Aumento de Peso en el Primer Trimestre
Durante, Embarazo, Semanas 1 - 12

Aumento de Peso en el Primer Trimestre

ACTUALIZADO AL 11 DE NOVIEMBRE 2022

INTRODUCCIÓN

 

Subir el peso necesario para apoyar el crecimiento de tu bebé durante el embarazo, es una de las cosas más importantes que puedes hacer. Pero ¿cómo puedes saber cuánto debes subir en este periodo?

Aunque no es una ciencia exacta y cada embarazo es diferente, existen unas guías generales que puedes seguir para dar seguimiento a tu peso semana a semana y por trimestre que te ayudarán  en tu propósito.

Pero siempre considera que existen muchos conceptos “normales” en lo que se refiere a la ganancia de peso durante el embarazo.

En vez de obsesionarte, lo mejor quqe puedes hacer es seguir los consejos de tu ginecólogo. Acude a todas tus citas prenatales y pregunta si tienes dudas o estás preocupada acerca de tu peso.

Subir demasiado de peso o subir muy poco puede afectar tu salud y la de tu bebé.

 

¿CÓMO DEBE DE SER LA GANANCIA DE PESO DURANTE EL EMBARAZO?

Cuando se habla de un total numérico, la mujer siempre dividirá esto en tres y el resultado lo aplicará a cada trimestre del embarazo.

Pero la cosa no es así de simple ya que el bebé aumenta de peso principalmente al final del segundo y durante el tercer trimestre y es entonces cuando es más rápida la ganancia.

Es importante tomar en cuenta que NO se puede aplicar la misma tabla de aumento de peso durante el embarazo a todas las mujeres ya que depende de varios factores como son:

  • Peso antes de embarazarse
  • Edad.
  • Estatura
  • Estado de salud de la madre
  • Estado de salud del bebé
  • Semana del embarazo que estás cursando
  • Peso actual (si estás obesa, o por debajo de tu peso corporal)
  • Antecedentes étnicos (de raza) y familiares

¿ENTONCES, CUÁNTOS KILOS SE DEBEN SUBIR DURANTE EL EMBARAZO?

Como cada caso es distinto, consulta con tu médico cuál es el aumento de peso ideal para ti.

  • Si tu peso es normal, entonces la ganancia debe mantenerse entre los 12 y 16 kilogramos
  • Si estás baja de peso tu médico probablemente te recomiende que subas desde 12 hasta 18 kilogramos
  • Si en el momento de embarazarte tienes sobrepeso, seguramente tu médico te pedirá que te limites- recuerda, el embarazo NO es el momento para hacer dietas de bajas calorías- a subir no más de 7 a 12 kilogramos
  • Si estás esperando gemelos entonces tu médico te pedirá que engordes un poco más que cuando es un embarazo de un solo bebé.
  • Según las investigaciones, si son gemelos entonces la ganancia debe de ser de entre 16 hasta 23 Kg, pero si son triates o cuádruples, entonces debes de subir de ¡25 hasta 40 kilogramos!

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SUBIR DE PESO DURANTE EL EMBARAZO?

El aumento de peso es importante tanto para ti como para tu bebé. Recuerda, antes que nada, que dentro de ti se está formando un nuevo ser con muchas necesidades para su desarrollo.

Subir de peso es parte del proceso del embarazo y es indispensable para que el organismo desarrolle un sistema de soporte muy completo para el bebé y para cubrir las demandas nutricionales de la lactancia materna y el desgaste de la madre en el desempeño de los cuidados al recién nacido.

Ya se ha comprobado que las embarazadas que no tienen una buena nutrición durante el embarazo, tienden a tener bebés pequeños y enfermizos que van a requerir más tiempo de hospitalización.

¿Cómo se distribuye este incremento?

El aumento de peso no es totalmente de acumulación de grasa. El peso del bebé que llevas, el aumento de la cantidad de sangre y de todos los fluidos de tu cuerpo contribuyen en igual forma.

Así es como se reparten, aproximadamente, los kilos que subes:

  • Bebé: 3 a 3.5 kilogramos
  • Pechos: 1 kilogramo
  • Reservas maternas de grasas, proteínas y otros nutrientes: 3.5 kilogramos
  • Placenta: 750 gramos a 1 kilogramo
  • Útero: 1 kilogramo
  • Líquido amniótico: 1 kilogramo
  • Sangre: 2 kilogramos
  • Fluidos del organismo: 2 kilogramos

¿CUÁNTO DEBO SUBIR EN EL PRIMER TRIMESTRE?

El aumento de peso es diferente en cada trimestre, ya que el bebé se encuentra en diferentes etapas de desarrollo y sus requerimientos calóricos van en aumento a medida que el embarazo progresa.

Durante el primer trimestre el aumento de peso es menor (en este periodo se suelen aumentar entre 1 y 2 kilos de peso), incluso algunas mujeres bajan de peso casi siempre debido a la náusea y/o el vómito.

Aumento de peso ideal en el primer trimestre

  • Esta situación es preocupante para la madre porque piensa en cómo afectará a su bebé.

    Este aumento de peso no corresponde en su totalidad al feto, sino también a la placenta, al líquido amniótico, al útero, a los pechos y al aumento del volumen de la sangre.

    Afortunadamente durante esta etapa el bebé no requiere de tantas calorías como en los meses por venir. Lo importante es que tus porciones de comida aunque sean pequeñas, deben de ser nutritivas.

    Además las vitaminas prenatales que tu médico indicó, ayudan a tu bebé a recibir los elementos necesarios tan importantes en este trimestre en que se lleva a cabo la organogénesis (la formación de los órganos del bebé como su cerebro, corazón, ojos, médula espinal)

    ¿CÓMO DEBO COMER?

     

    Una dieta equilibrada y rica en nutrientes, junto con el ejercicio, es la base para un embarazo saludable. Para la mayoría de las mujeres embarazadas, la cantidad adecuada de calorías es la siguiente:

     

    • 1,800 calorías por día en el 1er. trimestre
    • 2,200 calorías por día en el 2do. trimestre
    • 2,400 calorías por día en el 3er. trimestre

    No es necesario comer por dos, sino para dos, ya que ahora debes pensar que eres la fuente de los nutrientes para que tu hijo se desarrolle de la mejor forma posible.

    Recuerda, no es el momento para perder peso sino para alimentarte bien. El embarazo es una buena ocasión para crear buenos hábitos.

    Lo importante es enfocarte en un aumento gradual y que esté dentro de los límites saludables.

    ¿ES PELIGROSO SUBIR DEMASIADO PESO DURANTE EL EMBARAZO?

    Si sufres un aumento muy brusco de peso, sobre todo en los primeros 5 meses de gestación, debes decírselo a tu médico, para descartar una posible diabetes gestacional.

    Después de las 20 semanas de embarazo, también hay que estar atenta a un aumento repentino de peso, ya que si va acompañado de hinchazón en pies, manos y rostro además de presión arterial elevada, puedes estar con preeclampsia (alza de presión por el embarazo).

    Asimismo, si tú o tú bebé no logran aumentar de peso, también es motivo de conversación con el médico para ver qué sucede.

    Los problemas potenciales que se pueden presentar cuando se sube demasiado peso son:

    • Diabetes Gestacional
    • Presión arterial alta
    • Dolor de espalada
    • Venas varicosas
    • Dolores en las piernas
    • Aumento de riesgo del parto por cesárea
    • Aumento de la fatiga

    Afortunadamente un buen cuidado prenatal, puede disminuir los riesgos de estas complicaciones. Probablemente tu médico te indicará hacerte más pruebas durante el embarazo.

    Estas pruebas incluirían: un ultrasonido para medir el tamaño del bebé, pruebas de tolerancia a la glucosa para detectar la diabetes gestacional y otras pruebas de diagnóstico que le ayuden a evaluar el desarrollo de tu bebé durante el embarazo.

