¿Qué es el síndrome de bandas amnióticas?

Es un problema poco común que ocurre cuando fibras del saco amniótico se desprenden y se enredan en los dedos, brazos, piernas o partes del cuerpo del bebé, causando malformaciones o incluso amputaciones antes de nacer.
Este síndrome ocurre al azar, no es genético ni se debe a algo que la madre haya hecho.

¿Cómo se forman las bandas amnióticas?

El saco amniótico tiene dos capas: una externa (corion) y una interna (amnios). Si la capa interna se rompe, pueden formarse bandas fibrosas que flotan y se adhieren al bebé, provocando daños según la ubicación y el grado de constricción.

¿Cuáles son los nombres alternativos de este síndrome?

También se le conoce como:
✅ Secuencia de ruptura del amnio
✅ Bandas constrictivas anulares
✅ Displasia de Streeter
✅ Bridas congénitas

¿Qué causa las bandas amnióticas?

La causa exacta no se conoce. Se asocia a una ruptura espontánea del amnios, a veces por golpes, infecciones, exposición a radiación o drogas. No es algo hereditario ni suele repetirse en otros embarazos.

¿En qué momento del embarazo ocurren las bandas amnióticas?

Generalmente entre los 28 días y las 18 semanas de gestación. Cuanto más temprano ocurre, más graves pueden ser los daños.

¿Cómo afectan las bandas amnióticas al bebé?

Las bandas pueden causar desde simples marcas superficiales hasta amputaciones de dedos, brazos o piernas. También pueden provocar malformaciones en la cara, cabeza, abdomen o pecho, e incluso poner en riesgo la vida si afectan el cordón umbilical.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de bandas amnióticas?

A veces se detecta en un ultrasonido, pero es difícil porque las bandas son muy delgadas. El diagnóstico se confirma observando anomalías en las extremidades o mediante una resonancia magnética y estudio Doppler.

¿Qué tratamiento existe durante el embarazo?

👶 Si la banda no causa daño, se da seguimiento y se trata después del nacimiento.
👶 Si pone en peligro la vida del bebé o amenaza con amputar un miembro, puede realizarse cirugía fetal para liberar la banda.

¿Qué tratamiento se ofrece después del nacimiento?

El tratamiento depende de cada caso:
🔸 Cirugías reconstructivas para liberar o corregir las deformidades.
🔸 Uso de prótesis en casos de amputación.
🔸 Terapias de rehabilitación para mejorar la movilidad y funcionalidad.

¿Se puede prevenir el síndrome de bandas amnióticas?

No es prevenible porque ocurre de manera aleatoria y no tiene causas genéticas conocidas. Aun así, se recomienda asesoría genética para resolver dudas.

¿Cuál es el pronóstico para los bebés con SBA?

Depende de la gravedad.
👉 Si la afectación es leve, los niños pueden llevar una vida normal con pequeñas diferencias estéticas.
👉 En casos más severos, pueden necesitar varias cirugías o apoyos como prótesis.

¿Es probable que se repita en futuros embarazos?

No. Es un evento aislado y no hereditario, aunque en casos extremadamente raros puede asociarse con síndromes genéticos como Ehlers-Danlos.

REFERENCIAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

¿Tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu bebé? Utiliza nuestro consultorio virtual, es gratuito y confidencial.

Consultorio Virtual

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
LO MAS LEÍDO
CONOCE NUESTRA REVISTA

REVISTA MENSUAL

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES