pediatra o el centro de salud puede darte una cartilla con las fechas exactas. Es muy importante no saltarse ninguna dosis.
¿Qué pasa si se me pasa una vacuna?
No te preocupes. Si por alguna razón tu bebé no recibió una vacuna a tiempo, se puede seguir un «calendario acelerado» para ponerlo al día. No se vuelve a empezar desde cero, solo se continúan las vacunas que faltan. Habla con tu médico.
¿Dónde se aplican las vacunas?
Las vacunas se aplican principalmente con inyecciones, pero algunas pueden darse por la boca o por la nariz. Es importante seguir la forma correcta de aplicación para que funcionen bien.
¿Son seguras las vacunas?
Sí. Las vacunas pasan por muchos estudios antes de usarse. A veces, pueden causar molestias leves como fiebre o enrojecimiento en la zona de la inyección, pero suelen desaparecer en uno o dos días.
Muy rara vez pueden causar una reacción alérgica. Si tu bebé tiene alergias conocidas o está enfermo con fiebre alta, consulta con el médico antes de vacunar.
¿La leche materna no protege lo suficiente?
La leche materna sí ayuda a proteger al bebé, pero esa protección es temporal. Las vacunas ayudan al cuerpo del bebé a producir sus propias defensas, que son más duraderas y efectivas.
¿No es mucho para su cuerpo tantas vacunas juntas?
No. El cuerpo de tu bebé enfrenta microbios todos los días. Las vacunas están hechas para que su cuerpo pueda manejarlas sin problema. Dar varias vacunas en una sola visita es seguro y ayuda a protegerlo más rápido.
¿Vale la pena vacunarlo si ya no se ven esas enfermedades?
Sí. Esas enfermedades han disminuido gracias a las vacunas. Pero si dejamos de vacunar, pueden regresar. Aún existen en otros países, y pueden llegar por viajeros. Vacunar a tu hijo lo protege a él y a la comunidad.
¿Es verdad que algunas vacunas pueden causar la muerte de cuna?
No hay evidencia de que las vacunas causen el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Lo que pasa es que la edad en que se vacuna a los bebés coincide con la edad en que este síndrome puede ocurrir. Pero no está relacionado con las vacunas.
¿Qué debo hacer después de vacunar a mi bebé?
Observa a tu bebé. Puede tener fiebre leve o dolor en el brazo o pierna donde le aplicaron la vacuna. Si la fiebre es alta o presenta dificultad para respirar, llévalo al médico de inmediato. Siempre es buena idea tener paracetamol infantil en casa, pero no lo des sin antes hablar con el pediatra.
¿Hay razones por las que no deba vacunar a mi bebé?
Sí, pero son pocas. No se recomienda vacunar si:
Tiene fiebre alta.
Acaba de recibir una transfusión de sangre.
Es alérgico a algún componente de la vacuna (como el huevo, en algunos casos).
Tiene una enfermedad que debilita mucho el sistema inmune (como cáncer o SIDA).
Consulta siempre con tu pediatra antes de vacunar si tu bebé tiene alguna de estas condiciones.
¿Debo guardar la cartilla de vacunación?
¡Sí! Es muy importante tener el registro de todas las vacunas. Ayuda a los médicos a saber qué dosis faltan y qué vacunas ya tiene. Guárdala junto con sus documentos importantes.
Referencias