Como ya lo mencionamos, puedes presentar sangrado vaginal, con o sin cólicos, dolor de espalda o dolores de parto. El sangrado puede ir desde un manchado escaso, color marrón o café oscuro a abundante y con coágulos de color rojo brillante.
Además del sangrado podrás tener fatiga, una sed intensa, mareos o incluso desmayos. Puedes notar también que tu pulso se acelera cuando entras en actividad.
Al final del embarazo puedes tener este tipo de sangrado y síntomas en específico:
- Placenta previa:cerca del 70% de las embarazadas tienen un sangrado vaginal de color rojo vivo; solamente el 20% presenta dolores abdominales y el 10% no presenta ningún síntoma.
- Desprendimiento de la placenta:cerca del 80% tienen un sangrado oscuro con muchos coágulos, pero el 20% no tienen un sangrado vaginal. La mayoría tiene un útero muy sensible al tacto. En el 50% de los casos el bebé muestra aceleración o disminución de los latidos del corazón, disminución de los movimientos fetales como señal de que le esta faltando la llegada de nutrientes de la placenta. La mayoría de los desprendimientos ocurren antes de que se inicien los dolores del parto.
- Ruptura uterina:los síntomas varían mucho. La forma clásica se describe con un dolor intenso abdominal, un sangrado vaginal que puede ir de ligero a profuso y la cabeza del bebé se sale del canal del parto.
- Traumatismo al tracto genital inferior: este problema generalmente es causa de un sangrado vaginal ligero.
DIAGNÓSTICO
La evaluación médica se inicia con una historia clínica y examen físicos completos. Para detectar la causa el médico te hará preguntas muy específicas durante la visita. Trata de ser lo más precisa posible, debido a que diversos tipos de sangrado pueden indicar complicaciones diferentes, el médico dará el tratamiento de acuerdo con el diagnóstico.
Es importante que sepa:
- Patrón de tiempo:si estás al principio del embarazo, es necesario que respondas acerca de las fechas exactas de tu embarazo.
- ¿Has tenido sangrado otras veces durante este embarazo?
- ¿Cuándo se inició el sangrado?
- ¿El sangrado ha sido constante desde el comienzo del embarazo o es intermitente?
- ¿Cuántas toallas sanitarias te has cambiado y en qué tiempo?
- ¿Cuánto tiempo tienes de embarazo?
- ¿Cuándo fue tu último período menstrual?
- Calidad
- ¿El sangrado es leve o abundante?
- ¿Tiene olor la sangre?, ¿de qué color es?
- ¿Tienes cólicos o dolor abdominal, debilidad o fatiga aumentada?
- Si tienes dolor ¿cuál es la intensidad del dolor y su ubicación exacta?
- ¿Disminuye el sangrado cuando descansas?, ¿empeora con la actividad?
- ¿El embarazo es múltiple?
- Factores agravantes
- ¿Te lesionaste, por ejemplo, en una caída?
- ¿Has tenido cambios en la actividad física?
- ¿Has estado bajo estrés adicional?
- ¿El sangrado se presentó durante o después de una relación sexual?
- Factores atenuantes
- ¿El sangrado se reduce o cesa con el reposo?
- Otras
- ¿Qué otros síntomas se presentan?
- ¿Tienes fiebre?
- ¿Tienes alguna enfermedad?
- ¿Experimentas desmayos o mareos?
- ¿Presentas náuseas, vómitos o diarrea?
- ¿Hay cambios en la orina o en las evacuaciones?
- ¿Has sentido los movimientos del bebé?
- Información adicional importante
- ¿Tienes colocado un DIU?
- ¿Qué medicamentos estás tomando?
- Si has tenido otros embarazos ¿Has tenido problemas: cesáreas previas, partos prematuros, placenta previa o desprendimiento de la placenta?
- ¿Has tenido relaciones sexuales recientemente?
Cuando el sangrado se presenta al principio del embarazo, el médico tendrá que descartar un posible embarazo ectópico; cuando la hemorragia se presenta al final del embarazo, el médico se asegurará de estabilizarte para buscar el origen del sangrado.
Examen físico: lo primero que hará el médico es evaluar qué tanto te ha afectado el sangrado. Y esto lo hace tomando tus signos vitales: pulso y presión arterial y observando el color de tu piel (palidez). Medirá el tamaño de tu útero y detectará si hay dolor.
Estudios de laboratorio: Es probable que el médico considere oportuno llevar a cabo un examen pélvico y practicar algunos estudios de laboratorio:
- Exámenes de sangre.Para medir el nivel de la hormona “gonadotropina coriónica” (hGC). Esta sustancia se produce durante el embarazo. Medirán también tu química sanguínea, para hacer la cuenta de tus glóbulos rojos y determinar cuánto te ha afectado la hemorragia. Buscarán también tu grupo sanguíneo y Rh para determinar si necesitas un tratamiento de sensibilización del Rh.
- Examen general de orinapara detectar infecciones en vías urinarias que pueden ser causa de parto prematuro.
- Ecografía o ultrasonido del embarazopara determinar la salud del feto y su tamaño (en algunos casos ayuda también a determinar la causa del sangrado). Sin embargo, en algunos casos es muy pronto para detectar incluso el embarazo.
- El ultrasonido puede detectar un embarazo ectópico o para buscar sangre en la pelvis. Al final del embarazo, la placenta previa se diagnostica –casi exclusivamente- por medio del ultrasonido abdominal.
- Ecografía o ultrasonido de la pelvis.
- Cultivos de frotis del cuellopara determinar infecciones.
Esto le ayudará al médico a elaborar un diagnóstico preciso y así podrá llegar al tratamiento adecuado en tu caso: desde reposo absoluto a inducción del parto si se considera que el bebé ya es viable y el riesgo de continuar con el embarazo es mayor para ambos.
Referencias
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003264.htm
- http://www.umm.edu/pregnancy_spanish/000234.htm
- http://www.nacersano.org/centro/9254_10543.asp
- http://www.acog.org/For_Patients/Search_Patient_Education_Pamphlets_-_Spanish/Files/Sangrado_durante_el_embarazo
- http://espanol.pregnancy-info.net/hemorragias_durante_el_embarazo.html
- http://www.emedicinehealth.com/pregnancy_bleeding/page2_em.htm
- http://espanol.babycenter.com/a700166/p%C3%A9rdida-de-sangre-o-hemorragia-durante-el-embarazo
- http://www.todopapas.com/embarazo/salud-embarazo/sangrado-durante-el-embarazo-3287