    ¿CÓMO AYUDAR A QUE MI AUMENTO DE PESO SEA ELCORRECTO?

    Los siguientes cuidados te ayudarán a que tengas un embarazo sano para tu bebé y para ti:

    • Evita el consumo de alcohol y de tabaco.
    • Come algo sano entre comidas que te suministre los nutrientes y calorías extras que necesitas.
    • Descubrirás que es más fácil y mejor para tu digestión hacer varias pequeñas comidas al día.
    • Vigila tu aumento de peso. Recuerda, no es igual todas las semanas.
    • El consumo de alimentos bajos en grasa, te ayudará a que la ganancia de peso sea la correcta.
    • El aumento excesivo se logra fácilmente cuando consumes comida chatarra que contiene un alto contenido de grasas.
    • ¡OJO! si pierdes súbitamente peso, debes de llamar a tu médico, especialmente en este trimestre.
    • Necesitarás mucha más agua que antes. Así combatirás la deshidratación, la hinchazón y beneficiarás a tu bebé.

    A continuación, se presentan algunos consejos sobre la alimentación saludable que te ayudarán a empezar:

    Opciones saludables

  • Las frutas y las verduras frescas son buenos refrigerios. Están llenas de vitaminas y son bajas en calorías y grasa.
  • Come panes, galletas y cereales hechos con granos integrales.
  • Elige productos lácteos bajos en grasa. Necesitas por lo menos 4 porciones de productos lácteos cada día.
  • Sin embargo, consumir leche descremada, al 1% o al 2%, reducirá en gran medida la cantidad de calorías y grasa que comes.
  • Igualmente, escoge queso o yogur con contenido bajo de grasa o sin grasa.

 

Alimentos que se deben evitar:

 

  • Los alimentos endulzados de manera natural son mejores que los alimentos y las bebidas con azúcar o edulcorantes artificiales.
  • Los alimentos y bebidas que tengan en la lista el azúcar o el jarabe de maíz como uno de los primeros ingredientes no son buenas opciones.
  • Muchas bebidas azucaradas tienen muchas calorías. Lee la etiqueta y ten cuidado con las bebidas con alto contenido de azúcar.
  • Reemplaza los refrescos y bebidas de frutas por agua.
  • Evita los refrigerios de comida chatarra, como papas fritas, dulces, pasteles, galletas y helados.
  • La mejor manera de evitar el consumo de comida chatarra u otros refrigerios malsanos es no tener estos alimentos en casa.
  • Consume pocas grasas. Las grasas abarcan los aceites de cocina, la margarina, la mantequilla, la salsa de carne, las salsas, la mayonesa, los aderezos para ensaladas, la manteca, la crema agria y el queso crema.
  • Pruebe las versiones bajas en grasa de estos alimentos.

Forma equipo con tu médico

El o ella te ayudará a vigilar tu peso usándolo como un indicador tanto del crecimiento del bebé como de alguna posible señal de problemas que se puedan presentar durante el embarazo.

Tú labor será colaborar alimentándote bien y acudiendo a tus consultas de control durante el embarazo.

IMAGEN CORPORAL DURANTE EL EMBARAZO

Si has luchado con tu peso en el pasado, te puede resultar difícil aceptar que ahora está bien aumentar de peso. Es normal sentirse ansiosa a medida que los números en la balanza suben.

Ten en cuenta que el aumento de peso es necesario para un embarazo saludable. Los kilos de más desaparecerán después de haber tenido el bebé.

Por otro lado, si aumentas mucho más peso de lo recomendado, tu bebé también será más grande, lo cual algunas veces puede conducir a problemas con el parto.

Una alimentación sana y el ejercicio regular son las mejores formas de garantizar un embarazo y un bebé saludables.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Debo ganar peso en el primer trimestre cuando casi no se puede comer nada? Quizá no, pero no tienes que preocuparte por esto. Durante el primer trimestre con  las náuseas y el cansancio, muy pocas mujeres logran alimentarse adecuadamente.

Es por esto que es importante entrar al embarazo con suficientes reservas alimenticias como para proveer para ti y para tu bebé.

Si no lograste aumentar el peso debido y estás preocupada, no debes de entrar en pánico, esta no es una razón como para que el bebé no se desarrolle normalmente.

Sin embargo, siempre es importante consultar con una nutrióloga especialista en embarazo.

REFERENCIAS

 

 

 

Suspensión de los anticonceptivos orales
Antes, Embarazo

Suspensión de Anticonceptivos hormonales

 

Suspensión de los anticonceptivos orales

El tiempo para que vuelvas a ser fértil al suspender el anticonceptivo hormonal, varía y depende de cada una y del método utilizado.

Son muchas las mujeres que usan métodos anticonceptivos hormonales. Pero ¿qué pasa si decides que quieres embarazarte? En este artículo, hablaremos acerca de ellos y de lo que sucede cuando decides la suspensión de los anticonceptivos hormonales para intentar un embarazo.

¿CÓMO ACTÚAN LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES?

Los anticonceptivos hormonales (píldora, DIU hormonal, parche y anillo vaginal) previenen el embarazo inhibiendo la ovulación y modificando el flujo, que dificulta el paso del espermatozoide. Al suspender el tratamiento, de inmediato se recupera la función ovárica y la consistencia del flujo.

DIU HORMONAL

Los DIU hormonales se insertan en el útero y liberan progestina. Al retirarlo, por lo general se considera que podrías tardar en embarazarte de 3 a 12 meses.

  • El DIU de cobre no es hormonal, por lo que el retorno a la fertlidad es más rápido.

ANILLO VAGINAL

Es un anillo flexible, transparente y casi incoloro que se coloca en la vagina al comenzar el ciclo menstrual y que durante 21 días libera una pequeña cantidad de progestina y estrógeno.

Al suspender su uso se recupera de inmediato la ovulación y, por lo tanto, la fertilidad.

PARCHE TRANSDÉRMICO

Se trata de un pequeño adhesivo cuadrado, de unos 4 cm de largo y 4 cm de ancho, que al aplicarlo en la piel segrega hormonas desde la epidermis hasta el torrente sanguíneo.

  • Al suspender su uso se recupera de inmediato la ovulación y, por lo tanto, la fertilidad.

PÍLDORAS COMBINADAS (ACOS)

Las píldoras combinadas contienen una combinación de las hormonas estrógeno y progestina. Al suspender la toma, el retorno a la fertilidad podría tardar cerca de ocho meses a un año. 

  • No tienen ningún efecto adverso en la fertilidad.
  • No causan defectos al nacimiento sin importar qué tan cerca del embarazo las hayas tomado.

¿QUÉ CAMBIOS PUEDO TENER AL SUSPENDERLAS?

Los cambios al suspender las pastillas anticonceptivas varían en cada mujer dependiendo principalmente de:

  • La constitución de cada una.
  • La tolerancia individual al medicamento. 
  • La indicación por la que se inició el tratamiento. 
  • La razón por la que se finaliza el mismo.

¿CÓMO Y CUANDO SE DEBEN SUSPENDER LAS PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS? 

Lo ideal es hacerlo al finalizar el tratamiento mensual, pero se puede suspender en cualquier momento teniendo en cuenta que la regla aparecerá a los pocos días.

¿TENDRÉ ALGÚN SÍNTOMA AL SUSPENDERLAS? 

Podrías presentar:

  • Aumento de peso que en pocos meses suele desaparecer.
  • Aumento del sangrado menstrual.
  • Dolor con la regla.
  • Dolor abdominal a la mitad del ciclo, debido a la ovulación. 
  • Flujo como clara de huevo.
  • Aumento del dolor mamario.
  • Cambios de humor, retención de líquidos, dolor de cabeza.
    • En algunas mujeres mejora su equilibrio emocional.
  • Regreso del acné si lo tenías antes.
  • Mejoría de la sequedad vaginal.
  • En algunas mujeres mejora su equilibrio emocional.
  • Se elevan los estrógenos a mitad del ciclo con lo que la libido se normaliza.

¿QUÉ OTROS FACTORES PUEDEN INFLUIR?

Otros factores que pueden influir en el tiempo que tardes en recuperar la fertilidad al suspender los anticonceptivos orales son la edad y la paridad previa.

  • Mujeres de 25 años sin hijos, tardaron un tiempo mayor en recuperar la fertilidad.
  • Mujeres de 30 a 35 sin hijos, presentan un retraso mayor para recuperar la fertilidad.
  • Las mujeres que habían tenido hijos recuperaron rápidamente la fertilidad en ambos grupos de edad.

LA INYECCIÓN HORMONAL

Los anticonceptivos inyectables contienen progestina con o sin estrógenos y, según el tipo, se aplican mensual o trimestralmente.

¿CUÁNTO TARDO EN RECUPERAR LA FERTILIDAD?

Si por lo general tomas una inyección cada 3 meses, una vez que suspendes la inyección, tomaría alrededor de 8 a 12 meses contando desde el momento que te aplicaste la última inyección.

  • Dentro de los dos años posteriores a la suspensión de la inyección, aproximadamente el 92% de las personas concebirán.

EL IMPLANTE

Los implantes anticonceptivos se insertan debajo de la piel y liberan progestina. Después de retirar un implante, lleva un promedio de 3 a 8 meses quedar embarazada.

  • 38% a 50% de las personas conciben dentro de 3 meses
  • 63% a 77% de las personas conciben dentro de 6 meses
  • 77% a 86% de las personas conciben dentro de los 12 meses (17-20).
  • Dos años después de la extracción del implante, aproximadamente el 90% de las personas concebirán.

PASTILLAS DE PROGESTÁGENO SOLO

En un estudio, las personas que dejaron de tomar píldoras de progestágeno tardaron tanto en quedar embarazadas como aquellas que dejaron de usar condones. 

PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS DE EMERGENCIA

Según la OMS, el uso de este tipo de anticonceptivos no afecta tu capacidad de quedar embarazada en el futuro.

SI ME LIGARON LAS TROMPAS ¿PUEDO EMBARAZARME?

La ligadura de trompas está diseñada para ser permanente. Si deseas quedar embarazada, es posible revertir el procedimiento. En general, la investigación sugiere que entre el 31% y el 90% de las personas que tienen el procedimiento revertido podrán quedar embarazadas dependiendo de:

  • Cómo se amarraron las trompas, 
  • Cuánto tiempo ha pasado desde que se hizo la ligadura.  
  • Qué tan dañadas puedan estar. 

¿Y SI DEJÉ DE USAR ANTICONCEPTIVOS Y NO ME EMBARAZO?

Para embarazarte debes conocer el momento fértil de tu ciclo menstrual y tener relaciones sexuales.  La regla es que si tienes relaciones sexuales en ese momento y no quedas embarazada en un año (o seis meses mayor de 35 años), debes considerar acudir con tu ginecólogo para buscar otras opciones.  

RECOMENDACIONES

Antes de suspensión de los anticonceptivoshormonales que estés usando, debes consultar con tu ginecólogo, quién podrá examinarte y recomendarte el mejor momento para hacerlo. Si tienes alguna duda, puedes consultar en el consultorio virtual en donde médicos especialistas te responderán a la brevedad. 

REFERENCIAS

WebConsultas, Revista de salud y bienestar, Métodos anticonceptivos, Anticonceptivos hormonales y fertilidad, https://www.webconsultas.com/embarazo/metodos-anticonceptivos/anticonceptivos-hormonales-inyectables